• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela se hunde: Lago de Maracaibo y Tucupita quedarán bajo el mar para 2100



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lago de Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 21, 2021

El mar Caribe aumentó un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Esta cifra representa un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año


Para 2100, el entorno del Lago de Maracaibo y Tucupita, ubicados en Zulia y Delta Amacuro respectivamente, quedarán sumergidos bajo el mar debido al aumento de los niveles de agua que proyecta se darán para esa fecha  la organización americana Climate Central. Pasarán a ser patrimonio sumergido antes del próximo siglo. Pero no sólo Venezuela será afectada por esta problemática.

En Colombia, las zonas próximas a Barranquilla, como la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe,  y el golfo de Urabá, hacia la frontera con Panamá, también desaparecerán para ese entonces. Las previsiones de la asociación estadounidense dedicada a la climatología no son nada alentadoras, pues de América Latina, al menos costas de cuatro países se hundirán en 80 años: México y Argentina son las dos naciones restantes.

La provincia argentina de Entre Ríos, por donde transcurren los ríos Ibicuy y el Paraná, así como la provincia de Buenos Aires, a la altura de la bahía de Samborombón, quedarán bajo el agua. Mientras, en la nación azteca las playas paradisíacas de Cancún, áreas costeras de la península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco se convertirán en sólo un recuerdo.

En toda la región,  más del 27% de la población vive en zonas costeras. Se estima además que entre el 6 y el 8%  vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas de incremento del nivel del mar Caribe, que aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Esta cifra representa un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año, de acuerdo con datos que presentó el marte 17 de agosto de este año la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Aunque afrontar las consecuencias de este problema parece algo lejano, la asociación climática pidió tomar acciones al respecto puesto que en la región también las temperaturas  han aumentado más que la media mundial y la probabilidad es que sigan haciéndolo. Además, según el reporte «Cambio climático 2021: Bases físicas», se prevé para este año una intensificación de la subida del nivel del mar, las inundaciones costeras y las olas de calor marinas, así como cambios en la distribución de las precipitaciones.

Con información de Deustch Welle

Post Views: 5.457
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Climate CentralLagao de MaracaiboTucupita


  • Noticias relacionadas

    • En Tucupita la gente compra mangos para enfrentar el hambre
      junio 15, 2023
    • Alerta en Tucupita frente a posibilidad de que jóvenes del PSUV den clases
      febrero 20, 2023
    • Falta de alimentos y medicinas obligan a los waraos a vivir en las calles de Tucupita
      septiembre 5, 2022
    • Excarcelan en Delta Amacuro al defensor de DDHH Orlando Moreno
      abril 30, 2021
    • Quedó detenido activista de Foro Penal que ayudaba a víctimas del naufragio en Tucupita
      abril 29, 2021

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M

También te puede interesar

Fiscalía imputa a tres ciudadanos por trata de personas en Tucupita
octubre 2, 2020
Privan de libertad a GN implicado en la muerte de dos waraos en el Delta Amacuro
mayo 22, 2019
Diputada rechaza vinculaciones con incendio en hospital de Tucupita
julio 2, 2018
Maduro reactivó el Aeropuerto Nacional de Tucupita
abril 24, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias:...
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda