• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela perdió 23% de tránsito de pasajeros tras cierre de vuelos internacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pasajeros Caracas-aeropuerto-Maiquetia-Venezuela ALAV conexiones líneas aéreas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 18, 2024

El último reporte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) destaca que el tránsito de pasajeros internacional de Venezuela presentó la mayor disminución (23%) en la región Latinoamericana y del Caribe, siendo el segundo más cercano Costa Rica con una baja de 3,3%. 


Con la suspensión de los vuelos internacionales por parte de Venezuela a Panamá, República Dominicana, Perú y Chile, el sector aéreo venezolano perdió buena parte del tráfico que había recuperado en los últimos dos años. De acuerdo al último informe de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), el país muestra una caída de 23% en el volumen de pasajeros que se movilizó en octubre pasado en comparación a septiembre.

El reporte destaca que el tránsito de pasajeros internacional de Venezuela presentó la mayor disminución en la región Latinoamericana y del Caribe, siendo el segundo más cercano Costa Rica con una baja de 3,3%.

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, dijo en su oportunidad que la decisión de suspender los vuelos comerciales con Panamá, República Dominicana, Perú y Chile respondía a un «mecanismo de protección al pueblo (…) En este momento es una situación de extrema seguridad» para «mantener el control de todos los pasajeros, tanto nacionales como extranjeros», que ingresan a la nación.

No obstante, gremios del sector como la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje (Avavit) y Conseturismo advirtieron que la medida afectaría a 10 mil pasajeros semanales tras la suspensión de 70 vuelos durante el mismo período. Mientras que el turismo también se vería afectado.

A pesar de la caída de octubre, el crecimiento acumulado en el volumen de pasajeros de enero a octubre de 2024 para Venezuela fue de 21% versus los diez meses de 2023.

«Venezuela siempre ha tenido un gran desafío, principalmente por los fondos bloqueados en Venezuela y el impacto que eso tuvo en el número de aviones extranjeros que sirven al país y los servicios que reciben. Y luego, debido a las medidas tomadas por el gobierno en Venezuela en los últimos tiempos, reduciendo aún más el número de servicios para el país», dijo el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh, en conferencia de prensa, realizada en la IATA Media Day 2024, en Ginebra, Suiza.

Para 2025, la conectividad aérea internacional del país muestra un panorama incierto, debido a las barreras políticas, restricciones financieras y las medidas gubernamentales. «Creo que Venezuela seguirá siendo un desafío debido a razones históricas y debido a las decisiones del gobierno. No veo que el panorama para Venezuela sea particularmente positivo para el año 2025″, agregó Walsh.

Las aerolíneas internacionales que aún operan en el país no parecen dispuestas a aumentar significativamente su capacidad debido al bloqueo de fondos en Venezuela, lo cual ha sido uno de los factores clave que afectaron su operatividad y lo que redujo drásticamente el número de vuelos hacia el país.

«Me gustaría creer que eso cambiará, porque sé que es un país en el que muchas aerolíneas que lo han servido en el pasado, querrían servirlo de nuevo. Incluso, las aerolíneas que siguen sirviendo al mercado querrían aumentar significativamente la capacidad que ofrecen al mercado. Así que creo que hay una oportunidad allí, pero no veo cosas cambiando significativamente en el año 2025″, resaltó el director general de la IATA.

La disminución en el número de vuelos internacional también afectó el tránsito aéreo doméstico de Venezuela. Según el reporte de ALTA, en octubre hubo una reducción de 18,4% en el número de pasajeros, para un resultado acumulado de enero a octubre de 10%.

Las actividades aéreas en Venezuela tuvieron en 2023 un impulso con la incorporación de más aerolíneas, rutas y frecuencias, que contribuyeron de forma significativa en la recuperación del sector. Pero 2024 se perfiló como el año del desarrollo de las operaciones internacionales desde otros aeropuertos alternos al terminal principal Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía.

De acuerdo a cifras de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) hubo un total de 43 vuelos internacionales que salían y llegaban regularmente a seis aeropuertos en ciudades del interior como Valencia, estado Carabobo; Maracaibo, estado Zulia; Barcelona, estado Anzoátegui; Barquisimeto, estado Lara; Maturín, estado Monagas y Puerto Ordaz en el estado Bolívar. Los datos del gremio resaltaron que de 176 operaciones aéreas internacionales que ocurrían cada semana, 43 vuelos operaban desde ciudades del país.

*Lea también: Aruba renueva prohibición de tráfico aéreo con Venezuela hasta marzo de 2025

En la región

El reporte de ALTA destaca cómo fue la movilidad en los vuelos internacionales de la región de Latinoamérica y el Caribe en octubre pasado, cuando el tráfico de pasajeros creció 4,6%, alcanzando 38,7 millones de viajeros. En el período, se movilizaron 394.5 millones de pasajeros, es decir, 5,7% más que en octubre del 2023.

De manera desglosada se indicó que Colombia registró un aumento del 12,4% en tráfico internacional, sumando 214.985 pasajeros para alcanzar 1,9 millones de viajeros. Se realizaron 12.078 vuelos (9.3% versus 2023). La ruta Bogotá – Panamá aumentó 39% en frecuencias, mientras que las operaciones hacia y desde Perú se incrementaron 38%, impulsadas por 132 vuelos adicionales de una aerolínea que conectó Medellín y Cartagena con Lima (LIM), añadiendo 60 y 52 frecuencias, respectivamente.

Brasil, por su parte, transportó 2,1 millones de pasajeros internacionales (11.8%), acompañado de 1.030 vuelos adicionales (10.6%). La ruta Florianópolis – Santiago de Chile registró un incremento del 352% en vuelos. Además, el mercado Brasil-España creció 37% en frecuencias, destacando la ruta Guarulhos – Madrid, operada por cuatro aerolíneas, que sumó 261 vuelos adicionales.

En República Dominicana, el tráfico internacional aumentó 3%, alcanzando 1,3 millones de pasajeros, aunque las frecuencias cayeron 6% (9.093 vuelos). La ruta Punta Cana – Panamá creció 12%, mientras que las conexiones con Brasil subieron 235%, con 53 vuelos adicionales en la ruta Santo Domingo – Guarulhos.

México reportó 4,1 millones de pasajeros internacionales (2.5%) y un crecimiento del 3,1% en vuelos internacionales. La ruta Ciudad de
México – Dallas-Fort Worth añadió 78 frecuencias, mientras que Guadalajara – Los Ángeles, la principal ruta internacional, sumó 90. Las conexiones con Chile aumentaron 18%, gracias a la ampliación de vuelos en la ruta Ciudad de México – Santiago.

Mientras que Argentina alcanzó 1.09 millones de pasajeros internacionales (6,3%) y 7.068 vuelos (4,1%). La ruta Aeroparque – Guarulhos lideró en frecuencias, con 656 vuelos (18%), operada por cuatro aerolíneas tras la incorporación de una nueva.

Chile registró un crecimiento del 16% en tráfico internacional, alcanzando 988.652 pasajeros y 5.793 vuelos (19.4%). La ruta Santiago – Guarulhos agregó 127 frecuencias, mientras que las conexiones con Uruguay crecieron 88%, destacando Montevideo – Santiago con 56 de las 102 frecuencias adicionales operadas por la mayor aerolínea de la región.

Con información de Informe Aéreo

Post Views: 4.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALTAIATAlineas aereasPasajerostráfico aéreoVenezuelaVuelos internacionales


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
    • Familia de periodista Joan Camargo introduce hábeas corpus y exige conocer su paradero
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de periodista Joan Camargo introduce hábeas...
      noviembre 3, 2025
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda