• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Verbigracia ha hecho de la defensa del ambiente su marca personal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 9, 2019

Los discos de la agrupación Verbigracia, enfocados en canciones de denuncia sobre temas ecológicos que afectan al territorio venezolano, se obtienen mediante la iniciativa “Música por medicinas” desarrollada por Provea


«Por gracia de la palabra» sería la traducción literal de la expresión latina Verbigracia, palabra que fue escogida por Robzayda Marcos Vera y Danilo Angulo para nombrar el dueto que, a fuerza de denuncia, ha querido leer y expresar a través de sus cantos la situación política venezolana desde un lugar distinto al polo del chavismo o de la oposición.

Desde hace siete años, la vocalista y el ejecutante de la guitarra han hecho del canto su forma de manifestarse y demostrar que su agrupación es un actor distinto en la política nacional. “No andamos diciendo lo que le conviene a un sector o a otro, sino que decimos la palabra completa y nos preocupamos desde el territorio donde vivimos”, comenta Robzayda.

Ya sea contra las atrocidades que se comenten en el Arco Minero del Orinoco, la explotación del cerro La Vieja (Lara) o las vejaciones a las que son sometidos los indios yukpas, Verbigracia ha sabido alzar su voz para denunciar la violación del humano derecho a vivir en un mundo mejor.

La pasión por la música en Robzayda corre por sus venas desde muy pequeña. Creció en una familia musical escuchando a Soledad Bravo, Lilia Vera, Cecilia Todd, entre otros referentes que le hicieron fomentar un gusto por la canción de denuncia porque se sentían invisibilizados en el panorama mediático. “Sentíamos que había un vacío en el país y es ahí cuando la canción de denuncia se hace necesaria”, asegura la vocalista.

En medio de un país que grita ante la constante violación de todos sus derechos por parte del Gobierno, Verbigracia ha querido enfocarse en los temas ecológicos y de defensa de los derechos de las poblaciones indígenas, tomando en cuenta que los estados en toda América Latina han pactado con una industria megaextractivista sin tomar en cuenta el irreparable daño que hace al planeta.

De allí su férreo rechazo al Arco Minero del Orinoco, cuya creación es visto por Verbigracia como «un decreto que los venezolanos no podemos admitir ni consentir bajo ningún precepto. No es solamente un ecocidio, sino que es el antecedente a la muerte del estado de derecho en el país”, afirma contundentemente Robzayda.

La cantante detalla que el Arco Minero “es una abolición de los derechos ciudadanos en 12% del territorio nacional” y advierte que allí puede haber lavado de dinero, tráfico de drogas y prostitución sin que ningún venezolano tenga derecho a actuar por sus derechos

A su juicio, al hablar del Arco Minero del Orinoco no solo se habla de un peligro ecológico, sino “de la muerte de los derechos de los seres humanos en ese territorio”.

Para la agrupación, aceptar el proyecto del Arco Minero es aceptar la explotación minera en el Cerro La Vieja, explotación en los Valles del Tuy y en todos los lugares “donde están fraguando negocios a espalda de los venezolanos”, por lo que Robzayda Marcos rechaza que el Gobierno esté firmando convenios ignorando la voluntad del pueblo que dice defender y considera necesario pronunciarse cada vez con más fuerza.

Las canciones de Verbigracia son en su gran mayoría compuestas por Robzayda Marcos, y surgen del análisis y estudio de problemas que afectan al país. En la actualidad están involucrados en un proceso de investigación y levantamiento de información sobre lo que significó la migración forzada de los pemones hacia Brasil.

Al respecto, explica que fueron 1.800 personas que abandonaron su territorio tras el intento de Juan Guaidó de ingresar ayuda humanitaria el 23 de febrero pasado, lo que derivó en represión contra los pobladores de Santa Elena de Uairén y otras comunidades fronterizas del estado Bolívar. “La ayuda humanitaria terminó siendo la excusa perfecta para que el Ejército invadiera, matara y despojara a los pemones de sus tierras”, sostiene Robzayda, quien dice que están ideando letras para abordar estos temas con contundencia.

Para denunciar su rechazo a la creación del Arco Minero, Verbigracia compuso “Contra el amo” y “Joyas de sangre dorada”, donde narran el ecocidio y genocidio al que someten a los habitantes de la zona.

Apadrinada por el talentoso músico y compositor venezolano Aquiles Báez, los integrantes de Verbigracia dicen estar “infinitamente orgullosos y maravillados por el gesto de Aquiles” y por su acompañamiento lleno de sabiduría.

Sin ánimo de lucro, la agrupación se ha negado a hacer de su trabajo un discurso mercantilista, por lo que se ha unido al la campaña “Música por medicinas” desarrollada por el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) para recolectar medicamentos que son entregados a organizaciones del área de la salud, con la finalidad de contribuir a paliar la crítica situación que atraviesa el sector.

«Queremos dar nuestro apoyo a una campaña que demuestra que los venezolanos son solidarios y no están de brazos atados a la espera de una solución vertical, sino que se organizan para dar respuesta a sus necesidades», puntualiza Robzayda.

Post Views: 3.794
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco mineroEcologíaProveaVerbigracia


  • Noticias relacionadas

    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
      agosto 27, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Activista Martha Grajales fue detenida tras actividad por madres de presos políticos
agosto 8, 2025
Más de 170 activistas apoyan reclamo de madres de presos políticos tras ataque en el TSJ
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda