Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara

De acuerdo a la información publicada, Ortiz fue detenida este lunes 13 de octubre por funcionarios a bordo de vehículos sin identificación, quienes ingresaron arbitrariamente a su residencia
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció la detención de Xiomara Ortiz, coordinadora de la organización en la parroquia Juan de Villegas, en el municipio Iribarren del estado Lara.
Por medio de una publicación en su cuenta en X, Vente Venezuela alertó sobre «una nueva ola represiva de secuestros y desapariciones forzadas en varios estados del país».
De acuerdo a la información publicada, Ortíz fue detenida este lunes 13 de octubre por funcionarios a bordo de vehículos sin identificación, quienes ingresaron arbitrariamente a su residencia.
«Le robaron algunas de sus pertenencias y se la llevaron a la fuerza. Desde entonces, se desconoce su paradero y su condición física», escribió la dirigencia de la organización.
El dirigente de La Causa R y exalcalde de Iribarren Alfredo Ramos también denunció la detención de Ortiz y exigió una fe de vida y su libertad inmediata.
Según la oenegé Foro Penal, en Venezuela había un total de 841 personas detenidas en Venezuela por razones políticas hasta el 6 de octubre.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han alertado sobre el aumento de la represión en el país.
Este lunes 13, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve) denunció una nueva ola de persecución y criminalización en el estado Trujillo, tras la emisión de órdenes de aprehensión contra 18 ciudadanos, «falsamente» acusados de terrorismo y promoción o incitación al odio.
Según el Clippve, las detenciones forman parte de un patrón de represión contra voces críticas en el estado andino. Entre los perseguidos hay médicos, exalcaldes, profesores, estudiantes y ciudadanos comunes.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.