• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Wommu reunió a mujeres referentes para consolidar su programa de liderazgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2022

Durante el evento, realizado en el marco de la semana contra la violencia de género, se discutieron temas sobre visibilización, retos y desafíos de la mujer en Venezuela con la participación de mujeres referentes en áreas sociales, políticas y económicas

Texto: Liliana Rivas


En el marco de la semana contra la violencia de género, la organización Wommu realizó el conversatorio “Encuentro de Referentes”, como actividad de cierre de su programa de liderazgo para mujeres “Construyendo en Femenino”.

El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Trasnocho y contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. En la actividad participaron diferentes exponentes femeninas que destacan en la sociedad venezolana.

Durante este encuentro, Marialbert Barrios, representante de la organización Wommu, resaltó el importante trabajo que ha realizado el programa que se extiende por 22 estados y ha formado en liderazgo comunitario, activismo, feminismo y participación ciudadana a más de 600 mujeres a lo largo de dos años. “Para nosotras es un logro gigante el camino que hemos trazado y aunque hoy es un desafío, la nueva meta es construir una agenda común para salir adelante unidas”, comentó.

*Lea también: Pobreza menstrual aumenta: 40% de las mujeres no tiene acceso a productos de higiene

Las participantes compartieron con mujeres referentes venezolanas como María Carolina Uzcátegui, empresaria y expresidenta de Consecomercio, quién señaló que el emprendimiento venezolano tenía firma femenina y además recordó la importancia de la equidad dentro de los espacios laborales y económicos: “Tenemos que recordarles a los hombres que también tenemos capacidades, destrezas y habilidades, que estamos a iguales” señaló Uzcátegui.

Durante la mañana se abordaron temas de empoderamiento femenino y además se discutió el acervo histórico y la representación de la mujer venezolana, junto a la historiadora e investigadora Inés Quintero y la economista Adicea Castillo. “Somos herederas de las luchadoras de los años 30 de nuestro país”, dijo Quintero. Ambas profesionales se enfocaron en la importancia de la construcción de una memoria donde se valore el esfuerzo y la comprensión del pasado femenino en Venezuela.

A través de la conversación, también se discutieron los derechos de las mujeres para salvaguardar su salud sexual y reproductiva. La psicóloga y coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) Magdymar León señaló tres puntos importantes para abordar en la agenda femenina para el próximo 2023: autonomía reproductiva, el papel de las mujeres en la toma de decisión y la participación activa y sensible de los hombres dentro de los planes futuros.

Posteriormente se realizó una sesión de preguntas y respuestas entre mujeres que representaban partidos políticos diferentes: Rinna Díaz por Voluntad Popular; Gabriela Matute, directora nacional de las nuevas generaciones de la Alianza del Lápiz; Daniela Loma de Cambiemos y Alejandra Bottini por la Juventud de Acción Democrática. Para Wommu significó generar un espacio de libertad de expresión, sororidad y encuentro.

La actividad finalizó con la participación de jóvenes de la comunidad de San Blas en Petare, formadas dentro del programa, quienes hablaron sobre motivaciones y sueños que han desarrollado junto a la organización. “Queremos una Venezuela donde las mujeres quieran hacer las cosas y puedan, y a quienes les sea difícil, les ayudamos para que lo logren”, fueron las palabras de cierre de Aray Arias de 16 años.

En la misma línea de promover el liderazgo femenino, la Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por los medios digitales TalCual, El Pitazo, y Runrunes, creó la página Mujeres Referentes, en la que se puede conseguir información sobre mujeres venezolanas expertas en distintas áreas del conocimiento.

Post Views: 1.883
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liderazgo femeninoMujeres referentesWommu


  • Noticias relacionadas

    • Asociación Bancaria de Venezuela entrega reconocimiento a periodista de TalCual
      marzo 16, 2024
    • Mujeres referentes: un portal que promueve la diversidad de género en la vocería
      junio 6, 2021

  • Noticias recientes

    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser "retenido" por la Dgcim en Maiquetía
    • Venezolanos recurren a los criptoactivos para proteger su dinero

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad...
      octubre 30, 2025
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno...
      octubre 30, 2025
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser "retenido"...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda