• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canciller rechaza que en Consejo de DDHH de la ONU «se politicen» temas de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Volker Turk Yván Gil DDHH ONU 27.02.23
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2023

Yván Gil, quien se encuentra desde el lunes 27 de febrero en Suiza, conversó con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, y con otros jefes de organismos como la Cruz Roja o la OIM en el marco del inicio del 52° periodo de sesiones del Consejo de DDHH


El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, aprovechó este martes 28 de febrero el derecho de palabra concedido en el inicio del 52° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que se celebra en Ginebra para rechazar la «politización»  y «dobles estándares» que asegura quieren implementarse en esa instancia.

Gil, en un discurso que duró aproximadamente nueve minutos, hizo referencia a acciones que se han tomado desde el Consejo como las acciones del grupo de trabajo de detenciones arbitrarias, que según su opinión, son irregulares porque «constantemente vulneran el derecho internacional y su mandato para atacar políticamente a Venezuela».

Manifestó que ese tipo de organismos traen «graves repercusiones financieras» al país que, a su vez, vulneran la asistencia técnica por dos años que se firmó en enero con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, presidida por Volker Türk.

Denunció que muchos países usan el tema de la defensa de los DDHH para cometer más atrocidades contra los ciudadanos, al tiempo que aprovechó para calificar como una violación a este principio la situación actual del empresario colombiano Alex Saab, preso en Estados Unidos por presuntos cargos de lavado de dinero, diciendo que también viola la Convención de Viena.

También dijo que las sanciones impuestas por otros países a Venezuela han pretendido, sin éxito, golpear la economía nacional y propiciar un cambio en la administración del país, ya que aseveró que la administración de Nicolás Maduro logró números positivos en 2022 en materia económica y social.

El día previo a su discurso, Yván Gil sostuvo un encuentro el lunes 27 de febrero en Ginebra con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, en el marco del  52° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

A través de su cuenta en Twitter, Gil ratificó el compromiso de la administración de Nicolás Maduro «de trabajar por fortalecer nuestro Estado social de derecho y justicia», siempre apegados a lo que es la defensa de los derechos fundamentales de la población venezolana.

*Lea también: PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar DDHH tras visita de Türk

Reunión con @volker_turk, Alto Comisionado ONU para DDHH, ratificamos el compromiso del Gobierno Bolivariano, y del Pdte. @NicolasMaduro de trabajar por fortalecer nuestro Estado social de derecho y justicia, apegado a la defensa de los derechos fundamentales de los venezolanos pic.twitter.com/cjbGrw8dul

— Yvan Gil (@yvangil) February 27, 2023

Gil, quien viajó a Ginebra para intervenir en el inicio del período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 2023, también sostuvo un encuentro con la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, con la que hizo un seguimiento y evaluación de los asuntos bilaterales; y con el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Antonio Victorino, comprometiéndose a buscar una forma de trabajar juntos y sin politizar por los migrantes.

*Lea también: 50 efectivos han sido detenidos por violaciones a DDHH desde noviembre de 2022

En diálogo constructivo, sostuvimos un encuentro con la Sra. Mirjana Spoljaric, Presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a los fines de realizar seguimiento y evaluación a los asuntos de cooperación bilateral, y un repaso a los desafios en materia de asistencia pic.twitter.com/mKz0gD1oKV

— Yvan Gil (@yvangil) February 27, 2023

En una cordial reunion con el Sr. Antonio Victorino, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), nos comprometimos en trabajar de manera seria y no politizada en la cooperación y el beneficio mutuo entre nuestro pais y esa institución pic.twitter.com/H1iMVTzDp5

— Yvan Gil (@yvangil) February 27, 2023

El Consejo de Derechos Humanos tiene no menos de tres períodos ordinarios de sesiones por año, para un total de al menos 10 semanas. Se efectuará en marzo (cuatro semanas), junio (3 semanas) y septiembre (tres semanas).

Si un tercio de los Estados miembros lo solicita, el Consejo de Derechos Humanos puede decidir en cualquier momento para celebrar un período extraordinario de sesiones, y abordar las violaciones de los Derechos Humanos y las emergencias.

El 7 de octubre de 2022, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó, con 19 votos a favor y cinco en contra, extender el mandato por dos años más de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, que está encargada de investigar graves violaciones cometidas en el país al menos desde 2014.

La presencia de Gil en el Consejo de DDHH ocurre en un contexto donde la administración Maduro está siendo investigada por la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde al menos hace nueve años.

La Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés) informó que, entre el 13 de enero y el 14 de febrero de 2023, han recibido los testimonios de 441 personas y 47 familias sobre las graves violaciones a los derechos humanos que han padecido en Venezuela, por lo que solicitan a la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) que permita continuar con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad.

Con información adicional de VTV

Post Views: 4.036
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado de la ONUConsejo de DDHHDDHHviolación a DDHHVolker TurkYván Gil


  • Noticias relacionadas

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: «El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes»
      julio 3, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
julio 2, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Edmundo González califica de demoledor informe de la ONU sobre DDHH en el país
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda