• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Votar o Botar, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 21, 2005

A quienes están pensando no votar queremos suministrarles algunos elementos de reflexión, que abordaremos en este y otros editoriales sucesivos.

En estas elecciones prácticamente todos los partidos de oposición, aliados, han conformado listas únicas y candidaturas nominales únicas. Cualquier tarjeta que se marque en el “voto lista” va al mismo pote y para las candidaturas nominales hay una tarjeta única: la azul marcada MIN-UNIDAD. Es obvio que es muy distinto el resultado de una votación dispersa entre varias listas y varias candidaturas nominales, que el efecto de una votación concentrada en una misma lista en cada estado y en una misma candidatura nominal en cada circuito. Esta vez no habrá dispersión de los votos. Ya esto, por sí mismo, constituye una razón para no abstenerse, puesto que da al voto una eficacia mucho mayor.


Por otra parte, los acuerdos alcanzados entre los partidos de oposición y el CNE, con la veeduría de la OEA, no pueden ser minimizados. La auditoría de las máquinas, que efectúan técnicos de los partidos opositores; la “firma electrónica” en el software, que hace imposible su alteración unilateral; la desconexión de las máquinas con el centro de totalización durante el acto de votación; la impresión del “acta cero” ; la transmisión de resultados sólo después de emitida el acta de votación; la auditoría pública; las instrucciones a la FAN para que no interfiera la actividad electoral; la no utilización de cuadernos electrónicos y el “barajeo” de los votantes para que no haya secuencia entre las captahuellas y las máquinas y, finalmente, la auditoría del 47% de las cajas, sorteadas en el propio centro de votación y no decididas por el CNE, amén de la auditoría que los observadores internacionales harán del 1% de las cajas que no sean abiertas, son todas cosas que no se hicieron en el pasado y que ahora han sido establecidas como reglas de juego. Quien diga que una muestra de 47% del total de cajas es “exigua” no puede sino estar actuando de mala fe. En las encuestas normalmente se hace una muestra de 1.200-1.500 personas, a lo sumo 2.500, para sondear la opinión de 14 millones de electores. Menos del 0,1% . Una muestra de 47% es gigantesca e imposible de trucar. No es necesario ser un experto en estadística para entenderlo.

Por supuesto, la garantía de que esto se cumpla mucho tendrá que ver con la presencia de testigos en todas y cada una de las mesas de votación y con la disposición de los electores de estar presentes a la hora del escrutinio. La pelea es peleando.

Además, la presencia de observadores internacionales de la OEA y de la Unión Europea es un factor nada desdeñable.

Quien predica la abstención con base en que “de todas, todas” habrá trampa, debería considerar la posibilidad de luchar contra la trampa en el terreno de los hechos, votando, estando presente para hacer valer estas condiciones ya acordadas, respaldando a sus testigos, en lugar de quedarse en su casa, engañándose con que su gesto “deslegitima” al gobierno, pero teniendo que calarse después un Parlamento con una exigua presencia opositora. Dejar de hacer lo que se puede en nombre de lo que no se puede va contra el sentido común. Como ya dijimos, continuaremos con otros aspectos del tema.

Post Views: 2.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre «liberación» de Tocorón
      septiembre 21, 2023
    • Estudiantes piden al CNE facilitar inscripción de nuevos votantes en Registro Electoral
      septiembre 20, 2023
    • Expresidente del CNE Pedro Calzadilla es el nuevo presidente del Celarg
      septiembre 19, 2023
    • #GuachimánElectoral l Las primarias de 2012 y 2023: datos, características y números
      septiembre 17, 2023
    • EsPaja | ¿Es «ilegal» que la Comisión Nacional de Primaria use el registro electoral?
      septiembre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión de Almagro
    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide no distraerse de las primarias
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón

También te puede interesar

Editorial | ¿Hasta cuándo callará el alcalde de Baruta Darwin González?
septiembre 4, 2023
Antonio Ecarri propuso que contralor se escoja por voto popular
septiembre 4, 2023
Ratti acudirá a la Contraloría y al CNE para pedir estatus sobre Henrique Capriles
septiembre 4, 2023
Foro Cívico sobre nuevo CNE: Es necesario abandonar las cuotas partidistas
septiembre 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Convite: En 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos...
      septiembre 21, 2023
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro...
      septiembre 21, 2023
    • Ecarri rechaza apoyo de EEUU a Guyana e intromisión...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda