• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Venezuela y UE prevén plan de $1.500 millones para convertir emisiones en gas exportable



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sindicalista denunció paralización de suministro de gas doméstico Pdvsa gas Comunal - Producción de gas natural a partir de emisiones de CO2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 25, 2023

Unos $350 millones serían necesarios para elaborar un gasoducto que conecte a Venezuela con Trinidad y Tobago para trasladar gas natural —producido gracias a las emisiones que emanan de pozos petroleros inactivos— a la isla caribeña, donde será procesado y posteriormente exportado a Europa


La Unión Europea (UE) estaría dispuesta a apoyar un proyecto presentado por Venezuela que tendría como fin la reducción de emisiones contaminantes de metano presente en pozos inactivos y su uso para la generación de gas natural, que se exportaría a Europa.

El plan requeriría una inversión de $1.500 millones y para financiarlo se utilizaría una parte de los fondos de la iniciativa Global Gateway, impulsada por el bloque europeo.

Este proyecto involucraría también a tres empresas europeas relacionadas con el sector energético, según indican documentos revisados por Bloomberg.

La italiana Eni, la española Repsol —que ya operan proyectos energéticos en Venezuela con licencia de la OFAC— y la francesa Etablissements Maurel & Prom SA serían las responsables del reacondicionamiento de la infraestructura de Venezuela necesaria para que funcione el proyecto.

Además, para dar luz verde al plan —que tomaría hasta cuatro años para concretarse—, es necesaria la construcción de un gasoducto de 90 kilómetros que conectará a Venezuela con Trinidad y Tobago, puesto que el gas natural se enviaría a la isla caribeña para que ser licuado en sus instalaciones y posteriormente exportado a Europa.

*Lea también: Curazao demanda a Pdvsa por fallas en el mantenimiento en su refinería y contaminación

Esta infraestructura binacional tendría un costo de $350 millones y tomaría entre 36 y 48 meses para realizarse, desde la investigación previa hasta la construcción.

Un portavoz de la Comisión Europea dijo a Bloomberg que las conversaciones entre Venezuela y la UE se encuentran en una etapa «muy preliminar» y que primero debe llevarse a cabo un estudio de factibilidad, mediante el cual se evaluará el estado de la infraestructura venezolana y el gasto que implicaría su reparación. Además, deben acordarse los detalles del financiamiento.

De avanzar, el proyecto sería conveniente tanto para Venezuela como para Europa, porque ayudaría a reducir la contaminación en las instalaciones petroleras locales a la vez que incrementaría el suministro de gas natural a una Europa necesitada debido a la guerra de Rusia y Ucrania.

Venezuela es el segundo país productor de crudo y gas con mayor intensidad de emisiones de metano, solo por detrás de Turkmenistán, según datos de la Agencia Internacional de Energía.

La UE anunció que pretende invertir más de $50.000 millones en América Latina y el Caribe hasta 2027 en proyectos que prioricen la energía limpia, las materias primas críticas, la sanidad y la educación.

Tras la cubre UE-Celac llevada a cabo la semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, confirmó la existencia de un proyecto energético presentado ante la UE.

«Venezuela ha tenido la oportunidad de presentar un proyecto que tiene que ver con la reducción de emisiones de CO2 y gases con efecto invernadero a través de la producción de gas natural y con la participación de empresas europeas, y este proyecto ha sido incluido en la lista de proyectos susceptibles a ser financiados a través de una iniciativa de la Unión Europea», afirmaba.

Post Views: 3.579
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ENIGas NaturalPdvsaRepsolTrinidad y TobagoUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
      noviembre 3, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
      noviembre 3, 2025
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos
      noviembre 3, 2025
    • Trinidad y Tobago pone en «alerta general» al Ejército en medio de crisis EEUU-Venezuela
      noviembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
octubre 31, 2025
Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago
octubre 30, 2025
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
octubre 29, 2025
Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda