• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela ratifica vigencia del Acuerdo de Ginebra en disputa por el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2021

El Acuerdo de Ginebra de 1966 se logró luego que Venezuela lograra demostrar con pruebas las irregularidades del Laudo de 1899


El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, emitió un comunicado el domingo 3 de septiembre para ratificar la vigencia del Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 para buscar una salida diplomática al diferendo por el Esequibo, aprovechando el 122 aniversario del Laudo Arbitral de París, aprobado en 1899; el cual es base del argumento de Guyana para hacerse con el territorio en disputa desde hace más de 100 años entre ambas naciones.

Plasencia subrayó en la misiva que con el Acuerdo de Ginebra, se superaron las irregularidades que se evidenciaron en el Laudo Arbitral de 1899 y el reclamo de Venezuela sobre el territorio Esequibo quedó «encauzado» en la firma del acuerdo en la década de 1960. En este documento, según el texto, «se constató la contención venezolana de que aquel laudo era nulo e ineficaz y abrió paso al compromiso, vigente hoy para ambas Partes, de alcanzar un arreglo práctico y mutuamente aceptable para resolver de forma definitiva la controversia territorial».

Considera que el Acuerdo de Ginebra de 1966 fue «torpedeado» por las «renovadas ambiciones imperiales» que están simbolizadas en la Exxon Mobil, empresa trasnacional que halló en 2015 un importante yacimiento de petróleo en el mar territorial del Esequibo, lo que activó nuevamente la disputa entre ambas naciones y que derivó que la ONU pasara a la Corte Internacional de Justicia el caso para definir a qué país le corresponde la jurisdicción.

*Lea también: Como «inconstitucional» califican diputados de la AN 2015 las elecciones del #21Nov

Esta decisión de la ONU de eliminar la figura del «buen oficiante» fue rechazada desde Venezuela por no considerar que la CIJ tiene competencia en el caso, sino más bien que se abroga a una solución diplomática a través del Acuerdo de Ginebra. En ese sentido, afirmó que el país continuará luchando por hacer valer su derecho sobre el Esequibo.

Por ello, instó a Guyana una vez más a continuar con las discusiones diplomáticas directas para encontrar una salida a esta situación.

#COMUNICADO || Venezuela ratifica vigencia del Acuerdo de Ginebra a 122 años del fraudulento Laudo Arbitral de París https://t.co/yPZIoEMVQB

— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) October 3, 2021

La tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo se incrementó más cuando las delegaciones del oficialismo y la oposición venezolana firmaron en la primera ronda de negociaciones para buscar una salida a la crisis nacional, un «acuerdo para la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba» con cuatro puntos donde se ratifican los «derechos históricos e inalienables» del país sobre ese territorio en disputa, su desacuerdo con la decisión de la Corte Internacional de Justicia para resolver este laudo arbitral; y un llamado a las autoridades de Guyana para retomar las negociaciones directas con el Estado venezolano en base al Acuerdo de Ginebra de 1966.

*Lea también: Conoco podrá ejecutar laudo por $8,5 millardos por inacción del interinato, dijo Rodríguez

Esto fue rechazado por Guyana al considerar que ese acuerdo representa «una amenaza abierta a la soberanía y la integridad territorial de Guyana”, así como también consideran que el diferendo “no puede usarse como un altar de sacrificio” para arreglar las diferencias políticas internas de Venezuela.

En la 76° Asamblea General de la ONU también se ventiló el asunto. Por un lado, el presidente de Guyana, manifestó en su discurso del jueves 23 de septiembre las denuncias por las supuestas «amenazas territoriales constantes» de Venezuela al criticar nuevamente el preacuerdo firmado en México, mientras que Plasencia publicó en sus redes sociales un comunicado donde desde nuestro país se deplora «vez más las tergiversaciones y mala fe demostradas en el discurso del Presidente de Guyana» durante su discurso.

En 1966, Venezuela logró probar que el Laudo Arbitral de 1899 estuvo plagado de irregularidades.

Post Views: 3.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboExxon MobilFélix PlasenciaGuyana


  • Noticias relacionadas

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
      mayo 22, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
      mayo 15, 2025
    • Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
      mayo 12, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Administración Maduro rechaza postura de la CIJ sobre elecciones en Guayana Esequiba
mayo 2, 2025
CIJ reitera a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
mayo 1, 2025
Guyana insiste en que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
abril 18, 2025
Oposición dice que «no tiene base» operación en el Esequibo denunciada por Maduro
abril 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda