• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Wheatherlink: La APP de la UCAB que ofrece predicciones climáticas en Ciudad Guayana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Wheatherlink_APP_Web
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 5, 2023

Según los datos del sistema Wheatherlink, los valores de la temperatura durante el mes de septiembre oscilaron entre 37.2°C grados la temperatura máxima y 24°C la mínima promedio

Texto: Simón Arreaza / Correo del Caroní


En abril de 2023 la Universidad Católica Andrés Bello, sede Guayana, inauguró una estación meteorológica que permite a la institución registrar datos del clima como la temperatura, sensación térmica, humedad, velocidad del viento, calidad del aíre, índice UV y la radiación solar, entre otras informaciones sobre el ambiente.

Adicional a esto, la UCAB Guayana ofrece a través de la APP Wheatherlink oportunidad de acceder a estos datos desde el teléfono móvil, para que de esta manera el usuario pueda tomar precauciones al momento de salir de casa.

En el caso de las predicciones climatológicas para el estado Bolívar, por ejemplo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó el pasado 24 de septiembre que se esperaba que en las siguientes 24 horas se produjera mayor nubosidad, lluvias o chubascos y descargas eléctricas constantes, información que pudo ser contrastada y verificada con los datos que emite la plataforma Wheatherlink.

*Lea también: Instituto de la UCV asegura que el #4Oct ha sido el día más lluvioso del año

Según el seguimiento realizado a través de la plataforma Wheatherlink durante el mes de septiembre, los valores de la temperatura oscilaron entre 37.2°C grados la temperatura máxima y 24°C la mínima promedio.

Ciudad Guayana no escapa a la ola de calor que se registra a nivel mundial y algunos ciudadanos se quejan, sobre todo los usuarios del transporte público, de las altas temperaturas que afectan la salud. Anthony Gonzales, residente del conocido “puentecito” de Unare, hizo referencia a que “el fuerte calor que hace” afecta su rutina impidiéndole trabajar horas extras y a veces horas regulares, a pesar de laboral desde casa, porque al salir a hacer diligencias la alta temperatura lo agota y deshidrata.

Post Views: 2.622
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Correo del CaroníLluviasUCABWheatherlink


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos en Camaguán, estado Guárico
      julio 29, 2025
    • ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
      julio 29, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
julio 14, 2025
Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
julio 10, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda