Vicecanciller de Cuba descarta entrar en confrontación con EEUU si atacan a Venezuela

El vicecanciller de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, opinó que las declaraciones del presidente Donald Trump contra la administración venezolana son «muy preocupantes» y representan una amenaza para todo el continente
El vicecanciller de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, descartó que La Habana se sume a una confrontación militar con Estados Unidos para defender a Nicolás Maduro. No obstante, resaltó que la isla ofrecería «pleno apoyo político» a Venezuela.
«No vamos a entrar en guerra con Estados Unidos», sostuvo Fernández durante una entrevista para el medio Zeteo, ante la insistencia del periodista Medhi Hasan sobre si Cuba se involucraría militarmente en caso de que Washington avance con una ofensiva contra Venezuela.
El vicecanciller cubano reiteró en varias ocasiones que su país ofrecería «todo su apoyo a Venezuela», aunque precisó que ese respaldo sería principalmente político, no militar.
*Lea también: Juristas ante decreto de conmoción: No se justifica y puede profundizar crisis de DDHH
En opinión de Fernández, las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump contra la administración de Maduro son «muy preocupantes» y representan una amenaza para todo el continente.
«Hay una postura amenazante contra Venezuela. Es muy irresponsable creer que se puede hacer eso sin causar una gran pérdida de vidas. Es una amenaza para Venezuela. Es una amenaza para todo el continente, para toda la región», dijo.
Estados Unidos lanzó una operación militar en el Caribe sur en respuesta al «narcotráfico proveniente de Venezuela». Además del despliegue de destructores, un submarino de ataque rápido y más de 4.500 soldados, se han reportado cuatro ataques a «narcolanchas» con al menos 17 muertos.
Estas acciones han sido señaladas por la administración de Maduro como una amenaza para lograr un «cambio de régimen». Maduro ha llamado al alistamiento militar permanente en comunidades y evalúa decretar un estado de conmoción exterior.
Con información de El Pitazo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.