• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Holguín dijo que el caso Venezuela es de «máxima importancia» para Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 1, 2018

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, aseguró que la creciente ola migratoria que se ha producido desde Venezuela es de «máximo nivel de importancia» para el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y dijo que han estado permanentemente monitoreando la situación en la frontera entre ambas naciones


En una entrevista ofrecida al diario El Tiempo de Bogotá, Holguín recordó que el vecino país se encuentra en esa situación desde 2015, cuando fue deportado el primer grupo de ciudadanos colombianos que residían en Venezuela.

Los asuntos migratorios nos impactan a todos: a las personas, a las instituciones, hasta a las empresas. Muchos países han crecido positivamente con una buena visión de sus políticas migratorias.

Resaltó que han estado trabajando en unas nuevas estrategias para que los controles en las zonas fronterizas funcionen de una forma más efectiva. Alertó que desde 2017 se ha incrementado en un 65% el flujo migratorio desde Venezuela.

Además, subrayó que las autoridades tienen un plan de emergencia para atender al menos a cinco mil familias, que equivalen a unas 25.000 personas.

Para mayor información, pulse aquí.

Desde el cierre de frontera unilateral por parte del gobierno del mandatario Nicolás Maduro en 2015, junto a un deterioro en la situación económica del país, miles de venezolanos han decidido emigrar a través de la zona fronteriza con Colombia.

Recientemente, Migración Colombia afirmó que habían en ese país más de 400 mil venezolanos y otros más en tránsitos.

En la ciudad fronteriza de Cúcuta ha proliferado la cantidad de albergues improvisados para recibir a los que llegan de nuestro país.

Post Views: 3.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMaría Ángela HolguínMigraciónVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Petro confirma retiro de Armando Benedetti como embajador de Venezuela
      junio 2, 2023
    • Gustavo Petro se reunirá con el fiscal de la CPI, Karim Kham, el #5Jun
      mayo 31, 2023
    • Colombia y Venezuela crean Comisión de Vecindad para impulsar cooperación e integración
      mayo 30, 2023
    • Presidente de Uruguay pide a Suramérica «no tapar el sol con un dedo» sobre Venezuela
      mayo 30, 2023
    • Incertidumbre en Colombia, por Félix Arellano
      mayo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Partidos y líderes de oposición rechazan ataque a Capriles: el Gobierno guarda silencio
    • Comando de Machado critica que Comisión de Primaria no explique cómo participaría el CNE
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
    • Accidente ferroviario en India deja 261 muertos y 900 heridos
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Jun

También te puede interesar

Dimensión Episcopal aseguró que 70% de los migrantes en México son venezolanos
mayo 29, 2023
Niños indígenas perdidos en la selva de Colombia «están vivos», según autoridades
mayo 29, 2023
Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela se desarregló?
mayo 28, 2023
ELN se atribuyó atentado que mató a dos policías y un civil en Colombia
mayo 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Partidos y líderes de oposición rechazan ataque a Capriles:...
      junio 3, 2023
    • Comando de Machado critica que Comisión de Primaria...
      junio 3, 2023
    • Accidente ferroviario en India deja 261 muertos y 900 heridos
      junio 3, 2023

  • A Fondo

    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023
    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023

  • Opinión

    • La rama torcida del socialismo, por Alexander Cambero
      junio 3, 2023
    • La oferta electoral: ¿Venezuela pospetrolera o posrentista?,...
      junio 3, 2023
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila...
      junio 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda