• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela sigue liderando tasa de mortalidad de médicos por covid-19 en América



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela flexibilizar Douglas León Natera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 10, 2020

Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela, señaló que Brasil, Estados Unidos y Perú superan por decenas de miles las 452 muertes totales que contabiliza hasta ahora el país


El presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, reiteró que con al menos 155 decesos de trabajadores de la salud, el país lidera en América la tasa de mortalidad dentro del personal sanitario a causa de la pandemia del nuevo coronavirus.

Natera fue más allá y aseguró que Venezuela ostenta un «récord mundial» de mortalidad, luego de que en los últimos seis meses fallecieran 91 médicos y otros 65 trabajadores sanitarios que trataban a pacientes infectados por covid-19, señaló la agencia Efe.

«Somos los que llevamos la peor parte de esta mortandad», dijo el galeno durante un homenaje a los fallecidos que se llevó a cabo en la sede de la FMV, en Caracas, en el que estuvo presente el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

En este sentido, el gremialista médico denunció que los empleados del sector salud libran una «batalla desigual», pues el 95% de quienes trabajan en los hospitales públicos de Venezuela no cuentan con todo el equipo de protección y bioseguridad para evitar los contagios.

«Quienes sí cargan (estos equipos) son los gendarmes del Gobierno», recriminó el galeno tras asegurar que a principios de año advirtieron a Nicolás Maduro sobre los riesgos que corría el personal sanitario de cara a la pandemia y no fueron escuchados.

*Lea también: 64% de los hogares venezolanos no tiene agua suficiente para hacerle frente al covid-19

Asimismo,  Natera señaló que Brasil, Estados Unidos y Perú superan por decenas de miles las 452 muertes totales que contabiliza hasta ahora Venezuela, según los datos del régimen de Nicolás Maduro; a causa del covid-19 la tasa de mortalidad del personal médico por debajo del 0.5%.

En cambio, aseguró que el 22% de los fallecidos en Venezuela son galenos, mientras que los sanitarios en general acaparan el 30% de las muertes.

Durante el acto fueron exhibidas fotografías de los sanitarios fallecidos, imágenes que se mantendrán en la sede de la FMV como «un museo de fotos de nuestros héroes caídos», agregó Natera.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, que había convocado a actividades similares en todo el país, consideró que estos actos constituyen un «sentido homenaje» para quienes murieron «en el cumplimiento de su deber» y «por salvar vidas».

«Venezuela no olvida sus sacrificios, nuestro mejor homenaje es reconocer a estos mártires pero respaldar a estos héroes», dijo en alusión a los sanitarios presentes, al recordar que la oposición otorgó recientemente una bonificación de 100 dólares a trabajadores de la salud, que se prolongará por 3 meses, hasta llegar a los 300 dólares por beneficiado.

En este sentido, reprochó que la administración de Maduro, a la que no reconoce y tilda de «dictadura», no garantice ni siquiera el agua en los hospitales públicos en los que, dijo, impera «la desidia y la corrupción» gubernamental.

*Lea también: OEA estima que más de 111.000 venezolanos han retornado desde Colombia y Brasil

Criticó además que el equipo de Maduro siga trayendo más personal médico cubano pues, aseguró, cada trabajador sanitario que viene a Venezuela cuesta unos 2 mil dólares mensuales mientras que los nacionales que trabajan como enfermeros devengan menos de cinco dólares al mes.

Post Views: 1.540
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas León NateraFederación Médica de VenezuelaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda