Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual señaló que Venezuela debe mejorar con urgencia su acceso a financiación, fortalecer sus instituciones y estimular un compromiso sostenido con la investigación y el desarrollo para no quedar rezagada en el mapa tecnológico global
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) indicó en su más reciente informe que Venezuela se encuentra entre los países con peores resultados en innovación a nivel global, muy por detrás de naciones de la región que sí muestran avances significativos en educación, tecnología e investigación.
El organismo destacó que la brecha entre insumos y resultados de innovación sigue ampliándose en países con entornos institucionales débiles y poca financiación, entre los que figura Venezuela. Esto contrasta con el desempeño positivo de otras economías latinoamericanas.
El informe de la OMPI señala que Venezuela debe mejorar con urgencia su acceso a financiación, fortalecer sus instituciones y estimular un compromiso sostenido con la investigación y el desarrollo para no quedar rezagada en el mapa tecnológico global.
La organización alertó que el crecimiento de la inversión en investigación y desarrollo cayó a 2,9% en 2024, frente al 4,4% registrado en 2023, siendo la cifra más baja desde 2010. El organismo prevé que este año se reduzca aún más, hasta 2,3%.
El panorama es más crítico en el sector privado, donde el gasto en I+D apenas llegó a 1%, muy por debajo del promedio de la última década (4,6%), cuestión que atribuyen a la inflación y la reducción del capital de riesgo.
En América Latina, Chile sobresalió en la matriculación de estudiantes en educación superior y en capitalización bursátil, mientras que Brasil mostró solidez en producción de innovación, gasto en educación e inversión privada.
Por su parte, la OMPI señaló que México mantiene un perfil competitivo en comercio y manufactura de alta tecnología, ubicándose dentro de los 20 primeros del mundo en ese aspecto.
Con información de El Impulso
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.