• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Vicepresidente del CNE considera «desafortunado» que no hayan podido evitar el voto entubado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Márquez Enrique CNE reglamento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | octubre 14, 2021

Enrique Márquez explicó que el software de las máquinas es el mismo que se usó en las parlamentarias de 2020 pues no hubo tiempo para modificarlo y cree que la educación electoral es la manera de que el elector sepa cómo cruzar el voto. Dijo que al CNE le falta voluntad política para sancionar abusos de VTV


El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Márquez, sabe que el sistema de votación que se usará el 21 de noviembre no es perfecto. Califica como «desafortunado» que no se haya podido cambiar el software de las máquinas para estos comicios de manera que los nombres de los candidatos no quedaran ocultos tras las tarjetas de los partidos.

«La experiencia de votación queda muy similar a la del 6D. Esa experiencia tiene críticas que tienen que ver con el trato preferencial de los partidos sobre el nombre de los candidatos. Se pudo haber hecho de forma distinta, pero no menos complejo porque es una megaelección a dos niveles. Facilitarle el voto al elector es importante para el CNE; así como facilitarle el voto a los partidos que son el motor de la participación. Consideramos que el sistema facilita el voto a los partidos».

Sus palabras las dio a TalCual en el Colegio de Ingenieros de Caracas, a donde fue invitado a una actividad de ese gremio para impulsar la participación en los comicios regionales, que finalmente fue suspendida por falta de electricidad. Allí admitió que «no es fácil cruzar el voto» y lograrlo «requiere educación».

Frente a ello, reiteró que la feria electoral que ha organizado el organismo comicial con 1.000 máquinas repartidas en el país, «y todo el trabajo que haremos en el próximo mes», tiene que ver con estimular ese aprendizaje «y que la gente pueda tomar la decisión que considere con respecto a los candidatos». Insistió en que el sistema actual permite cruzar el voto o corregir la selección hecha «pero requiere una preparación». A su juicio, «el sistema complica pero no limita el ejercicio de la decisión personal que cada quien tome».

Varios partidos y candidatos han criticado el voto «entubado» que se priorizó en el sistema de votación, pero el vicepresidente del CNE dijo que al organismo no ha llegado una denuncia formal al respecto. «Es algo que se ha perdido», lamentó al decir que ha visto lo informado en redes sociales, «pero nosotros tenemos que actuar en función de la formalidad. Yo invito a todo aquel que se sienta afectado a que se ocmunique con nosotros para conversar al respecto».

Eso sí, el sistema no se puede cambiar para esta elección. «Pero sí podemos hacer mucho por educar. Vamos a tener campañas en redes sociales, en televisión, pero también presencial en la feria electoral. Cruzar el voto no es tan difícil, pero se requiere tranquilidad frente a la máquina para hacerlo».

El rector se mostró de acuerdo en repensar el sistema de votación, aunque «hay que evaluarlo en función de las próximas elecciones».

Lea también: CNE trata a votantes como analfabetas electorales con el voto entubado para el #21N

Al CNE le falta voluntad política para sancionar

El 8 de junio de 2021, el vicepresidente del CNE Enrique Márquez anunció que solicitaría una investigación contra VTV por cómo el canal público promocionó las primarias del PSUV «de manera absolutamente parcial». Cuatro meses más tarde, la actitud editorial de ese canal no ha cambiado ni la investigación ha avanzado, «por falta de consenso político para lograrlo».

Márquez admitió que en el directorio del CNE no ha habido consenso para impulsar tales acciones. «Hay una mayoría que ha preferido las exortaciones privadas a las investigaciones. Pero vamos a insistir en que se cumplan la Constitución y las leyes que prohiben el uso de recursos del Estado para el beneficio de alguna parcialidad política».

A juicio del rector, «esto es un monstruo de mil cabezas, y más en una elección que involucra a tanta gente, con alcaldes y gobernadores que van a la reelección o apoyan a un candidato de su partido. Vamos a desplegar 3.000 fiscales que van a supervisar esas y otras cosas de la campaña. Y vamos a procesar las denuncias», anunció.

El vicepresidente del Poder Electoral dejó en claro que «el CNE ha avanzado mucho técnicamente, el sistema de votación es bueno, y el de escrutinio y totalización también porque protege el voto, que es secreto. No creo que tengamos problema alguno desde el punto de vista técnico. Pero desde el punto de vista político todavía hay mucho por hacer, especialmente con el papel de regulador político del CNE. En este caso, tanto el papel de los medios de comunicación del Estado como el papel del Estado en las reelecciones es importante regularlo».

También dijo estar enterado de la instalación de puntos rojos durante el simulacro electoral, donde además se vio movilización de militantes del PSUV en vehículos oficiales, y reiteró que «hay un compromiso político de que el día de la elección eso no va a ocurrir».

Márquez reconoció que el asunto «es un problema que se ha denunciado» desde hace mucho y por ello el CNE reafirmará su prohibición frente al Plan República y los diferentes actores. «Confío en que el día de la elección ese día no habrá puntos de activismo de ningún color, de ningún partido», insistió al ser consultado también sobre los puntos azules del partido Fuerza Vecinal vistos en el municipio Chacao, de Miranda.

Lea también: #GuachimánElectoral Lo bueno, lo malo y lo cuestionable del simulacro electoral

Casi listo el impasse con la UE

Por último, el vicepresidente del CNE cree que el impasse con la Unión Europea, a partir de lo dicho por su alto representante Josep Borrell sobre la legitimidad que brindará el informe de la Misión de Observación al proceso electoral, está «en vías de superación».

Informó que falta la ratificación de que la UE participará del proceso electoral, para lo cual «estamos trabajando en ello, con conversaciones para que se entienda que en Venezuela hay un solo árbitro, que es el CNE, y que las palabras del señor Borrell fueron inoportunas, inadecuadas. No tengo dudas de que la UE participará, queda corregir algunas notas de ese impasse y punto».

Post Views: 3.867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralCNEEnrique MárquezRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones y falta de voluntad política
      marzo 24, 2023
    • CNE «medio paralizado»: en qué le compromete la falta de un rector principal
      marzo 17, 2023
    • Vente Venezuela reitera que inhabilitación de María Corina Machado venció en 2016
      marzo 16, 2023
    • Trabajadores del CNE protestaron frente a la sede del ente por mejoras salariales
      marzo 15, 2023
    • Pérez Vivas apunta a una economía de mercado de llegar a Miraflores
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales en Portuguesa
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez Araque" de Pdvsa

También te puede interesar

Súmate exige al CNE garantizar el derecho al voto a venezolanos
marzo 12, 2023
Exrector del CNE pide modificar la Lopre para garantizar voto del exterior
marzo 9, 2023
Jesús María Casal desde el CNE: Vamos a resguardar la identidad del elector
marzo 8, 2023
Siete preguntas y respuestas para comprender la primaria opositora
marzo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales...
      marzo 28, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 28, 2023
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda