Winston Flores propone que diputados vinculados a corrupción sean sancionados por el TIAR
Según Flores el vicepresidente del área económica, Tarek El Aissami, es principal pilar designado por Maduro, junto a David De Lima y los diputados Luis Parra y José Brito para penetrar en la AN y ofrecer entre 500 mil y tres millones de dólares
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Winston Flores cree que es fundamental que los países que forman parte del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca impongan sanciones contra los parlamentarios venezolanos señalados de presunta corrupción.
En rueda de prensa manifestó que así como desde el Parlamento se ha solicitado a los países del mundo sancionar al régimen de Nicolás Maduro y a los funcionarios de su cúpula es más imperativo que los parlamentarios señalados por estos actos paguen, pues considera han engañado al pueblo.
*Lea también: 74 % de los niños venezolanos que viven en Perú no asisten a la escuela
Winston Flores señala que el régimen de Nicolás Maduro orquesta un plan para impedir que Juan Guaidó sea reelecto como presidente de la AN y que en el han caído varios diputados. El representante del estado Vargar en el Parlamento detalla que la llamada «Operación Alacrán» ha estado dividida en varias etapas: la primera con el «maletinazo» que consiste en la compra de diputado con dinero manchado de sangre y de proveniente de la corrupción.
Según Flores el vicepresidente del área económica, Tarek El Aissami, es principal pilar designado por Maduro, junto a David De Lima y los diputados Luis Parra y José Brito para penetrar en la AN y ofrecer entre 500 mil y tres millones de dólares
La segunda fase, según lo expuesto por el legislador, consiste en más persecución en el seno de la Asamblea. Razón por la que afirma se dio la reforma del Reglamento de Interior y Debate de la AN con la que se aprobó que los diputados puedan participar en las sesiones desde la distancia.
«Esto no es otra cosa que un mecanismo para blindar lo que tiene que ver con la votación de los parlamentarios», agregó. Al mismo tiempo, aseguró que la modalidad será utilizada el primero de enero, fecha en la que se tiene prevista la elección de la nueva junta directiva del Poder Legislativo.
«Esta modificación es una respuesta a la dictadura, su bufete y sus secuaces. Nos blinda para que todos los parlamentarios que se encuentran en el exilio y la clandestinidad puedan ejercer su voto a distancias para respetar la decisión de 14 millones de venezolanos», dijo.
En este mismo orden ratificó que el 5 de enero el voto de todos los diputados que se encuentran en el exilio y en la clandestinidad respaldarán la reelección de Guaidó.