• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Y los otros desaparecidos?, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Y los otros desaparecidos? Alcedo Mora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 18, 2022

Mail: [email protected]


Sobre el caso del profesor Carlos Lanz, no emitiré ninguna opinión; todo es tan truculento que prefiero no formar parte del océano de conjeturas que imperan actualmente; más aún después de lo transmitido por Tarek William Saab ante los medios de comunicación el pasado lunes 12 de los corrientes. En definitiva, no hay credibilidad.

Pero creo que es pertinente aprovechar la ocasión para llamar la atención sobre otras situaciones de desaparecidos; y me voy por un caso que ya va por 7 años, donde ha imperado el estancamiento investigativo, y con eso me refiero a la desaparición del luchador popular Alcedo Mora y de los hermanos Esneider y Eliézer Vergel. Como escribí, estas personas llevan siete años esfumadas, y por lo que se ve, para ellos no hay espectáculo televisivo a la vista.

Hay que resaltar que el señor Mora era un dirigente social militante del chavismo, y en el momento de su desaparición se encontraba realizando denuncias sobre hechos de corrupción vinculados al contrabando de gasolina; era en sí un connotado líder que acompañaba a las comunidades en sus luchas.

Así mismo, los hermanos Vergel, de nacionalidad colombiana, también desaparecieron en el 2015, y se vincula esos desaparecidos con el señor Mora, ya que trabajaban con él. Cabe resaltar que este caso fue llevado por Provea a instancias internacionales. Con el transcurso de los años, ha imperado un silencio y olvido mediático.

Otro de los casos de desaparecidos en alta mar tiene que ver con los cincos pescadores de la embarcación «Santo Amaro II», que no se ha sabido de ellos desde hace meses. Los familiares de Robinson Vargas, Francy Farías, Carlos Vallejos, Wilfredo Sánchez y José Rojas siguen clamando celeridad en las averiguaciones. Así mismo pasó con Richard Vásquez, Alejandro Salazar, Aníbal Salazar y José Gregorio Salazar, tripulantes de la embarcación «Zorro viejo», que zarpó desde Margarita el pasado 19 de abril.

*Lea también: Caso Lanz: Podredumbre aguas abajo…, por Gregorio Salazar

Esto sin hablar de los desaparecidos en los respectivos naufragios que salieron de Güiria rumbo a Trinidad y Tobago, situación acaecida un par de años atrás, y donde incluso salió a relucir la participación de mafias de tráfico ilegal de personas. Es decir, el mar caribe es para los venezolanos un espacio de misteriosas desapariciones que han llenado de angustia y zozobra a decenas de hogares, y ante eso predomina la ineficiencia y la ineficacia del Estado. Aquí tampoco hay televisión de por medio.

El territorio nacional infectado de desaparecidos se encuentra al sur del Estado Bolívar, donde del 2012 al 2021 se han contabilizado más de 100 desaparecidos; sólo en el año pasado desaparecieron 35 personas.  La problemática de los migrantes internos en las zonas del Arco Minero forman parte del horroroso clima de violencia que se vive en medio de las tareas de extracción de minerales, la cruenta contaminación de los ríos, el contrabando de todo tipo, la explotación laboral y el abuso sexual; eso por allá es tierra de nadie.

Y lo reciente es lo que viene documentando la ONG FundaRedes, y que es alarmante: la desaparición en lo que va de año de 96 personas en los estados fronterizos, y de esa cifra hay unos 14 menores de edad, entre niños y adolescentes desaparecidos, y se teme que en especial los niños estén siendo usados por grupos armados y las niñas para explotación sexual por parte de esos grupos.

Aquí están las otras caras de los desaparecidos. Esos casos son la más fiel expresión de que estamos viviendo en un país donde la vida no vale nada, nadita. ¡Encuéntrenlos!

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.114
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoDesaparecidosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico venezolano por tierra
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda