• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela está entre los 100 países con récords de calor en 2024, según Berkeley Earth



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ola de calor Inameh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2025
Caracas, Barquisimeto, Valencia y Maracaibo experimentaron entre 80 y 90 días de calor atribuible al cambio climático

El más reciente informe de la organización independiente Berkeley Earth, en 104 países se registraron nuevos récords de calor el año pasado, en comparación con 2024, que se consideraba el más cálido.

Venezuela figura entre esas naciones con un promedio de 1,7 más en comparación con el periodo 1951-1980 y superando a 2023, cuando registró 1,3 °C más en comparación con el mismo periodo.

En 2024, al menos cinco reportes climáticos de organizaciones independientes incluyeron a Venezuela como uno de los países más afectados por calor y una sequía severa; con más exposición a enfermedades transmitidas por mosquitos y una pérdida de capacidad laboral a causa del calor.

Como también hay deterioro en la cobertura del agua potable, Venezuela está expuesta a un mayor Índice de Riesgo de Mosquitos (MoRI) en la mayoría de los años y en comparación con el resto de la región. Para 2022, la capacidad del mosquito Aedes aegypti, trasmisor del dengue,  se incrementó 47 %.

De acuerdo con el Climate Central, cuatro ciudades venezolanas experimentaron entre 80 y 90 días de calor atribuible al cambio climático: Caracas, Barquisimeto, Valencia y Maracaibo.Para este año, se espera un patrón de enfriamiento en el Pacífico Ecuatorial; no obstante, 2025 probablemente será el tercer año más cálido registrado.

*Lea también: Protección Civil Táchira alertó de ola de calor con temperaturas que superan los 39°C

Temperaturas récord en tierra y océanos

Berkeley Earth, con sede en California, Estados Unidos, señala que 24% del planeta tuvo un promedio anual cálido récord a nivel local, incluido 32% de las áreas terrestres y 21% de las áreas oceánicas.

Las regiones terrestres, donde vive la población humana, se han calentado alrededor de 70% más rápido que los océanos.

Calor en el mundo 2024

Se estima que 3.300 millones de personas —40% de la población mundial— experimentaron un promedio anual más cálido récord a nivel local en 2024. Esta cifra incluye dos tercios de la población de China; la mayoría de las poblaciones de Brasil, Nigeria, Etiopía, México; un tercio de los Estados Unidos; gran parte de América del Sur y Central; y Europa del Este.

En Suramérica, los países que experimentaron su año más cálido son: Brasil, Colombia, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela.

¿Cuáles fueron las causas del calor en 2024?

Berkeley Earth detectó un aumento de 1,62 °C, la segunda vez en su reporte anual, que el aumento de las temperaturas medias globales supera los 1,5 °C, después de 2023.

Mientras, la NASA registra un aumento de 1,47 °C por encima de los niveles preindustriales; la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa) señala un aumento de 1,46 °C por encima de los niveles preindustriales; y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ubica un aumento medio de 1,55 °C.

Aunque hay diferencias, los científicos coinciden en que 2024 es el año más cálido en los registros y el aumento de la temperatura y se debió principalmente a la continuación del cambio climático provocado por el hombre y al fenómeno meteorológico El Niño, que tiende a hacer subir las temperaturas globales.

Sin embargo, esperaban que las temperaturas disminuyeran una vez que El Niño terminara en mayo de 2024, pero se mantuvieron en niveles récord durante el resto del año.

¿El objetivo del Acuerdo de París es inalcanzable?

Un año por encima del umbral de 1,5 °C, técnicamente, no indica un incumplimiento formal del objetivo, ya que se calcula utilizando un promedio de 20 años, pero «los nuevos récords abruptos establecidos en 2023 y 2024 se suman a otras evidencias de que el calentamiento global reciente parece avanzar más rápido de lo esperado. Queda por ver si el aumento del calentamiento global es un cambio temporal o parte de una nueva tendencia a largo plazo», explica el doctor Robert Rohde, uno de los científicos de Berkeley Earth, en un comunicado de prensa.

Sin embargo, «el objetivo del Acuerdo de París de permanecer por debajo de 1,5 °C ya es inalcanzable, y el promedio a largo plazo superará este hito en los próximos cinco a diez años», añade.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.175
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

calorrécor de calorVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
    • FAN intercepta aeronave en Apure que ingresó sin autorización: este año han destruido 24
    • Un grupo de 279 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela este #12Nov
    • Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN intercepta aeronave en Apure que ingresó sin autorización:...
      noviembre 13, 2025
    • Un grupo de 279 migrantes deportados de EEUU llegó...
      noviembre 13, 2025
    • Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda