• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela quiere paz, merece paz, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela quiere paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 13, 2022

Twitter: @griseldareyesq


Siempre me ha preocupado el vínculo entre la política y los ciudadanos. Todo pasa por la política y creemos que cualquier mejoría o retroceso en esta materia tiene incidencia directa en la vida diaria del país.

Hoy, movida por la profunda inquietud suscitada en torno al debate sobre las sanciones y la conformación de dos polos diametralmente opuestos: los que piden al presidente Biden suspenderlas o recalibrarlas y los que le exigen que las profundice; me he propuesto dar una campanada de alerta al país.

Al analizar estas posiciones encontradas, salta a la vista que ambas esperan una solución a nuestros problemas que venga de afuera y en segundo término, la ausencia casi absoluta de la problemática que padece la gente común, que es la que mayoritariamente conforma a nuestro país. No, no se trata de parroquialismo sino de la urgencia de un cosmopolitismo que no destruya nuestra pertenencia a un lugar que nos arraigue en la tierra.

En el plano de la sociedad civil no podemos repetir la competencia sin solidaridad ni la banalidad de los liderazgos individuales.

Defender la democracia desde el presente nos obliga a promover la multiplicación de iniciativas y aceptar la pluralidad de actores en la dinámica civil realmente existente: muchos esfuerzos y un mismo propósito, Venezuela en paz.

Tengo el convencimiento que para reivindicar la política, fortalecer a los partidos y vigorizar a la sociedad debemos enfocarnos en los ciudadanos, contar con la participación organizada de una pluralidad de dirigentes concertados en un plan que se estructure de abajo a arriba. No solo en la capa que hace vida en Caracas, sino fundamentalmente desde la que actúa en estados y municipios del interior.

*Lea también: Redada olímpica, Jesús Elorza 

Estas ideas que son guías de mi activismo social y político son compartidas por mucha gente. Así que, en días pasados, comencé a conversar con figuras independientes con limpia trayectoria de servicio y con influencia en la opinión pública de los lugares donde viven y trabajan. En el transcurso de esas conversaciones, el buen amigo Simón García presentó un proyecto de pronunciamiento, donde cabemos todos los que no estamos sujetos a militancia política alguna, sobre el tema de las sanciones y nos entusiasmó la idea.

No es una carta. No está dirigida al presidente de EE.UU, Joe Biden, para subrayar una concepción basada en hechos y fuerzas nacionales, aun necesitando el apoyo de factores internacionales.

Escogimos, además de la referencia a miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, dirigirnos a instituciones que deben entenderse, en paralelo a los acuerdos políticos, como garantes de medidas que mejoren la situación social y restablezcan atributos democráticos en gobernantes y gobernados.

Este pronunciamiento expresa la opinión de un conjunto pequeño de independientes, no de los independientes. Intentamos visualizar voces y rostros que no forman parte de alguna élite nacional, sino de gente de trabajo y credibilidad que actúa entre las bases y los niveles superiores de decisión.

No queremos ser un partido ni competir con nadie. No sabemos ni hemos discutido aún si nos mantendremos como un movimiento de ciudadanos. Lo que sí tenemos muy claro es que seguiremos sumándonos a todas las contribuciones que se emitan transparentemente desde organizaciones de la sociedad civil nacional. Valga acotar que también queremos expresarnos y ser una referencia autónoma de opinión. El tiempo dirá hasta donde llegaremos como iniciativa descentralizada.

 

Por ahora proponemos:

1) Exhortar al Gobierno nacional a retomar la iniciativa Oslo y agradecer a los gobiernos involucrados en esta iniciativa. Especial hincapié nos merece reestructurar cualquier proceso de entendimiento en función de la gente. Venezuela quiere paz, la merece después de años de tanta turbulencia.

2) Apoyar la participación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y de Fedecámaras en la promoción del diálogo y el entendimiento nacional.

3) Propiciar todas las medidas gubernamentales que incidan en mejorar la situación social de los venezolanos, base indispensable para generar las posibilidades de que la mayoría se ocupe de la política y de mejorar la democratización del país.

4) Defender la vía electoral en correspondencia con garantías verificables sobre la equidad y la inviolabilidad de la voluntad del soberano en el proceso electoral presidencial convocado para el 2024.

5) Contribuir desde la cordialidad y la confianza a la unión entre todos los factores de cambio democrático.

6) Fomentar una cultura del entendimiento en toda las instancias y en particular entre organizaciones regionales y locales para resolver problemas concretos de la gente.

Solicitamos a gobernadores y alcaldes, a la sociedad civil, políticos independientes y partidos políticos que se acuerden en una concertación de soluciones viables a corto plazo.

Venezuela quiere paz y entendimiento. La política no puede ser una guerra a muerte. Es hora de rivalizar en aportes para salir de las crisis y ser mejores para recuperar el país donde los venezolanos quieran y puedan vivir.

 

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.499
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpiniónpazVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
    • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda