• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela no creció en inversión extranjera en 2020 según la Cepal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 6, 2021

La única inversión que existe actualmente en Venezuela es la proveniente de los aliados de la administración de Nicolás Maduro, es decir la de países como Turquía, Rusia e Irán


Venezuela quedó fuera de la lista de los únicos cinco países de América Latina en los que creció la inversión extranjera en 2020, en comparación con cifras que datan de 2019. Sólo Bahama, Ecuador, Barbados, Paraguay México registraron inversión de capital internacional en la región, la cual durante el año pasado perdió más de  56.000 millones de dólares de inversión extranjera directa en según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Esto significa que pese al crecimiento del indicador en algunos Estados, en el continente cayó en un 34,7%, el nivel más bajo en una década. En 2020, la inversión proveniente de países ajenos en latinoamérica fue de 105.480 millones de dólares, lo equivalente al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

La organización proyecta un aumento de entre 10% y 15% a nivel global, y de 5% a nivel regional, en lo que respecta a los países caribeños. Sin embargo, no descarta que también pueda haber un retroceso, también de 5%, en cuanto a inversión extranjera directa.

En ese sentido, Alicia Bárcena, secretaria de la Cepal, comentó que si bien no existen elementos que  permitan afirmar que durante la última década el aporte extranjero haya generado cambios significativos en la estructura productiva de la región, o que haya servido «como catalizador para la transformación del modelo de desarrollo productivo», consideró que en este contexto actual de la pandemia de covid-19, que ha pulverizado economías en los países del continente, sí es muy necesaria este tipo de inversión.

Lea también: Economía venezolana crece a paso de vencedores pero no lo suficiente

En Venezuela, el primer país de la región y el tercero del mundo más riesgoso para hacer negocios, la inestabilidad política y económica espanta a posibles inversionistas. La economía nacional quedó entre las últimas de las 190 analizadas por el Banco Mundial para actualizar datos del índice Doing Business. Sólo quedó por encima de Eritrea y Somalia. Para el momento en que se publicó la actualización del indicador, el el economista y exdirector de la Cepal, Isaac Cohen, decía que nuestra nación era el e ejemplo de políticas fallidas. “Yo le llamaría una tragedia en América Latina porque estamos hablando de la economía que era, probablemente, la economía más rica que había en América Latina”.

La inversión actual que recibe la nación, según dijo el profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) José Manuel Puente es la proveniente de los aliados de la administración de Nicolás Maduro, es decir la de países como Turquía, Rusia e Irán. Durante un foro sobre economía organizado por TalCual, recordó que no ha habido importantes movimientos de capitales desde Europa o Estados Unidos, nación que mantiene sanciones al régimen.

«Venezuela puede llevar a cabo programa de estabilización con políticas cambiarias y fiscales, y lograr la atracción de volúmenes de inversión extranjera, que vendría de EEUU y Europa  (…) si tiene gobernantes coherentes»,  puntualizó.

Con información de Europa Press

Post Views: 2.065
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • El profesor Martínez, el de matemáticas, por Tulio Ramírez
    • Paz, por Fernando Rodríguez
    • Cuido al vestir, por Marcial Fonseca
    • ENTREVISTA | Mireya Rodríguez: "Más que diálogo, lo que veo es un choque de trenes"
    • Buque destructor de EEUU llega a Panamá de "visita programada"

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Buque destructor de EEUU llega a Panamá de "visita...
      septiembre 21, 2025
    • Trump sobre carta de Maduro: “No quiero decirlo,...
      septiembre 21, 2025
    • María Corina Machado califica informe de la ONU como...
      septiembre 21, 2025

  • A Fondo

    • ENTREVISTA | Mireya Rodríguez: "Más que diálogo,...
      septiembre 21, 2025
    • “Plan Independencia 200” o la campaña comunicacional...
      septiembre 20, 2025
    • "Déjenme a esa que la que voy a violar yo": abusos...
      septiembre 20, 2025

  • Opinión

    • El profesor Martínez, el de matemáticas, por Tulio...
      septiembre 22, 2025
    • Paz, por Fernando Rodríguez
      septiembre 22, 2025
    • Cuido al vestir, por Marcial Fonseca
      septiembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda