• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venta y reventa de los terrenos de un pueblo, por Rafael A. Sanabria Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venta y reventa de los terrenos de un pueblo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | febrero 9, 2023

Mail: [email protected]


Es curiosa y particular la historia de los terrenos del pueblo de El Consejo, Aragua. Para el momento de su fundación, los terrenos fueron donados a sus futuros pobladores por el propietario de la hacienda Tiquire Don Felipe Lorenzo en el año 1777, por lo cual sus habitantes son propietarios de los terrenos que ocupan. La fundación del pueblo no fue a la manera usual, tampoco la propiedad de sus terrenos.

Los llamados ejidos municipales, en este caso no lo son porque los terrenos no son propiedad de alguna institución del Estado sino de sus mismos habitantes.

En 1840 hubo una decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre tal punto. Unos antiguos propietarios de haciendas que pretendieron desconocer la propiedad inherente de los habitantes del poblado. El documento de la Corte Suprema de Justicia, con ligeros ajustes a la gramática actual, dice:

República de Venezuela / En su nombre la Corte Suprema de Justicia / Caracas agosto primero de mil ochocientos cuarenta, undécimo de la ley y trigésimo de la independencia, visto los autos seguidos por Francisco Abreu primero con los vecinos del pueblo de El Consejo (cantón de La Victoria) y después con su síndico procurador que ha tomado la voz y defensa del común sobre pertenencias de terrenos: traídos a este supremo tribunal por recurso de nulidad que interpuso el referido Abreu de la sentencia del veinticinco de junio último pronunciada por la Corte Superior del Segundo Distrito, en que declara al citado pueblo del Consejo absuelto de la demanda propuesta por Abreu y condena a éste a satisfacer el impuesto para gastos de justicia de la segunda instancia y a la indemnización de los daños y perjuicios que haya causado por la roza y tala de montes en lo que ha poseído y cultivado desde el año de treinta al treinta y cuatro con lo expuesto a la voz de sus respectivos defensores.

*Lea también: La gestión del conocimiento y la formación docente, por Pablo V. Ojeda P.

No se ha negado ni contradicho por las partes demandadas que los terrenos cuya propiedad se disputa están comprendido en los que concedió el Gobernador y Capitán General de esta provincia Don Felipe Ricardos en seis de enero de mil setecientos cuarenta y cuatro a Don Felipe Lorenzo Fernández por vía de composición y conformación adjudicándoselos en dominio y propiedad con arreglo a los linderos que se designan en el folio 266 el título que le despacho.

Consta igualmente por las escrituras que se han producido al acto de la vista de la causa en esta instancia los diez herederos del citado Fernández incluso su hijo mayor Don Cristóbal Fernández Poleo vendieron al Doctor Don José Domingo Blanco todas las porciones que le correspondían en la posesión de Tiquire traspasándole el título de propiedad adquirida en toda el terreno.

Sólo existe una carta en testimonio presentada por Abreu y que rueda original en la curia eclesiástica en que manifiesta el mismo don Cristóbal Fernández al Conde Don Martín de Tovar su voluntad de donar al pueblo de El Consejo que iba a erigirse, el terreno necesario para iglesia, plaza y casa de cura y cuanto a los asientos de los vecinos que quisiesen establecerse, les arrendaría, cedería o haría como le fuese conveniente y agradable lo que prueba que hasta entonces no concedió lo que fuese indispensable para ejidos, pues se limitó aquel sólo caso (…)

En misiva enviada al obispo Mariano Martí, por Juan Jacinto Mixares Ponte, el 9 de abril de 1777, hijo de Don Pedro, dice desde el viernes de la semana pasada (era 4 de abril de1777), se esta trabajando en la iglesia en el sitio pasado El Mamón para La Victoria, se piensa construir la Iglesia (donde está hoy). Por su parte Don Pedro dice al obispo… «los que pretenden su fábrica a nombre de El Mamón en el lugar donde hoy se halla principiado posesión cuyo nombre es Monte Obscuro pertenece a los dueños de Tiquire, «más cercana que El Mamón al pueblo de La Victoria».

Extraño que si en 1840 la Corte Superior de Justicia de Caracas declaró absuelto al pueblo de la demanda de Abreu, ¿por qué en 1856 (16 años después) el señor Francisco Abreu le vende al Estado Aragua los terrenos de El Consejo? Así lo expresa una resolución:

El quince de diciembre de 1855 mandaron a pagar a Francisco Abreu dos mil pesos por la venta hecha de unos terrenos de la parroquia de El Consejo…dado en La Victoria a once de diciembre de mil ochocientos cincuenta y cinco. Año 26 de la ley y 45 de la Independencia. El presidente Francisco Linares Alcántara.

Esto costó nuestro querido amado pueblo de El Consejo. Honestamente un vil chanchullo.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.228
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPuebloRafael A. Sanabria M.terrenosVenta


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda