• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Y ahora qué?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 22, 2010

Juan Manuel Santos ganó la presidencia de Colombia de manera arrolladora. Ni siquiera Uribe, en su reelección, había obtenido una votación absoluta y un porcentaje tan decisivos. Pero es el verdadero triunfador. Santos ensayó en la primera parte de su campaña marcar cierta distancia con Uribe, para afirmar más nítidamente su propio perfil. No le resultó. En una competencia en la cual los dos candidatos principales procuraban diferenciarse de Uribe, Santos no se veía bien frente a Mockus.

Cuando los números le demostraron la peligrosidad de esa línea de acción, cambió la estrategia y se presentó, sin esguinces ni matices, como el heredero y continuador de la política del actual Presidente. Entonces ganó cómodamente, en ambas etapas, porque una vez que se puso la gorra del uribismo puro y duro, estaba destinado a ganar, aun si Mockus no hubiera cometido la cantidad de torpezas y errores que lo desinflaron. Santos estaba «condenado» a la victoria sencillamente porque Colombia aprueba abrumadoramente la política de «seguridad democrática» de Álvaro Uribe y quiere su continuidad. Santos la encarnaba perfectamente.

Al pueblo colombiano no le importó, ni le importa, la pesada carga de pasivos políticos que arrastra Uribe. Ni las decenas de parlamentarios uribistas presos por los nexos con el paramilitarismo, ni los propios familiares cercanos del Presidente también enjuiciados, ni los «falsos positivos», ni los ataques a las instituciones, ni el autoritarismo: nada perforó el blindaje político de Álvaro Uribe, sencillamente porque está derrotando a la guerrilla. Si el precio a pagar por la derrota definitiva de las FARC y el ELN incluye comportamientos francamente ilegales por parte del gobierno, el pueblo colombiano está dispuesto a aceptarlo, casi como una inevitabilidad en el logro del objetivo principal, que es poner fin a la crónica insurgencia armada, doblada hoy en narcotráfico.  Los colombianos no quisieron correr riesgos y prefirieron a quien asumió contundentemente el legado de Uribe.

Este incluye una parte que nos interesa supremamente a los de este lado de la raya. Las relaciones entre ambos gobiernos difícilmente pueden ser peores. Chávez ha hecho de la tensión con el gobierno vecino una parte importante de su conducta gobernante. Chávez piensa que con Santos en la Casa de Nariño, la continuación de esa bronca que cree necesitar, está asegurada. Peor aún, todavía Santos no había ganado y ya Chávez declaraba que por su parte no habrá entendimiento con el nuevo Presidente. Sin embargo, Juan Manuel Santos habla de recomponer las relaciones. ¿Saldrá Chávez al encuentro de esta postura, que recoge las aspiraciones de ambos países?, o ¿insistirá en la política de buscar en Colombia el «enemigo externo» que le permita continuar en su fracasado empeño de desviar la atención venezolana hacia una tan supuesta como inverosímil «amenaza colombiana?»



Post Views: 3.560
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaeditorialHugo ChávezJuan Manuel SantosTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
noviembre 3, 2025
El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
octubre 31, 2025
Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda