• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela pierde logros ante la FAO al registrar aumento en cifras de hambre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 7, 2018

Venezuela, según la FAO, registra altos niveles de «subalimentación» al contabilizar alrededor de 600.000 desnutridos en los últimos tres años


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) precisó el 7 de noviembre que el país que más registró aumento en las cifras de hambre en América Latina en 2018 fue Venezuela, donde la cifra de personas desnutridas se disparó en 600.000 entre los años 2014 y 2017.

Así fue reflejado en el informe denominado «Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018», que fue elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), en el que se indicó que el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 2017 por tercer año consecutivo y se convirtió en un problema que afecta a 39,3 millones de personas, el 6,1 % de la población de la región.

*Lea también: Escasez de carne estaría agudizada por gobernadores de seis estados

El informe, difundido este miércoles en la sede regional de la FAO, en Santiago de Chile, destaca que el hambre ha tenido una tendencia al alza en los últimos años, con un incremento de 200.000 personas desnutridas entre 2015 y 2016 y de 400.000 entre 2016 y 2017, cifras que muestran que «la velocidad del deterioro está aumentando».

En Argentina, Bolivia y Venezuela, además, el número de personas desnutridas ha subido año a año desde 2014. La situación es especialmente preocupante en Venezuela, donde hay 3,7 millones de habitantes subalimentados, el 11,7 % del total.

La cifra de desnutridos en ese país ha pasado de 1,1 millones en el bienio 2010-2012 a 3,7 millones en 2015-2017, con lo que Venezuela se acerca a la realidad que había a comienzos de este siglo y pierde los avances logrados en la década anterior, señaló la FAO.

El documento destaca también que la obesidad se ha convertido en la mayor amenaza nutricional de Latinoamérica, donde cada año hay 3,6 millones de obesos más y el sobrepeso afecta a 250 millones de personas, el 60 % de la población de la región.

*Lea también: Capriles asegura que el Gobierno ha hecho “negocio multimillonario” con el hambre

Haití sigue siendo el país de la región con una mayor incidencia del hambre con 5 millones de personas, el 45,7 % de su población, seguido de México con 4,8 millones, equivalente al 3,8 % de los habitantes.

Pese a esto, Haití y México, junto a Colombia y República Dominicana, son los únicos cuatro países latinoamericanos en los que la desnutrición ha disminuido desde 2014.

Según el informe, Brasil, Cuba y Uruguay son los tres únicos países de la región con porcentajes de hambrientos inferiores al 2,5 % de su población.

Además del hambre, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en la principal amenaza nutricional de América Latina y el Caribe.

*Lea también: Inflación anual a octubre llega a 833.997%, según cálculos de la Asamblea Nacional

Casi uno de cada cuatro adultos es obeso y el sobrepeso afecta al 7,3 % de los niños menores de cinco años, por encima del promedio mundial, que es del 5,6 %, señala el informe.

«La obesidad está creciendo descontroladamente. Cada año estamos sumando a 3,6 millones de obesos a esta región (…) La situación es espantosa», afirmó el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, al presentar el documento.

Con información de EFE

Post Views: 2.927
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAOHambreVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda que mantiene con Brasil
      febrero 6, 2023
    • Venezuela y la comunidad internacional prestan apoyo a Siria y Turquía por el sismo
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
      febrero 5, 2023
    • Restricción de vuelos entre Aruba, Bonaire, Curazao y Venezuela se extiende hasta #30Abr
      febrero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados
    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para diputado en Cuba
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar en vuelos nacionales
    • Centro de Estudios Políticos convoca al primer encuentro abierto de 2023 para líderes
    • Alcalde de Maracaibo aumenta en 20% salario de trabajadores con retroactivo desde enero

También te puede interesar

Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
febrero 3, 2023
Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista de regímenes autoritarios
febrero 2, 2023
Italia no dará concesiones al anarquista Alfredo Cospito aunque esté en huelga de hambre
febrero 2, 2023
En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
enero 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador...
      febrero 7, 2023
    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para...
      febrero 7, 2023
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda