• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela: Una de las 4 economías que se han hundido más que Grecia en 10 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medicinas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 7, 2018

Desde 2008 Libia, Yemen, Venezuela y Guinea Ecuatorial han visto caer su PIB a una tasa mayor al 23,6% mostrado por la economía griega afectada por una alta carga de endeudamiento externo


Decenas de miles de familias griegas perdieron sus casas, sus trabajos y los ahorros de toda una vida, mientras el gobierno hacía frente a un gigantesco nivel de endeudamiento que se mantuvo encubierto por muchos años.

Aunque la situación actual es diferente, las secuelas de aquellos días que se transformaron en una de las peores pesadillas del país europeo aún siguen presentes.

Grecia logró salir de lo peor de la crisis, pero todavía tiene altos niveles de deuda pública y un sector privado que se recupera lentamente.

Y aunque este año su economía crecerá 2%, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el desempleo sigue cercano al 20% y la pobreza continúa afligiendo a una parte importante de la población.

Según informaba hace unos días el diario The Washington Post, excluyendo a Siria -porque no hay información económica disponible-, solo hay cuatro economías que se han hundido más que Grecia en los últimos 10 años.

Se trata de Libia, Yemen, Venezuela y Guinea Ecuatorial

Considerando los datos de crecimiento económico del FMI, mientras el PIB (Producto Interno Bruto) de Atenas en la última década cayó 23,6%, el de Guinea Ecuatorial bajó 27,2%, el de Venezuela un 41,5%, el de Yemen un 63% y el de Libia un 64,3%.

Los dos últimos países han sido destruidos por guerras civiles, mientras que Venezuela y Guinea Ecuatorial han sufrido graves crisis políticas, económicas y sociales, que los han dejado en una situación de caída libre

Libia

Libia ha estado sumida en el caos desde que en 2011 un levantamiento popular, con la ayuda de las fuerzas de la OTAN, sacó del poder al comandante Muamar Gadafi.

El autodenominado Estado Islámico (EI) ha aumentado su presencia en el país norteafricano, mientras su economía sigue duramente golpeada por el conflicto político.

Pese a tener las mayores reservas petroleras de África, y la décima a nivel mundial, más de un tercio de la población de Libia vive en la pobreza, sin acceso a agua potable ni servicios básicos.

Yemen

Es uno de los países más pobres de Medio Oriente, con grupos yihadistas que expanden su influencia y un movimiento combatiente opositor, los hutíes, que intenta derrocar al presidente Abd Rabbu Mansour Hadi.

En ese escenario una coalición internacional dirigida por Arabia Saudita ha impuesto un bloqueo económico e intenta frenar a los rebeldes, acusándolos de recibir armamento proveniente de Irán.

El país atraviesa por una gigantesca crisis humanitaria. Distintas estimaciones señalan que más de la mitad de la población necesita ayuda de emergencia.

En la actualidad, el sur del país está bajo el control del gobierno y la coalición internacional, mientras que el norte está controlado por los rebeldes hutíes.

Venezuela

Venezuela atraviesa una de las peores crisis de su historia, con la mayor inflación del mundo (que estima el FMI llegará al 1.000.000% al cerrar el año), escasez de alimentos y medicinas.

En un país donde difícilmente se consiguen medicamentos o papel sanitario, el Estado ha visto caer sus ingresos -mayoritariamente provenientes del petróleo-, mientras que la actividad económica se ha reducido a niveles mínimos.

Su moneda se devalúa diariamente y el FMI estima que 2018 cerrará con una caída de 15% del PIB.

Con una gigantesca deuda, el país enfrenta un proceso de desindustrialización que lo ha llevado a importar bienes como leche y harina.

Guinea Ecuatorial

Aunque solía ser considerado uno de los países más ricos de África -en términos de renta per cápita- gracias a sus grandes reservas de petróleo y gas, su situación se ha vuelto crítica desde 2014 por la caída en el precio del crudo, entre otras causas.

A nivel global, ocupa solo el puesto 135 en el Índice de Desarrollo Humano. La esperanza de vida es de 54 años para los hombres y de 57 para las mujeres, unos de los indicadores más bajos del mundo.

Y según la Organización Mundial de la Salud, más de la mitad de la población no tiene acceso a agua potable.

En contraste, la elite gobernante es conocida por llevar una vida de lujo y riqueza desmedida bajo el mandato de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, quien ha liderado el país durante cuatro décadas.

La organización Human Rights Watch ha denunciado los abusos sufridos por los opositores en el país, como arrestos arbitrarios, hostigamientos o torturas.

Post Views: 2.975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caída económicaGreciarecesiónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda