• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Viceministro de transporte: aumento del pasaje del metro generará mejoras en el sistema



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Metro de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 28, 2020

Pese a que el aumento del pasaje de metro fue de 2400%, este no será suficiente para cubrir el mantenimiento de los trenes y al mismo tiempo generar ingresos para que ese sistema de transporte se sostenga sin el subsidio del Estado


Claudio Farías, viceministro de Transporte Terrestre, afirmó que en los próximos días los usuarios podrán ver un cambio en el Metro de Caracas, producto del aumento  en la tarifa del transporte subterráneo, el cual él mismo consideró insuficiente para lo que concierne al «mantenimiento tecnológico», pero accesible para todos los venezolanos.

Farías señaló que en ningún otro país lo que se paga por un ticket de metro satisface en la misma proporción tanto a transportistas como a pasajeros. No obstante, aseguró que debe mantenerse una renta que todos puedan pagar, para evitar conflictos sociales como el de Chile, que a su juicio inició por el aumento desmedido del pasaje del subterráneo.

El viceministro comunicó que el aumento del boleto iba a hacerse no solo en el metro de Caracas, sino también en el ferroviario. De igual manera, los usuarios que utilicen el Metro de Valencia, Los Teques,  Maracay, etcétera, tendrán que pagar el incremento que variará dependiendo de la región.

En este sentido, Farías indicó que el aumento se realizó debido a que había que establecer una tarifa que le permitiera al sistema de transporte tener una fuente de ingreso alterna al subsidio del Estado. Con esto espera que al menos en el tema de limpieza le cambie el semblante a las instalaciones de las estaciones y a los trenes en general.

«Esa contribución mínima es importante. Es insuficiente, pero siempre va a serlo porque es mucha tecnología, es importada y al ser importada hay otros componentes como el dolar y el euro que encarecen el servicio», ratificó.

Luego de que el pasado lunes 27 de enero se anunciara a través de las redes sociales el aumento del pasaje del metro a Bs 1000, que significó un alza del 2400%, la ONG Familia Metro se pronunció al respecto y aseguró que el incremento de las tarifas del metro debía ser similar al de las tarifas de transporte superficial.

La asociación civil aseguró que no se vería ningún tipo de cambio debido a que «no es el costo que requiere y que es necesario para el mantenimiento de la empresa.»

 

 

 

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familia MetroMetro de Caracas


  • Noticias relacionadas

    • Metro de Caracas y Ferrocarril Ezequiel Zamora tienen horario especial los días festivos
      diciembre 24, 2024
    • Gobierno pondrá en marcha el #2Sep nuevo sistema para pagar el Metro y ferrocarril
      agosto 27, 2024
    • Gobierno dice que sistemas de Conviasa y del Metro de Caracas sufrieron un «ciberataque»
      agosto 12, 2024
    • El transporte público en Caracas se reactiva este #05Ago
      agosto 5, 2024
    • El transporte público en Caracas continúa reactivándose este #02Ago
      agosto 2, 2024

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • Cómo tramitar en línea una copia certificada de la partida de nacimiento en el Saren

También te puede interesar

El transporte se reactiva en Caracas este #01Ago aunque aún se ven pocas unidades
agosto 1, 2024
Así amaneció el transporte público en la Gran Caracas este #31Jul
julio 31, 2024
Transporte público en Caracas trabaja con relativa normalidad este 28 de julio
julio 28, 2024
Metro de Caracas hará este #7Jun mantenimiento en Colegio de Ingenieros y Bellas Artes
junio 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador...
      noviembre 6, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción”...
      noviembre 6, 2025
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda