• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra por el Esequibo tras 56 años de firmado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esequibo Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2022

La carta enviada por la Cancillería insiste en que el Acuerdo de Ginebra es el mecanismo establecido para dirimir la disputa por el Esequibo


El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado el jueves 17 de febrero para conmemorar el 56° aniversario de alcanzarse el Acuerdo de Ginebra de 1966, mecanismo que regula la disputa por el territorio Esequibo entre Venezuela y Guyana.

En la misiva publicada por la Cancillería se recuerda que el Acuerdo de Ginebra es un tratado que fue concebido «para la amistad, la paz y la equidad, los intensos esfuerzos de Venezuela ante las Naciones Unidas» de conseguir una forma de dirimir las diferencias con Guyana un arreglo «práctico y satisfactorio» por el Esequibo.

Destaca el texto que Venezuela mantiene el Acuerdo de Ginebra como bandera para llegar a acuerdos amistosos con Guyana «que conduzca a una verdadera, justa y equitativa solución que restablezca la verdad histórica y el injusto daño provocado con la acción consumada por Reino Unido».

Hace un llamado a las autoridades de Georgetown para que acate la solución amistosa y no «privilegie a terceros» que estarían usando la controversia por el Esequibo en pro de sus propios intereses, basándose en los recursos minerales que la zona posee.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, a propósito de esto, escribió en sus redes sociales que el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento válido para llegar a acuerdos por el Esequibo y que Venezuela seguirá defendiendo en todas las instancias sus derechos por ese territorio.

Venezuela reivindica el 56 aniversario dl Acuerdo d Ginebra, único instrumento jurídico válido para dirimir la controversia territorial sobre nuestro territorio Esequibo. Venezuela defenderá en todas las instancias sus derechos irrenunciables!El Sol d Venezuela nace enel Esequibo https://t.co/c9DSNrlfKC

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) February 17, 2022

En octubre de 2021, el canciller Félix Plasencia aprovechó el 122 aniversario del Laudo Arbitral de París para ratificar la vigencia de este acuerdo, el cual es base del argumento de Guyana para hacerse con el territorio en disputa desde hace más de 100 años entre ambas naciones.

La tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo se incrementó más cuando las delegaciones del oficialismo y la oposición venezolana firmaron en la primera ronda de negociaciones en México para buscar una salida a la crisis nacional, un «acuerdo para la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba» con cuatro puntos donde se ratifican los «derechos históricos e inalienables» del país sobre ese territorio en disputa, su desacuerdo con la decisión de la Corte Internacional de Justicia para resolver este laudo arbitral; y un llamado a las autoridades de Guyana para retomar las negociaciones directas con el Estado venezolano en base al Acuerdo de Ginebra de 1966.

Venezuela y Guyana se disputan la tenencia del Esequibo desde hace más de un siglo. La disputa por ese territorio volvió a tener relevancia luego del hallazgo de un gran yacimiento de petróleo por parte de la Exxon Mobil en el mar territorial en disputa.

La ONU, garante del cumplimiento del Acuerdo de Ginebra, decidió que el mecanismo del «buen oficiante» ya no estaba haciendo efecto, por lo que pasó la jurisdicción del caso a la Corte Internacional de Justicia; instancia que Caracas asegura no tiene injerencia para dirimir sobre el conflicto por el Esequibo.

Post Views: 3.174
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de GinebraEsequiboGuyanaLaudo Arbitral de París


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
mayo 12, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda