Virutas ¿Irregularidades en la UCV? Pandemia: borrachera y resaca, por Fernando Rodríguez

Mail: [email protected]
Borrell habla
1.Un documento de circulación pública, firmado por la dirigencia de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), acusa a las autoridades rectorales de haber adquirido, con el dinero del llamado Fondo de Jubilaciones, un centro de servicios médicos, Cedivi, especializado en imagenología, por una suma casi cuatro veces superior a su valor real. Esto basado en avalúos previos hechos al centro y al instrumental que posee.
En otras palabras, se las acusa, sin ambages, de avalar un acto de corrupción con la anuencia o la desidia de la mayoría del Consejo Universitario. Dado que este dinero pertenece al profesorado, son los depósitos que se hicieron durante un tiempo para la imposible tarea de subvencionar las jubilaciones. Desechado ese plan, quedó un fondo que alguien tuvo la premonitoria idea de cambiar en dólares, un par de decenas de millones, y que hoy son un recurso vital para un cuerpo de profesores que atraviesa la más humillante y dolorosa crisis económica. Para su seguridad social, sobre todo, ya que los seguros son míseros y los servicios de salud cada día más limitados. Asunto de vida y muerte, pues.
Yo no soy quién para juzgar la veracidad de esta muy explícita acusación hecha por los representantes gremiales del profesorado, al cual pertenezco y de cuya situación soy víctima. Pero al menos ya todo el cuerpo docente está en conocimiento del asunto y es imperativo que este se dilucide con toda diafanidad y se le dé una respuesta en esta hora de un gobierno de bárbaros que han destruido las universidades nacionales.
*Lea también: La significación del 12 D, por Pedro Luis Echeverría
Si de algo puede ufanarse nuestra mayor casa de estudio, cuyos egresados han escrito gran parte de la historia del país, es de su honestidad gerencial. En más de medio siglo a su vera he conocido un mínimo de casos de uso indebido del dinero, acaso porque esta funciona con un altísimo nivel de estructuras colegiadas en la administración de este y porque es casa del saber y por ende de la moral. Escribir esto duele, pero resulta ineludible.
2.Desdeñando la recomendación categórica, explícita y pública de las Academias y otras organizaciones médicas extremadamente respetables, el gobierno decidió liberalizar al extremo las coacciones contra la pandemia en este mes de navidades. Un demagógico y siniestro regalo al sufrido pueblo nacional, que ha pasado las de Caín ante este monstruoso atropello de los dioses contra la especie que es el coronavirus. Ya esto era una desmesura irresponsable, politiquera y electoralista.
Pero hete aquí que unos días después, el mismo gobierno decide que la primera quincena de enero, desde el primero, se van a aplicar las más férreas medidas para contener el crecimiento del virus. ¿Quién entiende esto?
Se trata de abrir las puertas para el crecimiento imprevisible y muy temible de la enfermedad para luego recoger los desechos de la tempestad inducida. Así parece.
Pero habría que agregar que esa quincena de enero es una quincena de alto voltaje político, la instalación de la nueva Asamblea, fraudulenta según la oposición, y el enfrentamiento con la legítima. Posiblemente meter la gente en su casa y redoblar las armas en la calle es el mejor escenario para realizar físicamente el ilegítimo operativo y, sobre todo, para la represión que consideren necesaria. Es de temer.
3. El canciller europeo J. Borrell dijo en estos días cosas interesantes. En parte repitió el temple europeo de no apoyar las sanciones colectivas y, en cuanto a las personales, dijo que no hay ningún país que haya presentado alguna solicitud. Se podría decir que poco de nuevo. Insistió en que hay que buscar el diálogo para nuevas elecciones, no dijo (al menos en las versiones que leí de las declaraciones) presidenciales, elecciones a secas. Pero lo realmente importante es que subrayó que Guaidó no ha cumplido con la promesa de restituir la democracia, Maduro sigue ahí y por lo visto no va a salir con “invocar a la divinidad”. Y sobre todo dijo que la Unión Europea está dividida en torno a ese problema y su misión es tratar de encontrar la unidad. Por lo pronto va a reunir el Grupo de Contacto. A anotar en el enredo mayor de la oposición en cuya antesala estamos.
Fernando Rodríguez es Filósofo y fue Director de la Escuela de Filosofía de la UCV.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo