• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela sigue liderando tasa de mortalidad de médicos por covid-19 en América



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela flexibilizar Douglas León Natera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 10, 2020

Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela, señaló que Brasil, Estados Unidos y Perú superan por decenas de miles las 452 muertes totales que contabiliza hasta ahora el país


El presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, reiteró que con al menos 155 decesos de trabajadores de la salud, el país lidera en América la tasa de mortalidad dentro del personal sanitario a causa de la pandemia del nuevo coronavirus.

Natera fue más allá y aseguró que Venezuela ostenta un «récord mundial» de mortalidad, luego de que en los últimos seis meses fallecieran 91 médicos y otros 65 trabajadores sanitarios que trataban a pacientes infectados por covid-19, señaló la agencia Efe.

«Somos los que llevamos la peor parte de esta mortandad», dijo el galeno durante un homenaje a los fallecidos que se llevó a cabo en la sede de la FMV, en Caracas, en el que estuvo presente el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

En este sentido, el gremialista médico denunció que los empleados del sector salud libran una «batalla desigual», pues el 95% de quienes trabajan en los hospitales públicos de Venezuela no cuentan con todo el equipo de protección y bioseguridad para evitar los contagios.

«Quienes sí cargan (estos equipos) son los gendarmes del Gobierno», recriminó el galeno tras asegurar que a principios de año advirtieron a Nicolás Maduro sobre los riesgos que corría el personal sanitario de cara a la pandemia y no fueron escuchados.

*Lea también: 64% de los hogares venezolanos no tiene agua suficiente para hacerle frente al covid-19

Asimismo,  Natera señaló que Brasil, Estados Unidos y Perú superan por decenas de miles las 452 muertes totales que contabiliza hasta ahora Venezuela, según los datos del régimen de Nicolás Maduro; a causa del covid-19 la tasa de mortalidad del personal médico por debajo del 0.5%.

En cambio, aseguró que el 22% de los fallecidos en Venezuela son galenos, mientras que los sanitarios en general acaparan el 30% de las muertes.

Durante el acto fueron exhibidas fotografías de los sanitarios fallecidos, imágenes que se mantendrán en la sede de la FMV como «un museo de fotos de nuestros héroes caídos», agregó Natera.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, que había convocado a actividades similares en todo el país, consideró que estos actos constituyen un «sentido homenaje» para quienes murieron «en el cumplimiento de su deber» y «por salvar vidas».

«Venezuela no olvida sus sacrificios, nuestro mejor homenaje es reconocer a estos mártires pero respaldar a estos héroes», dijo en alusión a los sanitarios presentes, al recordar que la oposición otorgó recientemente una bonificación de 100 dólares a trabajadores de la salud, que se prolongará por 3 meses, hasta llegar a los 300 dólares por beneficiado.

En este sentido, reprochó que la administración de Maduro, a la que no reconoce y tilda de «dictadura», no garantice ni siquiera el agua en los hospitales públicos en los que, dijo, impera «la desidia y la corrupción» gubernamental.

*Lea también: OEA estima que más de 111.000 venezolanos han retornado desde Colombia y Brasil

Criticó además que el equipo de Maduro siga trayendo más personal médico cubano pues, aseguró, cada trabajador sanitario que viene a Venezuela cuesta unos 2 mil dólares mensuales mientras que los nacionales que trabajan como enfermeros devengan menos de cinco dólares al mes.

Post Views: 1.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas León NateraFederación Médica de VenezuelaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda