• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vicepresidenta electa de Colombia asegura que no habrá expropiaciones en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

francia-marquez Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2022

Francia Márquez destacó que están comprometidos con el acuerdo de paz y con la Reforma Agraria en Colombia, así como también dejó clara la necesidad de hacer reformas al modelo existente para que haya una mayor igualdad


La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, negó el lunes 20 de junio que se vayan a expropiar bienes o tierras a los ciudadanos e hizo un llamado para que «estén tranquilos» al respecto. Recordó que hay comunidades que fueron víctimas del conflicto armado y que fueron despojados de sus tierras, que gracias a la Ley de Víctimas se restablecieron sus derechos.

Entrevistada en Noticias Caracol, Márquez explicó que el «democratizar el campo» es poder permitir que aquellos campesinos que fueron despojados de sus tierras, puedan regresar a ella. Además, refirió que hay sectores que no están conectados, carecen de agua corriente y sin sistemas de riego. A su juicio, lo que se quiere es que se pueda producir los alimentos que consumirán en Colombia.

Destacó que están comprometidos con el acuerdo de paz y con la Reforma Agraria, que habla de la distribución de la tierra. Para la vicepresidenta electa, se requiere que se haga un censo multipropósito -establecido en el acuerdo de paz con las FARC- para conocer la tierra productiva y colocarla.

Francia Márquez considera que el actual modelo que impera en Colombia «necesita transformaciones» porque todos tienen que vivir de forma digna y disfrutar de los mismos derechos. En ese sentido, advirtió que el hecho de que existan personas que mueren de hambre y que no tengan acceso a la comida, ya representa un problema.

*Lea también: ELN expresa «plena disposición» a restablecer diálogos de paz tras victoria de Petro

Subrayó que se debe salir del «extractivismo» a un país productivo que regrese a la agricultura, al igual que potenciar y fortalecer rubros como la industria y el turismo; lo que permitirá generar empleos y tener más ingresos.

Aseguró que tiene un gran respeto por la Constitución de 1991 y expresó que, cuando fue preguntada por la solicitud hecha por Gustavo Petro a las autoridades para que dejaran libres a los jóvenes detenidos en las protestas de 2019, ellos deberían estar estudiando en universidades gratuitas y no en una cárcel.

Márquez cree, por tanto, que debe hacerse una revisión del debido proceso en Colombia y dice «estar segura» de que muchos de los jóvenes arrestados son inocentes.

Indicó que una de las cosas que deben establecerse es un diálogo nacional que les permita ponerse de acuerdo como país para avanzar hacia una misma dirección, pero aclaró que los más vulnerables ya no tienen más tiempo y deben ser atendidos cuanto antes.

Manifestó que fueron enviados mensajes a Rodolfo Hernández y a su candidata a la vicepresidenta, Marelen Castillo, para poder articular esfuerzos en pro de una mejor Colombia.

Post Views: 3.386
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaelecciones presidenciales ColombiaExpropiacionesFrancia MárquezGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
      agosto 28, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
      agosto 25, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima...
      agosto 29, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda