• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela no se está arreglando, confirma informe de Un Mundo Sin Mordaza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela en emergencia- Un Mundo Sin Mordaza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 2, 2022

El informe de Un Mundo Sin Mordaza revela como la emergencia humanitaria compleja, sumado a la crisis económica y política, ha seguido permeando la vida de los venezolanos a pesar de las pocas mejoras que se han visto, como la salida del país en la hiperinflación 


Venezuela está muy lejos de arreglarse, o por lo menos de volver a lo que llaman “la normalidad”, así ha quedado demostrado en el más reciente informe de la ONG Un Mundo Sin Mordaza, en el que explican cómo el país continúa viviendo en una crisis de derechos económicos, sociales y culturales, asimismo, sigue en una emergencia humanitaria compleja.

Para la economista Litsay Guerrero, quien participó en la presentación de este informe, “Venezuela sigue siendo un enfermo económico”. Durante el 2021 la pobreza se ubicó en 94,5%, en ese entonces se requería de 265 sueldos mínimos para poder obtener la canasta básica alimentaria, esto según los cálculos respecto al aumento del sueldo mínimo del 1 de mayo del 2021.

El informe reveló que, en ese momento, el salario que era de apenas 2,5 dólares, no alcanzaba para costear las más mínimas necesidades, y es que para una canasta básica alimentaria se necesitaban $370.

Durante todo el 2021 Venezuela tuvo el salario mínimo mensual más bajo de toda la región, incluso por detrás de Cuba.

Sin embargo, Un Mundo Sin Mordaza reveló que no todo fue malo, durante el año pasado el país tuvo una subida en su Producto Interno Bruto (PIB), creciendo un 3,1%. Sobre este tema Venezuela desde el 2013 había sostenido su caída, que alcanzó un 80%.

Asimismo, la dolarización de la economía se acentuó y el porcentaje de transacciones realizadas en moneda extranjera superó el 67%, siendo el dólar el que ocupó el 55% del espacio.

A pesar de esto, Litsay Guerrero aseguró que no hubo un registro de compatibilidad entre los índices de pobreza y la reducción de la inflación. “El informe Venezuela en Cifras, nos muestra con una desaceleración mensual de la inflación, lo que se traducen en una estabilidad, pero no quiere decir que todos los factores que influyen en la crisis económica hayan sido corregidos.

Aseveró que el problema de la inflación en el país continúa durante este 2022, aunque se haya salido de la escala de hiperinflación, y es que, a su juicio, “el crecimiento de los precios se mantiene”.

“En Venezuela no se ha realizado una modificación estructural ni se han implementado políticas públicas sólidas que permitan corregir los aspectos necesarios para que la economía sea sostenible y pueda permear a la sociedad”, detalló la especialista, quien cuestionó la falsa sensación de que la economía se está arreglando, pero en el fondo “sigue presentando problemas que perjudican a la sociedad”.

Sin derecho a un nivel de vida adecuado

En su primer capítulo el informe destaca la vulneración al derecho a un nivel de vida adecuado y medios de subsistencia, señalando que este derecho que comprende diversas arista establecidas a nivel internacional y recogidas en la legislación venezolana, todas comprendidas bajo el marco de la obligación de garantías que tiene el Estado de velar porque sus ciudadanos tengan por ejemplo el debido acceso físico y económico a la alimentación, es así como la Constitución establece en su artículo 305 la garantía de la seguridad alimentaria y el artículo 91 el acceso a un salario digno que permita a los ciudadanos obtener alimentos.

Asimismo, se encuentra el acceso a los servicios para alcanzar el más óptimo nivel de salud, artículo 83 de la Constitución y en la Ley Orgánica de Salud. Igualmente se debe garantizar un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible el cual en Venezuela se encuentra regulado en 23 normas de rango legal y sublegal, así como se debe de garantizar la infraestructura de los servicios públicos que encontramos regulado en la Carta Magna del país.

Además, se puede mencionar igualmente aquellas normativas que regulan el control de cambio, la cual anteriormente penalizaba, con multas y cárcel, todas las actividades relativas al control cambiario vigente en el país pero esto ha cambiado con las últimas reformas en esta materia ya que actualmente según Gaceta Oficial No 41.624 de 2/05/2019, el BCV mediante la Resolución 19-05-01 habilitó a las instituciones bancarias para pactar a través de sus mesas de cambio, operaciones de compra y venta de monedas extranjera

La educación corre peligro

A pesar de que la educación es un derecho fundamental que se encuentra protegido en distintos sistemas internacional y a nivel estatal por cada uno de los que forman parte de esa comunidad, la pandemia generada por la covid-19 generó la necesidad de replantear una perspectiva educativa dividida entre la virtualidad y la presencialidad.

Durante el 2021 el Estado venezolano estableció dos planes educativos, uno sobre “universidad en casa” y el plan “cada familia una escuela”, sin embargo, ambas iniciativas presentaron muchas limitantes, además, de ser excluyentes por las mismas dificultades que tienen los hogares para acceder al internet o contar con los equipos adecuados.

Además, en el caso de las universidades se ha visto un ataque sistematizado y generalizado contra su autonomía y libertad académica, bajo el asedio y ahogo presupuestario, los bajos salarios de profesores e infraestructura en condiciones precarias tanto las físicas como las necesarias para llevar a cabo una educación a distancia.

En ese contexto, cabe mencionar que el acceso a internet se ha catalogado como un derecho humano por las Naciones Unidas, debido a que la mayoría de las relaciones y actividades han debido migrar a las plataformas digitales y ser tramitadas a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Esto implica un reto para un país como Venezuela, pues la emergencia humanitaria compleja y la crisis de servicio públicos, presentan un panorama que acrecienta la desigualdad al acceso a este derecho.

7,9 millones de estudiantes se vieron afectados por la pandemia de covid-19, y solo seis de cada 10 personas no posee un aparato electrónico para ver clases online.

Los educadores tampoco cuentan con los recursos tecnológicos y la canasta digital se ubicó en 1.500 dólares, mientras que el salario de los docentes rondaba los siete dólares mensuales.

La conexión a interne es del 83% de los profesores y estudiantes es de regular a mala. Al menos 1,21 millones de estudiantes abandonaron el sistema de educación básica en Venezuela entre el 2018 y 2021.

  • Entre el 39% y el 47% de los universitarios no cuentan con un computador portátil.
  • Entre el 45% y 58% de los universitarios utilizan el plan de datos de sus teléfonos inteligentes para acceder a internet.
  • El 56% de los profesores no ha impartido clases de manera virtual.
  • El 44% de los estudiantes no han recibido clases con esta modalidad durante la pandemia.

*Lea también: Conozca los pasos para recibir remesas en efectivo desde Colombia

Post Views: 2.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Emergencia humanitaria complejaUn Mundo Sin Mordaza


  • Noticias relacionadas

    • Miranda y Yaracuy encabezaron listado de entidades con covid-19 el #26Ene
      enero 27, 2023
    • Venezuela reportó 38 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #25Ene
      enero 26, 2023
    • Balance de la covid-19 del #24Ene registró 54 nuevos casos en ocho entidades
      enero 25, 2023
    • Venezuela solo reportó dos nuevos casos de covid-19 durante el #23Ene
      enero 24, 2023
    • Venezuela reportó 12 nuevos contagios de covid-19 el #22Ene
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
    • 2023: año decisivo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

Gobierno reporta 13 nuevos contagios por covid-19
enero 21, 2023
Carabobo registró 68 de los 90 nuevos casos de covid-19 durante el #19Ene
enero 20, 2023
Venezuela reportó 39 nuevos casos de covid-19 en 10 entidades el #18Ene
enero 19, 2023
Miranda lideró los casos reportados de covid-19 en Venezuela el #17Ene
enero 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda