• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela y UE prevén plan de $1.500 millones para convertir emisiones en gas exportable



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sindicalista denunció paralización de suministro de gas doméstico Pdvsa gas Comunal - Producción de gas natural a partir de emisiones de CO2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 25, 2023

Unos $350 millones serían necesarios para elaborar un gasoducto que conecte a Venezuela con Trinidad y Tobago para trasladar gas natural —producido gracias a las emisiones que emanan de pozos petroleros inactivos— a la isla caribeña, donde será procesado y posteriormente exportado a Europa


La Unión Europea (UE) estaría dispuesta a apoyar un proyecto presentado por Venezuela que tendría como fin la reducción de emisiones contaminantes de metano presente en pozos inactivos y su uso para la generación de gas natural, que se exportaría a Europa.

El plan requeriría una inversión de $1.500 millones y para financiarlo se utilizaría una parte de los fondos de la iniciativa Global Gateway, impulsada por el bloque europeo.

Este proyecto involucraría también a tres empresas europeas relacionadas con el sector energético, según indican documentos revisados por Bloomberg.

La italiana Eni, la española Repsol —que ya operan proyectos energéticos en Venezuela con licencia de la OFAC— y la francesa Etablissements Maurel & Prom SA serían las responsables del reacondicionamiento de la infraestructura de Venezuela necesaria para que funcione el proyecto.

Además, para dar luz verde al plan —que tomaría hasta cuatro años para concretarse—, es necesaria la construcción de un gasoducto de 90 kilómetros que conectará a Venezuela con Trinidad y Tobago, puesto que el gas natural se enviaría a la isla caribeña para que ser licuado en sus instalaciones y posteriormente exportado a Europa.

*Lea también: Curazao demanda a Pdvsa por fallas en el mantenimiento en su refinería y contaminación

Esta infraestructura binacional tendría un costo de $350 millones y tomaría entre 36 y 48 meses para realizarse, desde la investigación previa hasta la construcción.

Un portavoz de la Comisión Europea dijo a Bloomberg que las conversaciones entre Venezuela y la UE se encuentran en una etapa «muy preliminar» y que primero debe llevarse a cabo un estudio de factibilidad, mediante el cual se evaluará el estado de la infraestructura venezolana y el gasto que implicaría su reparación. Además, deben acordarse los detalles del financiamiento.

De avanzar, el proyecto sería conveniente tanto para Venezuela como para Europa, porque ayudaría a reducir la contaminación en las instalaciones petroleras locales a la vez que incrementaría el suministro de gas natural a una Europa necesitada debido a la guerra de Rusia y Ucrania.

Venezuela es el segundo país productor de crudo y gas con mayor intensidad de emisiones de metano, solo por detrás de Turkmenistán, según datos de la Agencia Internacional de Energía.

La UE anunció que pretende invertir más de $50.000 millones en América Latina y el Caribe hasta 2027 en proyectos que prioricen la energía limpia, las materias primas críticas, la sanidad y la educación.

Tras la cubre UE-Celac llevada a cabo la semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, confirmó la existencia de un proyecto energético presentado ante la UE.

«Venezuela ha tenido la oportunidad de presentar un proyecto que tiene que ver con la reducción de emisiones de CO2 y gases con efecto invernadero a través de la producción de gas natural y con la participación de empresas europeas, y este proyecto ha sido incluido en la lista de proyectos susceptibles a ser financiados a través de una iniciativa de la Unión Europea», afirmaba.

Post Views: 3.554
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ENIGas NaturalPdvsaRepsolTrinidad y TobagoUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct, según registro de Foro Penal

También te puede interesar

Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela
septiembre 19, 2025
Trinidad y Tobago no buscará cuerpos de embarcación atacada por EEUU en el Caribe
septiembre 11, 2025
Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
septiembre 8, 2025
Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha"...
      octubre 22, 2025
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda