• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela tiene menos posibilidades de quedarse con el Esequibo por su poca preparación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 13, 2023

Venezuela debe blindarse para la audiencia definitoria sobre la controversia territorial con Guyana convocando a expertos en la materia: juristas, historiadores y políticos. Así se podrá crear un equipo multidisciplinario capaz de plantear una estrategia robusta para reclamar el Esequibo


En la disputa por el Esequibo –que tiene más de 100 años en reclamación–, Venezuela tiene mayores posibilidades de perder el territorio debido a que ha habido mucha negligencia oficialista en el manejo del caso.

A esa conclusión llegó Theis Reyes, periodista especializado en la cobertura sobre este tema, durante el CocuyoClaroyRaspao de este jueves 13 de abril.

«La representación jurídica venezolana es cuestionada. Hay gente especializada en derecho penal, que para nada está relacionada con el caso del Esequibo. Si hay que decir cuál parte puede salir victoriosa, pues Guyana tiene la mayor oportunidad de salir adelante. Por su parte, Venezuela tiene que hacer lo posible para salir al paso de sus falencias y hacerlo lo mejor posible», señaló el reportero.

Theis indicó también que, por ejemplo, hay dudas sobre si la actual cancillería tiene todas las pruebas y recaudos que ha almacenado Venezuela durante casi un siglo sobre el caso de Guyana.

En ese sentido, Theis explicó que la decisión que tome la Corte Internacional de Justicia (CIJ) –que lleva la cuestión, tras la ONU no hallarle solución al conflicto territorial luego de años— será definitiva, lo acepte o no la parte venezolana. De allí que considere que es hora de unificar a los analistas nacionales para «tomar este caso en serio».

Por cierto, el Estado venezolano tiene un año para preparar su defensa y exponer sus argumentos ante la Corte.

Lea también: Venezuela debe fijar posición como Estado y no ideologizar la disputa por el Esequibo*

«Cuando el secretario general de la ONU fue informado de que Venezuela no mostraba interés en el caso de Guyana en el 2014, fue cuando pensó en la CIJ. Cuando Guyana introdujo el documento ante esa instancia, el gobierno de Maduro dijo que no había sido informado sobre la solicitud pero si lo sabía. Hubo mucha negligencia oficialista», explicó.

Theis agregó que Venezuela debe blindarse para esa audiencia convocando a expertos en la materia, desde juristas, historiadores y políticos, para crear un equipo multidisciplinario capaz de plantear una estrategia robusta y mostrar argumentos de peso.

El pasado jueves 6 de abril, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló en contra de Venezuela en la audiencia por la disputa con Guyana por los 160.000 kilómetros cuadrados del territorio Esequibo. La administración de Nicolás Maduro había interpuesto una «excepción preliminar» en la que se expusieron varias razones para «solicitar a la Corte que resuelva y declare que las pretensiones de Guyana son inadmisibles».El organismo, sin embargo, por 14 votos a favor y solo uno en contra, rechazó tal petición.

La jueza a cargo del caso y también presidenta de la Corte, Joan Donoghue, informó que se avanzará también con el análisis de la demanda presentada por Guyana contra Venezuela para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899, con el cual se le adjudicó al Reino Unido dicha jurisdicción territorial.

Guyana ya había solicitado a la CIJ «rechazar las excepciones preliminares» de Venezuela por «inadmisibles» y fijar una fecha para el tratamiento del fondo del caso «a más tardar nueve meses a partir de la fecha en la que la Corte se pronuncie» sobre esas peticiones hechas por Caracas.

Post Views: 9.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCorte Internacional de JusticiaEsequiboGuyanaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda