• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Violencia en estado fronterizos aumenta pese a restricciones por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Zulia Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2020

Zulia y Táchira están entre los tres estados con mayor índice de violencia, superados solo por Bolívar, donde la explotación minera está vinculada a altos niveles de criminalidad


La violencia en los estados fronterizos no se detuvo en el segundo trimestre de 2020, y en lugar de disminuir debido a las restricciones de movilidad, mayor presencia policial y militar en las poblaciones fronterizas, así como vigilancia y control en los pasos irregulares, este flagelo aumentó.

Según cifras aportadas por FundaRedes, a través de un instrumento que han denominado Curva de la Violencia, la acción de la guerrilla, los paramilitares y las bandas delincuenciales con alto poder de fuego, se acentuó en los estados fronterizos venezolanos entre abril y julio.

«La violencia en los estados de Táchira, Zulia, Falcón, Bolívar, Apure y Amazonas da cuenta de un total de 435 homicidios ocurridos en esas seis regiones del país, lo que representa un aumento de 28,5% frente al mismo período del año anterior; además de 44 personas desaparecidas para un incremento de 83 % y 170 enfrentamientos armados que representan 22 % más que en el mismo lapso de 2019», detalló Javier Tarazona, director general de la organización en una entrevista a La Opinión.

*Lea también: Guardia Nacional asesinó a un hombre en Anzoátegui durante una pelea por gasolina

La frontera compartida entre Colombia y Venezuela abarca, del lado venezolano a los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas; y del lado colombiano, los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada y Guainía.

Edixon Figueroa, quien forma parte del equipo de documentación de la Curva de la Violencia, detalló que Zulia y Táchira están entre los tres estados con mayor índice de violencia, superados solo por Bolívar, donde la explotación minera está vinculada a altos niveles de criminalidad.

«En este segundo trimestre, en Zulia se registraron 164 homicidios, seguido de Táchira con 64, de los cuales la mayoría tuvieron lugar en los municipios de Bolívar, Ureña y García de Hevia, muchos de ellos en trochas, debido a enfrentamientos por el control de estos territorios», señaló Figueroa.

Además, Táchira lidera la lista de desaparecidos con 16 casos reportados, en los que las trochas que comunican al municipio Bolívar con Norte de Santander fueron los escenarios predominantes. Mientras tanto, las trochas de Ureña fueron las más afectadas por enfrentamientos armados entre grupos armados irregulares.

Lea más información en La Opinión

Post Views: 773
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera con ColombiaFundaredesviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
      julio 4, 2022
    • Turismo en Táchira podría crear hasta 12.000 empleos con reapertura fronteriza
      junio 23, 2022
    • El mundo acumuló 89,3 millones de desplazados en el 2021, según la Acnur
      junio 17, 2022
    • Renuncias de docentes en escuelas públicas venezolanas alcanza 50%, según FundaRedes
      junio 9, 2022
    • Fundaredes registra más de 30 homicidios en estados fronterizos del país
      junio 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Seis muertos y decenas de heridos deja tiroteo durante desfile de independencia en EEUU
    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui abogar por su libertad
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura y persecución a medios en Venezuela
    • Papa Francisco negó que vaya a renunciar al trono de San Pedro

También te puede interesar

Fundaredes alerta sobre trata y explotación infantil en corredores fronterizos
junio 5, 2022
Acoso escolar, un problema con solución en la prevención
junio 5, 2022
Monitor de Víctimas registró 787 homicidios ocurridos en Caracas, Lara y Táchira en 2021
junio 1, 2022
2021 fue el año con la mayor cantidad de desplazamientos internos de la última década
mayo 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Seis muertos y decenas de heridos deja tiroteo durante...
      julio 4, 2022
    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
      julio 4, 2022
    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui...
      julio 4, 2022

  • A Fondo

    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022

  • Opinión

    • No hay privacidad telefónica en Venezuela, por Beltrán...
      julio 4, 2022
    • Petro, democracia y neoliberalismo, por Wilfredo Velásquez
      julio 4, 2022
    • Claudio Cedeño Rodríguez, por Pablo M. Peñaranda...
      julio 4, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda