• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela pierde derecho a voto como Estado parte de la CPI debido a impagos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal Internacional CPI y el caso venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2021

El Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea) señaló que, en total, Venezuela adeuda a la CPI 12.816.996 euros. El último pago parcial que realizó el Estado venezolano fue en 2018


Venezuela perdió su derecho a voto como Estado parte en la Asamblea anual de la Corte Penal Internacional (CPI), debido a los impagos acumulados desde hace varios años.

Silvia Fernández de Gurmendi, jueza presidenta de la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma, anunció el retiro del derecho a voto de Venezuela antes de la escogencia de dos fiscales adjuntos, por un período de nueve años, a la oficina que dirige el británico Karim Khan.

pic.twitter.com/4eYp4Q6Ikr

— PROVEA (@_Provea) December 10, 2021

El Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea) señaló que, en total, Venezuela adeuda a la CPI 12.816.996 euros. El último pago parcial que realizó el Estado venezolano fue en 2018.

La ONG explicó que las cuotas anuales de Venezuela son de aproximadamente 2.018.603 euros, lo que significaría que se debe el equivalente a más de seis años. Según el artículo 112 par. 8, el derecho al voto se pierde por deber el equivalente a dos o más contribuciones anuales.

Venezuela pudo haber solicitado una exención, dijo Provea, por “circunstancias ajenas a la voluntad del Estado Parte según Artículo 112 par. 8 del Estatuto de Roma. Solo lo hizo la República Centroafricana alegando la situación por la pandemia y se le concedió”.

*Lea también:Karin Khan: Investigación sobre Venezuela «no es herramienta de otra agenda»

Los otros Estados morosos y por tanto sin derecho a voto son: Antigua y Barbuda, Comoras, Congo, Guinea, Liberia, Surinam y Zambia.

Provea señaló que el Estado venezolano “tiene el deber de cumplir con las obligaciones financieras con la CPI y debe cooperar de buena fe. Un primer paso para mostrar que tiene voluntad de cumplir con el Memorándum de Entendimiento es cubrir la deuda acumulada”.

La escogencia de dos nuevos fiscales adjuntos es una solicitud del fiscal Karim Khan, para garantizar una mejor representatividad geográfica y de sistemas legales, una crítica común de los Estados por la “africanización” de la CPI.

Los Estados parte escogieron a en la primera ronda a la exjueza y diplomática de Fiji, Nazhat Shameem, quien actualmente preside el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En la tercera ronda resultó electo el senegalés Mame Mandiaye Niang, quien fue juez permanente del Tribunal Penal Internacional para Rwanda.

Ms. Khan, Nazhat Shameen (Fiji) has been elected in the first round for List A as Deputy Prosecutor. #ASP20 #ICC

The election has now concluded. pic.twitter.com/awjLowihlm

— Silvia Fernandez de Gurmendi (@PASPFernandez) December 10, 2021

Post Views: 3.106
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalEstado VenezolanoProvea


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025
    • Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
      octubre 1, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
      septiembre 26, 2025
    • Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
septiembre 14, 2025
Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda