• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro promueve el Arco Minero y se preocupa por incendios en la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Régimen Casa Amarilla empresas cubanas Departamento del Tesoro Saab Daniel Ortega Nicaragua España ConocoPhillips Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2019

Cancillería denunció la actitud mezquina de varios estados que se oponen a reunión de emergencia de la OTCA


El gobierno de Nicolás Maduro rechazó este sábado 24 de agosto la posición de algunos Estados al oponerse a la convocatoria de una reunión de emergencia de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) ante la ola de incendios que devoran miles de hectáreas en el Amazonas brasilero.

A través de un comunicado el canciller Jorge Arreaza denunció la actitud reprochable y mezquina de dichos Estados que corresponden a fines ideológicos.

«Es una actitud absolutamente reprochable y mezquina, dichos gobiernos optan por privilegiar su obsesivo fundamentalismo ideológico, antes que su obligación ética y legal de proteger y resguardar las selvas y faunas tropicales del Amazonas, así como a las comunidades y pueblos originarios que habitan en la región, ante los devastadores efectos de los incendios forestales que se han desatado», reseña el texto.

Este 23 de agosto, Venezuela propuso una reunión extraordinaria de Cancilleres de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), para abordar y atender las secuelas ecológicas y sociales de los devastadores incendios en la región amazónica.

De acuerdo con cálculos conservadores, más de 500.000 hectáreas de tierras han sido devastadas por los voraces incendios que desde hace ocho meses vienen afectando el principal pulmón vegetal del planeta.

A continuación el comunicado integro:

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela denuncia ante la comunidad internacional la insólita posición de algunos gobiernos de la región amazónica que se dicen miembros del autodenominado Grupo de Lima, al oponerse por razones ideológicas a la convocatoria de una oportuna e indispensable reunión de emergencia de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), con el objetivo de evaluar y coordinar decisiones y medidas concretas en conjunto ante los agraves incendios que afecta la Amazonia.

Es una actitud absolutamente reprochable y mezquina, dichos gobiernos optan por privilegias su obsesivo fundametalismo  ideológico, antes que su obligación ética y legal de proteger y resguardar las selvas y faunas tropicales del Amazonas, así como a las comunidades y pueblos originarios que habitan en la región, ante los devastadores efectos de los incendios forestales que se han desatado.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela hace un llamado a este grupo de gobernante para depongan su conducta indolente, inconsciente antiecológica y cumplan con los compromisos adquiridos por sus Estados ante la OTCA, al tiempo que ratifica su disposición de actuar si dilaciones e incorporarse de inmediato a las acciones coordinadas en la lucha por sofocar los fuegos y atender a las poblaciones y territorio afectados.

Post Views: 3.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaBrasilCancilleriaIncendios


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Cancillería rechaza «ridícula» inclusión de Venezuela en países de alto riesgo por la UE
      junio 10, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda