Venezuela y Países Bajos revisaron situación de la frontera en el Caribe

En un comunicado, la Cancillería venezolana aseguró que revisaron junto al embajador de Países Bajos, Robert Schuddeboom, “las relaciones bilaterales y los aspectos que tienen que ver con la frontera común”, sin ofrecer mayores detalles. El pasado 29 de septiembre, Maduro ordenó la instalación de “nuevas bases militares” en la Península de Paraguaná, el punto más septentrional del país, ubicado frente al mar Caribe y situada a escasos kilómetros de las islas de Aruba, Bonaire y Curazao
La administración de Nicolás Maduro y el Gobierno de Países Bajos revisaron este martes 18 de octubre la cooperación fronteriza entre el país y las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, pertenecientes a dicha nación europea y ubicadas en el mar Caribe, según informó el Ministerio de Exteriores venezolano.
La revisión tuvo lugar durante un encuentro entre el viceministro para Europa de la Cancillería venezolana, Yván Gil, y el embajador del Reino de los Países Bajos, Robert Schuddeboom, en la sede de la Cancillería venezolana en Caracas.
En un comunicado, la Cancillería aseguró que los diplomáticos revisaron “las relaciones bilaterales y los aspectos que tienen que ver con la frontera común”, sin ofrecer mayores detalles.
Gil apuntó que ambas naciones siguen “trabajando en propuestas para incrementar el relacionamiento” y que abordaron “temas de la geopolítica mundial y regional”.
El pasado 29 de septiembre, Maduro ordenó la instalación de “nuevas bases militares” en la Península de Paraguaná, el punto más septentrional del país, ubicado frente al mar Caribe y situada a escasos kilómetros de las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
Aseguró entonces que esta zona es “una de las rutas del narcotráfico colombiano hacia Europa” e instó al Gobierno de los Países Bajos a coordinarse con Venezuela para defender este territorio.
Desde febrero de 2019 las autoridades venezolanas decidieron cerrar el contacto con las islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire), debido a que desde esos territorios se intentó llevar ayuda humanitaria al país en una acción coordinada con el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó.
Luego, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos informó que los venezolanos que buscaban ingresar a esas islas, así como también a Saba, Saint Eustatius y Saint Maarten, deberían pedir un visado. La medida se comenzó a ejecutar en enero de 2021.
*Lea también: Países Bajos: Aruba y Curazao sienten presión por crisis de migrantes venezolanos
Con información de EFE