• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Vielma Mora asegura que zonas económicas del país no arrancaron por falta de leyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

zonas económicas José Gregorio Vielma Mora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 25, 2021

José Gregorio Vielma Mora afirmó que las zonas económicas deben contar con el apoyo de todos los sectores del país para que florezcan


El diputado de la Asamblea Nacional oficialista y exgobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, señaló este martes 25 de abril que en la Comisión de Finanzas del parlamento se discute un articulado -con rango de Ley Orgánica- para regular las zonas económicas especiales con el fin de evitar improvisaciones y generar confianza en la población, que permita a la postre recuperar la producción nacional y mejorar la economía del país.

Entrevistado en VTV, Vielma Mora explicó que las zonas económicas establecidas no han funcionado por falta de legislación que les permita operar correctamente, al tiempo que reconoció que no había datos que les permitieran saber cómo estaba el lugar donde se establecen estas figuras como un estudio o conocimientos previos que les permitiera planificar y ejecutar estrategias.

Manifestó que en Venezuela se quiere «evolucionar» y que los trabajadores puedan tener buenos sueldos y una mejor calidad de vida, por lo que subrayó que la labor de los medios de comunicación es importante porque ayudan a construir la constancia del trabajo y difundir las cosas buenas que se están haciendo.

*Lea también: Freddy Guevara negó que haya una nueva reunión con la gestión de Maduro

Afirmó que se debe conocer la realidad de la gente para saber de qué forma se pueden optimizar los proyectos de ley que beneficien a la población y modernicen al país, mientras que rechazó las críticas a los que afirman que con estas zonas económicas especiales -establecidas en lugares deprimidos de Venezuela- se buscan hacer productos con mano de obra barata para enviarlas a un país desarrollado.

«¿Cómo se fortalece el sueldo? ¿Con indexación? Mentira, sino produciendo en todos los niveles. Si hay dinero en la calle y un país abastecido, debemos avanzar a una segunda etapa que es generar confianza como por ejemplo la marca país o la reactivación de empresas en Venezuela», comentó.

Espera que los demás sectores del país puedan ver al Estado como aliado y resaltó que para que una zona económica funcione, se requieren otros elementos como ley de inversiones, protección al inversionista y planes de desarrollo; además de poder contar con el apoyo de las universidades y los gremios para unirse en pro de un bien común dejando a un lado la ideología.

Para planificar y profundizar en el proyecto de Ley, se estudiaron las zonas económicas de nueve países: China, Vietnam, Rusia, Turquía, Corea del Sur, Brasil, Argentina, Colombia y República Dominicana, enfatizando que en la nación centroamericana han introducido la bachata como «ritmo» en su economía y que paso a paso ese género musical se ha ido introduciendo en otros países.

*Lea también: Rechazo al billete de Bs 50.000 «prende la mecha» en El Callao y Guasipati

«Hay un concepto que hay que romper. La economía tiene sabor a cultura, a la prensa, a las universidades, a estudio, a los conocimientos, a la ciencia, a producción, innovación. Está amarrada a lo social», resaltó y mencionó que las embajadas y consulados también deben actuar como agentes de ventas para propiciar los productos y beneficios que hay en el país porque «si no te enamoras de lo que haces, no puedes ser exitoso».

Dijo que para estas zonas económicas es esencial que allí estén funcionando sectores bancarios y financieros como fondos mutuales, fondos extranjeros, bolsa de valores, un «polígono de seguridad», una zona comercial, recreativa y turística para que la gente pueda ir a comprar y que se cuente con todos los servicios, entre otras cosas. Aprovechó para enumerar algunos lugares donde hay esta estructura establecida como en los Valles del Tuy, en los ejes Guacara-Valencia; Puerto Cabello-Lara; Paraguaná, Táchira, entre otros.

Post Views: 303
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCrisis en VenezuelaJosé Gregorio Vielma Morazonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • Súmate alerta que 10 millones de electores necesitan que CNE reabra ya el RE
      mayo 26, 2022
    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela empobrecida
      mayo 26, 2022
    • Unión y Progreso advierte que sin consenso total en primarias, el Gobierno gana de nuevo
      mayo 25, 2022
    • Barboza insiste en que Plataforma Unitaria busca ser amplia e incluir a toda la oposición
      mayo 24, 2022
    • Reuters: EEUU se prepara para renovar licencia a Chevron sin términos más amplios
      mayo 24, 2022

  • Noticias recientes

    • Sebastián Horesok: “Hemos ganado la FCU y exigimos que se respete el resultado”
    • Nicmer Evans candidato de MDI de cara a elecciones presidenciales de 2024
    • El PSUV y consejos comunales tendrán su tajada dentro de las directivas de hospitales
    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones históricas" contra Maduro
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida en Barinas por más de cuatro meses

También te puede interesar

Diputado Alemán dice que uno por 10 del buen gobierno ayudará a conectar con la gente
mayo 23, 2022
Guaidó reiteró llamado de unión a todos los sectores del país para lograr la democracia
mayo 23, 2022
Julio Chávez: Venezuela juega papel «importante» en la geopolítica tras alivio de sanciones
mayo 18, 2022
AN de Maduro aprueba leyes exprés silenciando a opositores
mayo 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sebastián Horesok: “Hemos ganado la FCU y exigimos...
      mayo 26, 2022
    • Nicmer Evans candidato de MDI de cara a elecciones...
      mayo 26, 2022
    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda