• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezuela suma cuatro años de la suspensión del programa de procura de órganos y trasplantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONTV pide reactivación de programas de trasplante y donación de órganos de fallecidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 1, 2021

La ONTV ha estimado que el caso de las personas con enfermedades renales y que requieren para mejorar su salud un trasplante de riñón, han perdido en estos cuatro años 960 oportunidades de restituir su buena salud y calidad de vida


Cuatro años han pasado desde que el Ministerio de Salud condenó a los pacientes con enfermedades crónicas a la espera de un trasplante a vivir anclados a su patología, esto luego de que en el año 2017 se decidiera suspender de manera indefinida el programa de procura de órganos, así como los trasplantes de cadáveres donantes.

Este martes 1 de junio 92 organizaciones defensoras de los derechos humanos se unieron para exigir al Estado la reactivación inmediata de este sistema diseñado para salvar vidas.

Bajo la etiqueta #ReactivenLosTrasplantes estas organizaciones han manifestado la gravedad de esta situación que ya lleva cuatro años en vigencia en un país como Venezuela, sumergido en una emergencia humanitaria compleja y donde los centros de salud no están en condiciones para garantizar atención digna a ningún paciente.

Desde varios estados de #Venezuela se suman a la solicitud y Campaña #ReactivenLosTrasplantes @ONTV_VE @amigostrasplant @codevida pic.twitter.com/61S4upzdcf

— Prepara Familia (@preparafamilia) June 1, 2021

Consideran que esta decisión “ha generado un grave impacto en la población que requiere un trasplante par recuperar su salud y calidad de vida, en especial aquellos niños, niñas y adolescentes”.

Una medida que se veía venir

Hasta mediados de 2014 la Organización Nacional de Trasplantes (ONTV) fue el ejecutor del Sistema de Procura de Órganos para Trasplante (SPOT), sin embargo, a partir de ese año el Ministerio de Salud suspendió sus funciones y creó la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejido y Cédulas (FundaVene), y le adjudicó las funciones de procura de órganos.

Desde entonces comenzó una caída del número de trasplantes, que culminó con la notificación realizada por esta organización de suspender el programa de donante cadáver en todo el país a partir del 1 de junio de 2017, esto ante la supuesta imposibilidad de por no poder garantizar el suministro de inmunosupresores, tratamiento necesario para impedir que el cuerpo rechace el nuevo órgano o tejido, que era suministrado a los pacientes a través de la farmacia de alto costo del Instituto Venezolano de los Seguros Social (IVSS).

El suministro irregular de medicamentos inmunosupresor de mantenimiento, las fallas del tratamiento previo a trasplante, las deficiencias en la red hospitalaria, el deterioro de los servicios y la migración del personal calificado, fueron otras de las razones que también contribuyeron para esta suspensión.

Pero desde entonces han pasado cuatro años, y los problemas que llevaron a esta suspensión están lejos de solucionarse, por el contrario, han agravado a pasos agigantados.

Trasplante perdido

La ONTV ha estimado que el caso de las personas con enfermedades renales y que requieren para mejorar su salud un trasplante de riñón, han perdido en estos cuatro años 960 oportunidades de restituir su buena salud y calidad de vida, luego de que se desecharan órganos en condiciones aptas para estos pacientes.

De todos estos órganos al menos 150 pudieron ser para niños, niñas y adolescentes, quienes son considerados prioridad en este tipo de programas, para evitarles complicaciones inherentes a la enfermedad renal crónica y, además para garantizarles el acceso a la salud como prioridad absoluta.

Las personas que actualmente reciben tratamiento en las unidades de hemodiálisis presentan en este momento un deterior importante de su condición de salud porque en muchos casos, reciben menos horas de diálisis de las recomendadas, esto debido al suministro irregular de agua, a la reducción del personal, o que no pueden acceder a los medicamentos e insumos que requieren.

La situación es tan alarmante que los pacientes deben enfrentar hasta problemas de movilidad para trasladarse a recibir, tres veces por semana, el tratamiento requerido.

Los pacientes renales no tienen esperanzas de vida sin la enfermedad mientras este programa continúe paralizado.

Adicionalmente la situación de riego de las personas que ya recibieron un trasplante se ha incrementado debido al acceso irregular a los protocolos de inmunosupresores y a la falta de vacunación contra la covid-19, que junto con las personas que reciben diálisis deben ser considerados población de alto riesgo.

Las 92 organizaciones que suscribimos el presente Comunicado, solicitamos al Estado la Reactivación del Programa de Trasplantes en el País, garantizando el suministro de inmunosupresores y las condiciones idóneas en todo el proceso. #ReactivenLosTrasplantes pic.twitter.com/iaKJQ9wtoh

— Prepara Familia (@preparafamilia) June 1, 2021

*Lea también: Colombia extiende cierre fronterizo con Venezuela hasta el 1º de septiembre

Post Views: 653
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONTVProcura de órganosSPOTtrasplante


  • Noticias relacionadas

    • En Suiza revelan técnica que conserva hasta tres días un hígado y lo trasplantan con éxito
      mayo 31, 2022
    • Otras dos personas fueron arrestadas en Bolívar por presunta venta de órganos
      abril 19, 2022
    • En el Día del Riñón pacientes renales de Lara pidieron la reanudación de trasplantes
      marzo 12, 2022
    • Corazón de cochino, por Miro Popić
      enero 21, 2022
    • Anuncia un plan nacional de trasplante renal que iniciaría en el Hospital Militar
      noviembre 17, 2021

  • Noticias recientes

    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes indígenas ecuatorianos
    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables de casos de pederastia
    • Bahamas pide a EEUU levantamiento de sanciones petroleras a Venezuela
    • 51 presos murieron y varios resultaron heridos tras incendio en cárcel colombiana
    • Habitantes de Los Olivos II de Barquisimeto reclaman por deficiencias en servicios públicos

También te puede interesar

A madres de niños fallecidos en el JM de los Ríos les prohibieron el ingreso al centro de salud
agosto 17, 2021
Falleció la niña Jeannys Herrera a la espera de un trasplante
agosto 11, 2021
Al menos 10 niños del hospital JM han muerto a la espera de trasplantes en 2021
agosto 6, 2021
Los niños olvidados del JM de los Ríos siguen esperando un mejor sistema de salud
febrero 1, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes...
      junio 28, 2022
    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables...
      junio 28, 2022
    • Bahamas pide a EEUU levantamiento de sanciones petroleras...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda