• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

74 % de los niños venezolanos que viven en Perú no asisten a la escuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2019

El 31,2 % de los padres de los niños venezolanos en Perú aseguraron que la falta de dinero es la principal causa por la que los chamos no están dentro del sistema educativo. 


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, informó que el 74,7% de los niños venezolanos que hacen vida en ese país no están dentro del sistema educativo. 

Explicaron que la mayoría de estos niños tienen entre tres y cinco años de edad, y desde su llegada a ese país andino no han asistido a un aula de clases. De todos los niños migrantes venezolanos que han llegado al Perú en compañía de sus familiares, solo un 25,3% asiste a las escuelas. 

En julio pasado cumplió tres años. Sabe contar hasta diez, conoce los colores y las vocales. Ha sido su madre, Paola, una ciudadana venezolana de 23 años, quien le ha enseñado todo esto mientras recorren juntas las calles de Lima vendiendo caramelos.

«Hasta ahora ella no sabe lo que es vivir la experiencia de una escuela. Me pregunta cuándo irá al colegio pero no sé qué responderle», dice Paola.

Viven en el Callao, en un cuarto alquilado. Todos los días viajan hasta Miraflores para vender chupetines. Llegaron el año pasado con la esperanza de una vida mejor, pero lograr el objetivo les está costando mucho.

«Hay días en que con las justas tengo para darle de comer. Yo quiero que asista a la escuela porque es una niña muy muy inteligente, pero me resulta imposible», señala la joven madre.

Lamentablemente, hay más niños y niñas venezolanos que radican en Perú y que no tienen acceso a la educación básica.

¿Cuál es la razón? El 31,2 % de los padres de estos niños señala que la falta de dinero es la principal causa. El 30,1 % afirma que por desconocimiento sobre el sistema educativo peruano es que no envían a sus niños.

Estos son algunos de los múltiples resultados que arrojó la encuesta dirigida a la población venezolana que reside en Perú, aplicada en el 2018 por el INEI. 

Según Migraciones, en suelo peruano hay 862,952 ciudadanos venezolanos. ¿Dónde están estas personas? La mayoría, según el INEI, se concentra en Lima (78,2 %), seguida de El Callao. Y dentro de la provincia de Lima son los distritos de San Martín de Porres (8,0 %) y Santiago de Surco (6,2), los que más población venezolana tienen.

La población migrante es mayoritariamente joven. Según la encuesta, el 68 % tiene entre 15 a 40 años, y de ellos, el 52,3 % son hombres y el 47,7 % mujeres.

Venezuela actualmente vive una emergencia humanitaria nunca antes vista en la historia de la nación, según los últimos datos de las Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para diciembre de este año había migrado 4,6 millones de ciudadanos. Todos huyen a otros países, anhelando conseguir en ellos las oportunidades que el país les negó.

Con información de La República

Post Views: 2.153
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónMigración venezolanaPerú


  • Noticias relacionadas

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda