• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Workcations: las ‘nuevas’ vacaciones, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Te desconectas del trabajo en tu tiempo libre?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | mayo 6, 2022

@DavidParedes861


Desde principios del año pasado se comenzó a escuchar un término que con el tiempo ha ido adquiriendo mayor relevancia. Se trata de ‘workcations’ -combina las palabras “work” (trabajo) y “vacations” (vacaciones)- que ha sido posible gracias a la flexibilidad del trabajo a distancia, modalidad que se comenzó a implementar casi desde el mismo momento en que la Organización Mundial de la Salud decretó la pandemia hace un poco más de dos años atrás.

Para que el teletrabajo funcione es necesario respetar el horario y los espacios, tanto como el tiempo personal y la desconexión digital, y lo mismo ocurre con el workcations. Más que trabajar en vacaciones, se trata de vacacionar durante el trabajo. Es decir, durante la jornada de trabajo habitual, a lo largo de todo el año.

Esto significa que, en lugar de trabajar siempre en la misma oficina, estar en workcations permite a los empleados laborar en lugares que habitualmente son destinos vacacionales. De esta manera puede compaginar su tiempo de ocio con su jornada laboral.

De hecho, como se evidencia en el reporte de la compañía Hilton, The 2022 Traveler: Emerging Trends and the Redefined Traveler, “las personas han decidido viajar a destinos espectaculares donde puedan mezclar sus jornadas laborales con momentos de ocio y entretenimiento, creando la tendencia cada vez más nombrada workcations”. Y tan es así que la red de hoteles ofrece “estaciones de trabajo” para atender esa demanda creciente.

Lea también: La lucha continúa, 1999-2022, por Jesús Elorza

Ahora, ya entrando al tercer año de la pandemia, aunque los casos de covid-19 han caído en todo el mundo, no hay señales de que las estaciones de trabajo disminuyan, pues las empresas continúan ofreciendo políticas de trabajo remoto y son cada vez más las que ha optado por el esquema híbrido: laborar unos días desde la oficina y otros desde la casa.

Así que para aquellos que sienten cierta aprehensión hacia las estaciones de trabajo, en cuanto a que los empleados puedan mantener los límites entre la vida profesional y personal, hay un elemento a tomar en cuenta: cada vez son más los trabajadores que están conscientes de la importancia, incluso para la salud mental, de mantener el trabajo y el ocio separados.

Es más, expertos en comportamiento aseguran que la adaptabilidad que las personas han desarrollado durante la pandemia les da herramientas suficientes para disfrutar de un descanso que combina trabajo y diversión. Y dados los beneficios que los trabajadores ven en ello: mejor salud mental, mejor vida social y personal y mayor actividad física y aumento de productividad; así como tener más oportunidades de explorar nuevos lugares mientras cumplen con las responsabilidades laborales diarias, es probable que las workcations se conviertan en una práctica que perdure más allá de la pandemia.

Sin embargo, eso no significa que las estaciones de trabajo deban reemplazar las vacaciones reales. La gente necesita tiempo fuera del trabajo, las workcations deben complementar el tiempo libre remunerado, en lugar de servir como un sustituto.

De lo contrario, podría aumentar del síndrome de burnout, que es el riesgo de estrés y agotamiento relacionados con el trabajo, lo cual tendría efectos negativos tanto para los empleados como para la propia compañía. Entonces, estamos ante las ‘nuevas’ vacaciones.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

 

Post Views: 2.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala
      octubre 17, 2025
    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ya están exhibidos en el Vaticano
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos

También te puede interesar

Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 16, 2025
Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
octubre 16, 2025
¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 16, 2025
Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda