• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

William Anseume cree que aumento salarial vendrá después de las presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

William Anseume aumento salarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2023

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (Apusb), William Anseume, indicó que Maduro busca hacer olvidar a los venezolanos «toda esta tragedia impuesta desde el poder estos últimos años». Dijo que quiere usar el tema del aumento salarial como parte de su política de «control social»


El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (Apusb) y miembro directivo nacional de Encuentro Ciudadano, William Anseume, cree que el aumento salarial en Venezuela se dará pero después de las elecciones presidenciales previstas a realizarse en el segundo semestre de 2024.

En entrevista concedida a Noticiero Digital, Anseume cree que la administración de Nicolás Maduro quiere usar el tema del aumento como parte de su política de «control social» como lo ha hecho con otros elementos como las bolsas CLAP o los bonos «que tira o encoge a su libre albedrío, sin tomar en cuenta ningún acuerdo legal, constitucional, internacional, establecido».

Por ello, sugirió que el aumento de sueldo -actualmente en 130 bolívares- será a partir de julio de 2024.

*Lea tambièn: Cendas-FVM: compra de canasta alimentaria de septiembre requirió 133 salarios mínimos

Para Anseume, Maduro lo que quiere es hacer olvidar a los venezolanos «toda esta tragedia impuesta desde el poder estos últimos años, sobre el trabajo y la educación, o la salud; en toda la administración pública, con su repercusión inevitable en la empresa privada».

A su juicio, las autoridades suspendieron de manera abrupta el Foro de Diálogo Social con la OIT porque se estaba pidiendo definiciones junto a los trabajadores sobre el aumento y demás reivindicaciones.

«Pero vuelven ahora en noviembre a pedirlas. ¿Las dará el régimen de inmediato? No parece. Parece más bien que usará más tácticas dilatorias. Para burlarse más de la OIT y de los trabajadores. Para llegar risueño y dadivoso al momento electoral. Con estos sueldos de sobrevivencia no es posible hacer que nada funcione a cabalidad en la administración pública. Lo vemos en la educación. ¿Cómo contratar a un nuevo profesor con exigencia de calidad, si se le ofrece miseria?», dijo.

*Lea también: Docentes exigen que les cancelen el 280% que les adeudan de sus salarios

El 15 de septiembre de 2023 se cumplieron 18 meses desde que entró en vigencia el último aumento salarial decretado por Nicolás Maduro, el 15 de marzo de 2022. Desde entonces, el monto ha sido sometido a la devaluación de la moneda, perdiendo 87% de su valor.

Para el momento en el que se decretó el incremento, el chavismo prometió que el salario mínimo equivaldría a medio petro, una moneda digital venezolana con un valor establecido en $60. Por lo tanto, la remuneración por concepto de salario se fijaría en $30.

Con una estrategia discursiva difusa, el gobierno dio a entender que se indexaría el sueldo, pero no ocurrió, por lo que los venezolanos experimentaron una pérdida de su poder adquisitivo conforme avanzaba la inflación e incrementaba el precio del dólar.

Con información de Noticiero Digital

Post Views: 2.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialElecciones PresidencialesElecciones presidenciales 2024Universidad Simón BolívarWilliam Anseume


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia: «No buscamos revancha, pero sí justicia»
      julio 10, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025
    • Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
      mayo 1, 2025
    • Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
      abril 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Noboa decreta estado de excepción en siete provincias y en Quito en víspera de elecciones
abril 12, 2025
Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
La candidata del correísmo en Ecuador quiere deportar venezolanos «como hace EEUU»
marzo 24, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda