• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela no recibirá millonarios fondos del FMI por no reconocer a Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2021

A Venezuela le correspondería una asignación de 5.100 millones de dólares de un total de 650.000 millones de dólares destinados a apuntalar la recuperación económica global


Venezuela no recibirá parte del millonario financiamiento que entregará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a países por duda sobre quiénes son sus legítimas autoridades. Al país le correspondería una asignación de 5.100 millones de dólares que según expertos pudieran utilizarse para la compra de medicinas, insumos médicos combustibles e inversiones en el sector eléctrico.

El organismo aprobó el lunes la mayor inyección de recursos en su historia, con 650.000 millones de dólares destinados a apuntalar la recuperación económica global y ayudar a las naciones que deben enfrentar gigantescos niveles de deuda, de acuerdo con una nota publicada por la BBC. Los recursos aprobados son una especie de fondos de reserva, conocidos como Derechos Especiales de Giro (DEG), a los que tendrán acceso los 190 miembros del organismo desde finales de este mes.

*Lea también: Alcaldías penalizan comercios por no pagar aumentos «desproporcionados» de impuestos

Cada uno recibirá recursos en proporción a la cuota de dinero que aporta a la institución, razón que explica por qué hay tanta variación en los montos disponibles para los diferentes países. Esta es la primera vez que el FMI hace un desembolso de estas características desde los 250.000 millones de dólares que emitió justo después de la crisis financiera mundial de 2009.

Aunque le correspondería una asignación de 5.100 millones de dólares, el FMI no le entregará los fondos, señala Alberto Ramos, director de Investigación Económica de América Latina de Goldman Sachs, «dada la discusión en curso sobre quiénes son exactamente las autoridades venezolanas«. El punto, sostiene el economista, es que muchos países -incluido Estados Unidos, que es el mayor accionista del FMI- «no reconocen a Nicolás Maduro como el presidente legítimo de Venezuela». Si el desembolso hubiese llegado al gobierno venezolano, sería aproximadamente el 80% del stock actual de sus reservas internacionales, reseña la BBC.

El gobierno venezolano no se ha pronunciado sobre este asunto.

«Por la crisis política, Venezuela no tendrá acceso a más de $5.000 millones en préstamos a intereses muy bajos por parte del FMI. Dinero que pudiera utilizarse, por ejemplo, para comprar medicinas, invertirlos en el sector eléctrico, comprar combustibles, etc.», señala el economista Luis Oliveros.

Por la crisis política, Venezuela no tendrá acceso a más de $5.000millones en préstamos a intereses muy bajos por parte del @FMInoticias.
Dinero que pudiera utilizarse, por ejemplo, para comprar medicinas, invertirlos en el sector eléctrico, comprar combustibles, etc.

— Luis Oliveros (@luisoliveros13) August 4, 2021

La vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, denunció en mayo que existe un «sesgo político» por parte del FMI contra Venezuela al afirmar que es uno de los 13 países que no recibieron ayudas no reembolsables para el combate contra la covid-19 que todas las naciones del mundo llevan a cabo.

Comentó que de acuerdo a cifras oficiales del FMI, fueron distribuidos desde marzo de 2020 unos 49 mil millones de dólares en unos 33 países de América Latina y el Caribe por esos derechos especiales de giro, pero que de ese número solo 20 recibieron algún beneficio. «De esos 20 países, solo el 87% de estos 49 mil millones se concentraron en cuatro países y en la asistencia financiera de esos 20 países que recibieron algo del FMI como cooperativismo no reembolsables, solo cinco países recibieron el 91% de 68 mil millones», advirtió.

Post Views: 3.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis políticaFinanciamientoFMI


  • Noticias relacionadas

    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025
    • Congreso de El Salvador quita financiamiento público a los partidos a pedido de Bukele
      febrero 13, 2025
    • Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
      febrero 10, 2025
    • Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
      febrero 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Ene
      enero 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por "ignorar" impacto de la corrupción en DDHH
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela

También te puede interesar

Chile reitera que el nuevo mandato de Maduro está “desprovisto de toda legitimidad”
enero 10, 2025
Consejo de la OEA convoca sesión el #13Ene para tratar arresto de María Corina Machado
enero 10, 2025
Mayor afluencia en comercios y más compra de bultos de productos previo al #10Ene
enero 9, 2025
Informe | Solo se ha podido identificar a los acreedores de 40% de la deuda de Venezuela
noviembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por "ignorar"...
      julio 1, 2025
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas,...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda