• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vivir, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vida Venezuela, entre la vida y la muerte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | octubre 17, 2022

Mail: [email protected]


El mundo en que vivimos no nos es dado elegirlo y la vida de cualquier instante consiste en afrontar, queriéndolo o no, ese conjunto de cosas que nos afectan y que constituyen lo que el filósofo español, José Ortega y Gasset (1883.1955) acuño en su libro, en 1914,  Meditaciones del Quijote, una frase que generó un largo debate filosófico: «Yo soy yo y mis circunstancias, y si no la salvo a ella no me salvo yo». Esta frase, puede dar significado a muchas cosas, siempre, por supuesto, en función del punto de vista de cada cual. Sin embargo, esto de la circunstancia y la esencia de la persona puede ser algo extenso o mal interpretado.

Pero, si bien la vida nos ha sido impuesta, lo cierto es que no nos ha sido dada hecha y por ello vivir es la exigencia permanente y perentoria de realizar una tarea, de hacer algo —material o mentalmente— para asegurar nuestra existencia y para definir el horizonte dentro del cual tenemos que actuar y movernos.

La vida expresa la acción inmanente que comienza en uno y termina en uno; la palabra vida tiene un alcance amplísimo, pues se usa de mil modos diferentes, referidos a la vida material, a la vida espiritual, a la vida fácil, a la vida sofisticada, a la «otra vida».  La existencia, dejando a un lado su sentido filosófico e incluso metafísico, es sinónimo de vida, en un plan más modesto, dentro del lenguaje común.  A vida o muerte, se aplica a la decisión tomada o acto con pocas esperanzas de que el resultado sea bueno. Buscarse la vida, usar medios conducentes  para ganarse el sustento. Calidad de vida, conjunto de factores o condiciones que caracterizan el bien general, en una sociedad. Con la vida pendiente de un hilo, estar en mucho peligro. Darse uno buena vida, o la gran vida, entregarse a los gustos y pasatiempos y disfrutar de comodidades. De por vida, por todo el tiempo de la vida. Enterrarse alguien en vida, apartarse del mundo. Entre la vida y la muerte, en peligro inminente de muerte. Esperanza de vida, años de vida para las personas comprendidas en un grupo de edad. Ganarse la vida, trabajar. Pasar a mejor vida, morir. Vida de perros, la que se pasa con trabajos, molestias y desazones. Vida eterna, felicidad permanente de los elegidos. Otra vida, existencia del alma después de la muerte. Vida privada, la de la familia de alguien, ajena a su actividad profesional o publica.

De ahí que la vida normal sea pesadumbre; nos pesa porque tenemos que hacerla, llevarla  y sostenerla a base de voluntad y esfuerzo. Saber vivir es conocer las normas o costumbres  que son la base de las relaciones humanas.

Lea también: Venezuela en emergencia, por Omar Ávila

Ante la realidad del mundo que le ha tocado y la obligación ineludible de hacerse la vida, el hombre adopta varias actitudes. La primera, la más corriente, es la evasión. Evadirse es hacer desaparecer la pesadumbre, perder peso nuestra existencia, dejar que sea ella quien nos lleve, sentirnos ligeros de cargas  y responsabilidades: es la fuga del hombre  ante sí mismo, la huida.

Cuando la persona no es capaz de manejar los sentimientos ontológicos básicos de angustia y tristeza que le son propios al tener que lidiar con los aspectos penosos de su existencia, se refugia en soluciones fáciles y de escape. Por miedo o por dolor no se enfrenta a sus responsabilidades, prefiere no inmiscuirse en ellas, decide ignorar la realidad exterior, se retira del contacto humano, se exilia del mundo hasta caer en el aislamiento, que es la evasión hacia adentro. Queda el hombre aislado, en sí mismo, absorto en sí mismo, abierto solo a sí mismo, cerrado a los demás, vegetando en su aislamiento.

Entretanto, mientras unos hombres descansan de los otros y se arrancan enteros de su existencia habitual, la vida continua y los asuntos que nos plantea —por ser inexorables realidades—, no toleran ser desatendidos sino que antes por el contrario, exigen ser afrontados como compromisos inaplazables. Se impone, entonces, otra actitud: la de actuar, la de hacer frente al reto que supone encarar la realidad y el mundo que se nos ha dado.

La madurez del  hombre consiste en asimilar su mundo, en aceptar con resignación las limitaciones de ese mundo, las negaciones de su destino y en aprender —como ha dicho el filósofo británico,  Bertrand  Russell (1872.1970),  a vivir contento a pesar de los desagrados de la vida. Pero la madurez supone algo más que esa conformidad, algo que es más bien anticonformismo: la búsqueda de la individualidad, de lo personal, que se oponga a la disolución de la persona en la masa y lo integre en rebaño; el esfuerzo para encontrarse a sí mismo y lograr su identidad, su autenticidad; el afán de realizarse, luchando por moldear su contorno y configurar su circunstancia, haciendo frente a sus responsabilidades, defendiendo sus derechos, imponiendo sus ideas. No delegando en nadie la toma de decisiones y la adopción de posiciones, exigiendo a otros que hagan, impidiendo evasiones, reclamando actuaciones.

El problema reside en una contraposición entre la cobardía y la valentía, entre la irresponsabilidad y la conciencia, entre el evadir  y el estar, entre el vivir y vegetar, El mundo, hoy necesita de hombres actuantes porque, rodeados de evadidos, podemos sentirnos abandonados e  inmensamente solos.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda