• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela registró más de 4.000 protestas en primer semestre de 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cumanacoa protestas hambre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 17, 2020

Cifras del OVCS muestran que las protestas por servicios públicos y derechos laborales fueron los rubros más exigidos en estos seis meses


El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) realizó un balance sobre los primeros seis meses de 2020 en el que revela que en nuestra nación se han llevado a cabo hasta el momento un total de 4.414 manifestaciones, de las cuales un 42% -1.850- fueron combinadas, es decir, que salieron a las calles para exigir mejoras en varios rubros y unas 746 se hicieron en la noche, donde los cacerolazos tuvieron el protagonismo.

La modalidad más empleada para reclamar sus derechos son las concentraciones en las calles, con 1.585; cierre de calles y avenidas, 1.457; cacerolazos, 608; pancartazos, 510; paro de actividades, 210 y marchas, 170.

Se contabilizaron 648 protestas por derecho de participación política, teniendo un alza en marzo donde hubo un registro de 226 por este motivo.

*Lea también: ONU pide 10.300 millones de dólares para hacerle frente a la pandemia

Enero y febrero también presentaron actividad con 176 y 157 protestas respectivamente, mientras que los meses de abril, mayo y junio las manifestaciones en calle disminuyeron drásticamente producto del decreto del estado de Alarma en todo el país por la pandemia del coronavirus, que motivó al régimen de Nicolás Maduro a establecer una cuarentena radical en Venezuela.

Del mes «pico» que fue marzo por su actividad en protestas, entre abril, mayo y junio solo contabilizaron 79 protestas.

Aunque el primer indicador que muestra la OVCS es la demanda de la ciudadanía por el derecho a tener una vivienda y el acceso a servicios básicos de calidad como agua, luz, gas y gasolina, estableciendo una cifra de 2.505 protestas de las 4.414 manifestaciones del primer semestre de 2020.

Las fallas eléctricas que se han registrado de enero a junio, han sido la primera causa de las protestas donde la población hizo 1.014 actividades de calle; le siguen por el déficit en el servicio del agua potable con 980 y 511 por el suministro del gas doméstico. Respecto a la luz, mayo registró 501 manifestaciones, coincidiendo con las fluctuaciones evidenciadas en el Sistema Eléctrico Nacional.

Los derechos laborales fueron la segunda motivación para exigir derechos en las calles al contabilizar 943, siendo enero y febrero los meses con más actividad sumando 177 y 260 protestas, respectivamente. A pesar de la cuarentena y las restricciones para estar en las calles y la aglomeración de personas, los meses de abril, mayo y junio tuvieron número elevados en comparación a las manifestaciones de carácter político donde mayo y junio tuvieron similar cifra de estas acciones: 136 y 140.

*Lea también: Reportan fallas de luz en varios estados del país este #17Jul

También el OVCS tuvo un alto índice de protestas por la falta de distribución y venta de gasolina, incluyendo denuncias de corrupción, abuso de poder y uso excesivo de la fuerza por parte de la Guardia Nacional durante la custodia de las estaciones de servicio. De las 4.414 protestas, 688 fueron por este tenor, experimentando un alza importante en los meses de abril, mayo y junio, siendo este último mes el contabilizar más protestas por el insumo al sumar 221.

Abril fue un mes donde las protestas por comida, principalmente por los altos precios de los productos, llegó a registrar 150 de las 373 manifestaciones que se dieron por este apartado en los primeros seis meses del año 2020. Relacionado, el OVCS dijo que en 13 estados del país se computaron 65 acciones de saqueo, donde Zulia y Anzoátegui tuvieron 15 y 12 de estas acciones.

Durante el primer semestre de 2020 fueron reprimidas 221 protestas por cuerpos de seguridad del Estado y grupos civiles armados, representando el 5% de las 4.414 documentadas en este lapso. 129 personas fueron detenidas y otras 62 heridas en el marco de estas manifestaciones, mientras que al menos dos venezolanos murieron en protestas sociales.

INFORMEOVCS-PRIMERISEMESTRE2020 by TalCual on Scribd

Post Views: 1.120
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelaescasez de gasolinafallas de luzObservatorio Venezolano de Conflictividad Social


  • Noticias relacionadas

    • Unas 29 protestas registró el Observatorio de Conflictividad Social el #27Feb en el país
      febrero 28, 2023
    • Docentes en varios estados del país siguen protestando este #24Feb por un mejor sueldo
      febrero 24, 2023
    • Museo de los Niños abrirá nuevamente el #24Feb tras exitoso regreso en carnavales
      febrero 21, 2023
    • Aruba se une a Curazao y acuerda abrir frontera con Venezuela el #1May
      febrero 17, 2023
    • Observatorio de Conflictividad Social registró 7.032 protestas durante 2022
      febrero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho exorcismos contra el crimen
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos

También te puede interesar

Museo de los Niños reabrirá el #18Feb tras varios meses de buscar fondos para repararlo
febrero 16, 2023
Transportistas en Caracas protestan para exigir aumento en el pasaje y acceso a gasolina
febrero 15, 2023
Gobernador de Monagas prohíbe las colas nocturnas para surtir gasolina
febrero 14, 2023
Presidente del Gobierno de Canarias estará por cuatro días en Venezuela
febrero 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho...
      marzo 27, 2023
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos...
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda