• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falta de alimentos y medicinas obligan a los waraos a vivir en las calles de Tucupita



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Waraos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 5, 2022

El paseo Manamo es el principal lugar en el que, al llegar la noche, los waraos buscan acomodarse en alguna esquina para disponerse a improvisar con plásticos una especia de carpa y así tratar de protegerse del frío


Las calles de Tucupita, estado Delta Amacuro, son el “hogar” de más de 300 indígenas waraos, un fenómeno que aumentó notoriamente durante la primera semana de septiembre, al punto de mostrar a familias enteras.

Una nota publicada por Radio Fe y Alegría señaló que los traslados hasta Tucupita de familias enteras se deben a la falta de alimentos, medicinas y atención gubernamental.

El paseo Manamo es el principal lugar en el que, al llegar la noche, las personas buscan acomodarse en alguna esquina para disponerse a improvisar con plásticos una especia de carpa y así tratar de protegerse del frío durante la noche y del sol durante el día.

*Lea también: Denuncian incremento de muertes por desnutrición en niños waraos de Sucre

De acuerdo con algunas entrevistas realizadas por Radio Fe y Alegría, el escenario se complica cuando llueve porque es imposible protegerse de las goteras, por lo que buscan resguardo en los comercios de Tucupita.

En Pedernales, desde donde viajan hasta Tucupita, hay un ambulatorio rural que no cuenta con insumos médicos, ni para el tratamiento de fiebre. En este sentido, se conoció que tres niños fueron internados en el materno infantil de Tucupita por un cuadro de desnutrición severa.

Otros presentan cuadros diarreicos y parásitos que no han sido tratados médicamente. En agosto, la movilización poblacional se debió a la venta del cangrejo, un producto de mar que explotan los waraos entre septiembre y agosto.

Post Views: 2.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosMedicinasTucupitawaraos


  • Noticias relacionadas

    • La educación intercultural: un derecho al que no tiene acceso el pueblo warao
      marzo 30, 2025
    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Sviaa: «Disponibilidad de alimentos creció, pero no el poder adquisitivo del venezolano»
      noviembre 21, 2024
    • Cifar informó que sector farmacéutico creció 17% en septiembre de 2024
      noviembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: "Le tienen terror a la verdad"
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"

También te puede interesar

Cómo se comportó el consumo en la semana previa al #28Jul, según un estudio de mercado
agosto 5, 2024
Cifar desmintió que exista desabastecimiento de medicinas en el país
marzo 10, 2024
EsPaja | ¿Gobierno entrega a los asegurados del IVSS cápsulas vacías como medicinas?
febrero 2, 2024
Maratonista y sacerdote: Josiah K’Okal denunció el tráfico de indígenas waraos
enero 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes...
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas:...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda