• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela no recibirá millonarios fondos del FMI por no reconocer a Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2021

A Venezuela le correspondería una asignación de 5.100 millones de dólares de un total de 650.000 millones de dólares destinados a apuntalar la recuperación económica global


Venezuela no recibirá parte del millonario financiamiento que entregará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a países por duda sobre quiénes son sus legítimas autoridades. Al país le correspondería una asignación de 5.100 millones de dólares que según expertos pudieran utilizarse para la compra de medicinas, insumos médicos combustibles e inversiones en el sector eléctrico.

El organismo aprobó el lunes la mayor inyección de recursos en su historia, con 650.000 millones de dólares destinados a apuntalar la recuperación económica global y ayudar a las naciones que deben enfrentar gigantescos niveles de deuda, de acuerdo con una nota publicada por la BBC. Los recursos aprobados son una especie de fondos de reserva, conocidos como Derechos Especiales de Giro (DEG), a los que tendrán acceso los 190 miembros del organismo desde finales de este mes.

*Lea también: Alcaldías penalizan comercios por no pagar aumentos «desproporcionados» de impuestos

Cada uno recibirá recursos en proporción a la cuota de dinero que aporta a la institución, razón que explica por qué hay tanta variación en los montos disponibles para los diferentes países. Esta es la primera vez que el FMI hace un desembolso de estas características desde los 250.000 millones de dólares que emitió justo después de la crisis financiera mundial de 2009.

Aunque le correspondería una asignación de 5.100 millones de dólares, el FMI no le entregará los fondos, señala Alberto Ramos, director de Investigación Económica de América Latina de Goldman Sachs, «dada la discusión en curso sobre quiénes son exactamente las autoridades venezolanas«. El punto, sostiene el economista, es que muchos países -incluido Estados Unidos, que es el mayor accionista del FMI- «no reconocen a Nicolás Maduro como el presidente legítimo de Venezuela». Si el desembolso hubiese llegado al gobierno venezolano, sería aproximadamente el 80% del stock actual de sus reservas internacionales, reseña la BBC.

El gobierno venezolano no se ha pronunciado sobre este asunto.

«Por la crisis política, Venezuela no tendrá acceso a más de $5.000 millones en préstamos a intereses muy bajos por parte del FMI. Dinero que pudiera utilizarse, por ejemplo, para comprar medicinas, invertirlos en el sector eléctrico, comprar combustibles, etc.», señala el economista Luis Oliveros.

Por la crisis política, Venezuela no tendrá acceso a más de $5.000millones en préstamos a intereses muy bajos por parte del @FMInoticias.
Dinero que pudiera utilizarse, por ejemplo, para comprar medicinas, invertirlos en el sector eléctrico, comprar combustibles, etc.

— Luis Oliveros (@luisoliveros13) August 4, 2021

La vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, denunció en mayo que existe un «sesgo político» por parte del FMI contra Venezuela al afirmar que es uno de los 13 países que no recibieron ayudas no reembolsables para el combate contra la covid-19 que todas las naciones del mundo llevan a cabo.

Comentó que de acuerdo a cifras oficiales del FMI, fueron distribuidos desde marzo de 2020 unos 49 mil millones de dólares en unos 33 países de América Latina y el Caribe por esos derechos especiales de giro, pero que de ese número solo 20 recibieron algún beneficio. «De esos 20 países, solo el 87% de estos 49 mil millones se concentraron en cuatro países y en la asistencia financiera de esos 20 países que recibieron algo del FMI como cooperativismo no reembolsables, solo cinco países recibieron el 91% de 68 mil millones», advirtió.

Post Views: 2.711
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis políticaFinanciamientoFMI


  • Noticias relacionadas

    • Aumentan los planes de financiamiento propio en viviendas tras la caída del crédito bancario
      abril 28, 2022
    • FMI publica proyecciones para Venezuela: poco crecimiento y más inflación
      abril 20, 2022
    • Directora del FMI asegura que crecimiento depende del empoderamiento femenino
      abril 19, 2022
    • FMI alerta sobre extensión mundial de la inflación con más presión en alimentos y energía
      abril 16, 2022
    • INVESTIGACIÓN ARI | El BID aprobó $211 millones a El Sistema pero los planes se quedaron en promesas
      marzo 15, 2022

  • Noticias recientes

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios a grupos armados si firman la paz
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir relación bilateral
    • Gustavo Petro tomó juramento como primer presidente de izquierda de Colombia
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega" a gobiernos extranjeros

También te puede interesar

Emprendedores ya pueden ofertar títulos de renta fija en el mercado bursátil
marzo 9, 2022
Fernández acuerda con el FMI refinanciar $44.000 millones adeudados por Argentina desde 2018
enero 28, 2022
Datanalisis: venezolanos apoyarían acuerdo político para administrar petróleo y activos
diciembre 30, 2021
En El Salvador se «aguanta» Ley de Agentes Extranjeros pero avalan la expropiación
noviembre 24, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios...
      agosto 7, 2022
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
      agosto 7, 2022
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir...
      agosto 7, 2022

  • A Fondo

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022
    • ¿Qué falta para el arranque de los "motores" en las zonas...
      agosto 4, 2022

  • Opinión

    • Política en tiempos de guerra, por Fernando Mires
      agosto 7, 2022
    • Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos...
      agosto 7, 2022
    • ¡Onapre ladrón, te sale Tocorón!, por Gregorio Salazar
      agosto 7, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda