• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

ONU pide 10.300 millones de dólares para hacerle frente a la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU pide 10.300 millones de dólares para hacerle frente a la pandemia mujer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 17, 2020

En marzo de 2020, la cantidad inicial requerida por la extensión de las Organización de las Naciones Unidas era de 2.000 millones de dólares. No obstante, ha medida de que la pandemia ha hace estragos, la cifra aumenta


Para hacer frente a la crisis que se ha generado en el mundo debido a la pandemia de coronavirus, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) pidió a la comunidad internacional hacer un fondo de 10.300 millones de dólares para fortalecer los programas de ayuda sanitaria y alimentaria con los que se está apoyando a las personas que más han necesitado asistencia durante la cuarentena.

Desde la organización se advirtió que si no se actuaba con premura, se produciría un aumento en el índice de pobreza global mundial, el primero que ocurriría desde 1990, y que en efecto generaría a finales de año una hambruna que podría afectar aproximadamente a 265 millones de personas.

*Lea también: Representante de Maduro en la ONU rechaza contenido del informe de Bachelet*

Sobre eso, Mark Lowcock, coordinador de dicha dependencia de la ONU, dijo el pasado 16 de julio que con el dinero recolectado se le podría brindar ayuda a los 63 países que más la requieren, y  a la brevedad posible. Destacó además las cifras de inseguridad alimentaria aguda registradas antes de que iniciara la pandemia aumentaron en un 82%. Se espera entonces que dentro de cinco meses 270 millones de personas estén en esa condición.

Vale recordar que a principios de marzo de 2020, el pedido inicial hecho por la OCHA era de 2.000 millones de dólares. Sin embargo, dos meses después, en mayo, la cifra requerida aumentó en 335% y pasó a ser 6.700 millones de dólares. A medida que la pandemia avanza, se eleva la cantidad de dinero que se necesita para asistir a los más necesitados, pues cada vez más la crisis se extiende a otros países y genera efectos negativos en sus respectivas economías. Este aumento de los 10.300 millones es el tercero que se ha realizado en al menos cuatro meses.

Con información de Efe

Post Views: 684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda Humanitariacomunidad InternacionalcoronavirusOCHAONUPandemia


  • Noticias relacionadas

    • El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde a una fuerza internacional en Haití
      octubre 3, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
      octubre 3, 2023
    • OCHA entregó ayuda humanitaria a 200 mil venezolanos entre julio y agosto
      septiembre 29, 2023
    • Países están preocupados por recrudecimiento de las violaciones a los DDHH en Venezuela
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza
      septiembre 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Aproximadamente 50.000 migrantes venezolanos cruzaron a EEUU en septiembre
    • María Corina Machado: Primarias van pese a obstáculos del gobierno
    • Economía de América Latina crecerá 2% en 2023, según el Banco Mundial
    • CIDH manifestó preocupación por comentarios del secretario de la UC contra personas Lgbti
    • Carmen Meléndez anuncia entrega de servicio de emergencia del JM de los Ríos

También te puede interesar

Gobierno fustiga a EEUU por respaldar licitación petrolera «ilegal» de Guayana
septiembre 20, 2023
Zelenski propuso limitar poder de Rusia en Naciones Unidas
septiembre 20, 2023
Ecuador pide ayuda a la ONU para atender a migrantes venezolanos
septiembre 20, 2023
Guyana rechaza «amenazas» de Venezuela tras licitaciones petroleras en zonas en disputa
septiembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Aproximadamente 50.000 migrantes venezolanos cruzaron...
      octubre 4, 2023
    • María Corina Machado: Primarias van pese a obstáculos...
      octubre 4, 2023
    • Economía de América Latina crecerá 2% en 2023, según...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda