Vente Venezuela alerta sobre situación de salud de tres presos políticos
Vente Venezuela afirmó que negar la atención especializada a Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda es «condenarlos lentamente» ya que debido a su condición de salud «no pueden esperar»
El Comité de derechos humanos de Vente Venezuela alertó este miércoles 24 de septiembre sobre el delicado estado de salud de los presos políticos Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda.
«La salud de nuestros presos políticos está en riesgo», escribió en una publicación en su cuenta en X en la que pidió atención médica para las tres personas y explicó sus padecimientos.
La organización afirmó que negar la atención especializada a Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda es «condenarlos lentamente» ya que debido a su condición de salud «no pueden esperar».
Detalló que Perkins Rocha, detenido el 27 de agosto de 2024, tiene una válvula cerebral, tras sufrir graves problemas de salud como hidrocefalia, meningitis, tuberculosis cerebral y peritonitis.
«Hoy está aislado, sin acceso a su médico de confianza, a pesar de contar con medidas cautelares», señaló.
El abogado y asesor jurídico del Comando con Venezuela se encuentra preso en El Helicoide.
*Lea también: Vente Venezuela denuncia arresto en Táchira de dos colaboradores del Comando con Vzla
Juan Iriarte fue detenido el 15 de junio de 2024. Fue trasladado de El Helicoide a la cárcel de Yare II. Vente Venezuela señaló que fue operado del corazón, sufre de asma e hipertensión. Además, en el Sebin le diagnosticaron cardiomegalia (corazón agrandado).
A Iriarte no le permitieron llevar sus medicamentos a Yare II, según alertó la organización política.
En el caso de Marianela Ojeda, detenida en el estado Trujillo en 2024, Vente Venezuela destacó que padece hernias discales que le impiden moverse, duerme en el suelo y su salud emocional se deteriora.
La organización pidió su libertad para que puedan recibir una atención médica especializada.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





