• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela registra 1.087 nuevos casos y 15 muertes por covid-19 este #19Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reporte de covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 19, 2021

Sobre los casos de covid-19 registrados en Yaracuy, Ñáñez indicó que en nueve de sus 14 municipios se vieron afectados por el virus, siendo los más golpeados por la propagación de la enfermedad San Felipe, Peña, Cocorote, Bruzual


El ministro de Comunicación e Información del régimen de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, emitió este lunes el acostumbrado reporte diario sobre los casos de covid-19 en el país durante las últimas 24 horas.

En el balance, el funcionario chavista señaló que para este 19 de julio fueron detectados 1.087 nuevos casos de coronavirus para elevar la cifra de contagios a 293.866 desde el inicio de la pandemia el pasado mes de marzo 2020.

En el recuento, el representante del gobierno señaló que el total de los casos reportados, 1.083 corresponden a contagios comunitarios, siendo los estados más afectados Yaracuy (189), Falcón (180), Zulia (174), Apure (133), Aragua (104), Nueva Esparta (65) y Distrito Capital (59).

“Miranda con 49 casos; Lara con 38; Mérida registró 27; Portuguesa con 14; Carabobo con once; Bolívar y Anzoátegui con nueve casos respectivamente; Sucre con siete; Táchira con seis; Delta Amacuro y Amazonas contabilizaron tres casos; Trujillo con dos; y finalmente, Monagas con un solo caso”, dijo el ministro en su cuenta en la red social Twitter.

Sobre los casos de covid-19 registrados en Yaracuy, Ñáñez indicó que en nueve de sus 14 municipios se vieron afectados por el virus, siendo los más golpeados por la propagación de la enfermedad San Felipe (91), Peña (26), Cocorote (23), Bruzual (13).

*Lea también: En la Cota 905 se instauró un estado policial, cuentan los desplazados que volvieron

En relación a los casos importados, el ministro señaló que fueron detectados cuatro nuevos casos en el Puesto de Atención Social Integral (PASI) ubicado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía estado Vargas. “Todos procedentes de Panamá”.

De la misma manera, lamentó el fallecimiento de 15 personas a causa de la enfermedad, con los que se contabiliza 3.392 desde el inicio de la pandemia en el país, al tiempo que detalló que los decesos se tratan de “dos hombres de 52, 82 años y dos mujeres 54, 66 años del estado Barinas; tres mujeres de 50, 63, 76 años y un hombre de 64 años del Táchira; dos mujeres de 68, 87 años y un hombre de 83 años de Nueva Esparta; dos mujeres de 56, 66 años del Zulia; un hombre de 76 años de Apure; un hombre de 75 años de Miranda”.

Ñáñez dijo que de 293.866 casos confirmados, se encuentran 276.952 personas recuperadas, lo que representa el 94% de los contagios. “Contamos con 13.522 casos activos, 13.053 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 469 en clínicas privadas”.

“Tenemos 7.309 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.811 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 976 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 426 en la Unidad de Cuidados Intensivos”, señaló en otro mensaje.

Consulta 7+7

Por otro lado, el ministro Ñáñez señaló que continúa la consulta en el Sistema Patria sobre la sustitución del método 7+7 por una mayor flexibilización, sobre lo que añadió que hasta ahora la mayoría opina de manera positiva. “La invitación es a que continúen participando, su opinión es importante para tomar esta decisión”, dijo.

De acuerdo con los gráficos publicados por el representante chavista, el 62,6% de los encuestados respondió afirmativamente a la propuesta del régimen venezolano de flexibilizar un poco más las medidas, a pesar del posible repunte de casos que puede existir.

Mientras que un 37,4% respondió negativamente a la interrogante, mostrándose a favor de mantener las medidas de propagación contra covid-19.

De la misma manera, el 94,3% estuvo de acerco con mantener las medidas de higiene y distanciamiento social.

Coronavirus en Venezuela
Post Views: 1.834
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Freddy ÑáñezVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025
    • #EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación por EEUU fue creado con IA
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda