• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

William Anseume cree que aumento salarial vendrá después de las presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

William Anseume aumento salarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2023

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (Apusb), William Anseume, indicó que Maduro busca hacer olvidar a los venezolanos «toda esta tragedia impuesta desde el poder estos últimos años». Dijo que quiere usar el tema del aumento salarial como parte de su política de «control social»


El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (Apusb) y miembro directivo nacional de Encuentro Ciudadano, William Anseume, cree que el aumento salarial en Venezuela se dará pero después de las elecciones presidenciales previstas a realizarse en el segundo semestre de 2024.

En entrevista concedida a Noticiero Digital, Anseume cree que la administración de Nicolás Maduro quiere usar el tema del aumento como parte de su política de «control social» como lo ha hecho con otros elementos como las bolsas CLAP o los bonos «que tira o encoge a su libre albedrío, sin tomar en cuenta ningún acuerdo legal, constitucional, internacional, establecido».

Por ello, sugirió que el aumento de sueldo -actualmente en 130 bolívares- será a partir de julio de 2024.

*Lea tambièn: Cendas-FVM: compra de canasta alimentaria de septiembre requirió 133 salarios mínimos

Para Anseume, Maduro lo que quiere es hacer olvidar a los venezolanos «toda esta tragedia impuesta desde el poder estos últimos años, sobre el trabajo y la educación, o la salud; en toda la administración pública, con su repercusión inevitable en la empresa privada».

A su juicio, las autoridades suspendieron de manera abrupta el Foro de Diálogo Social con la OIT porque se estaba pidiendo definiciones junto a los trabajadores sobre el aumento y demás reivindicaciones.

«Pero vuelven ahora en noviembre a pedirlas. ¿Las dará el régimen de inmediato? No parece. Parece más bien que usará más tácticas dilatorias. Para burlarse más de la OIT y de los trabajadores. Para llegar risueño y dadivoso al momento electoral. Con estos sueldos de sobrevivencia no es posible hacer que nada funcione a cabalidad en la administración pública. Lo vemos en la educación. ¿Cómo contratar a un nuevo profesor con exigencia de calidad, si se le ofrece miseria?», dijo.

*Lea también: Docentes exigen que les cancelen el 280% que les adeudan de sus salarios

El 15 de septiembre de 2023 se cumplieron 18 meses desde que entró en vigencia el último aumento salarial decretado por Nicolás Maduro, el 15 de marzo de 2022. Desde entonces, el monto ha sido sometido a la devaluación de la moneda, perdiendo 87% de su valor.

Para el momento en el que se decretó el incremento, el chavismo prometió que el salario mínimo equivaldría a medio petro, una moneda digital venezolana con un valor establecido en $60. Por lo tanto, la remuneración por concepto de salario se fijaría en $30.

Con una estrategia discursiva difusa, el gobierno dio a entender que se indexaría el sueldo, pero no ocurrió, por lo que los venezolanos experimentaron una pérdida de su poder adquisitivo conforme avanzaba la inflación e incrementaba el precio del dólar.

Con información de Noticiero Digital

Post Views: 2.470
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialElecciones PresidencialesElecciones presidenciales 2024Universidad Simón BolívarWilliam Anseume


  • Noticias relacionadas

    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes
      agosto 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno a clases
    • Padrino López denuncia "vuelos de inteligencia" de EEUU contra Venezuela
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad

También te puede interesar

González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
agosto 7, 2025
Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
agosto 2, 2025
Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
julio 30, 2025
Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda