• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Yelitze Santaella recibe MinEducación con una nómina disminuida y salarios de 5 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | agosto 20, 2021

Después de nueve años de gobernar el estado Monagas, Santaella llega al despacho de Educación a enfrentarse a una nómina de docentes que cobran salarios entre 5 y 7 dólares mensuales, un llamado a clases presenciales previsto para octubre a pesar de que las maestras y maestros insisten en que no hay condiciones para volver a las aulas como si «aquí no ha pasado nada»


El rumor que venía corriendo desde hace algunos días sobre la posible designación en el ministerio de Educación de la actual gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, fue confirmado este jueves 19 de agosto a través de la cuenta en Twitter del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Los grupos en redes sociales de docentes y trabajadores ministeriales lo daban por hecho desde ayer, antes de que se confirmara la información, pero la respuesta por la llegada de Santaella coincidía en el desánimo que desde hace años expresan los docentes ante una prolongada situación de deterioro del salario y las condiciones laborales del personal educativo, que no ha mejorado con ninguna de las dos gestiones anteriores: ni con el maestro Aristóbulo Istúriz, quien falleció en funciones durante su segunda estancia en el despacho educativo, ni con Eduardo Piñate, el breve, quien duró apenas tres meses y 17 días, el ministro que menos ha durado en el cargo.

*Lea también: ¿Quiénes son los nuevos integrantes del gabinete de Maduro?

A pesar del veloz trimestre cumplido, Piñate que cargaba con la larga experiencia de haber sido ministro del Trabajo, dejó aprobada hace un mes una polémica Acta Convenio de las Organizaciones Sindicales de Educación, que según Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum) firmaron las 17 organizaciones sindicales conformadas.

“Hemos asumido un convenimiento, un acuerdo de actualización de nuestra convención colectiva vigente, que arranca el primero de agosto, que va hacer evaluada en el mes de octubre y que finaliza en el mes de enero de 2022. Allí hemos resuelto en el tema del salario la actualización desde la cláusula 62, posteriormente la discusión de la cláusula 59 de nuestro tabulador, con base en las 40 horas que es el parámetro para el salario del trabajador y la trabajadora», explicó Pérez, luego de la firma de esta convención.

La cláusula 59 a la que hace referencia el dirigente sindical es la contentiva del tabulador que fijó los salarios de las maestras y maestros entre Bs. 15.610.000 que equivalen a poco más de 4 dólares; Bs. 21.057.843, o un aproximado de 5 dólares de sueldo mensual para los docentes nivel I, y en la cual se establece que el salario más alto que ganarán los docentes VI (con más de 20 años de experiencia) alcanza los Bs. 31.161.918, o lo que podría equivaler a 7 dólares, según la tasa de cambio vigente para el 18 de agosto.

Santaella tiene un título de administradora de la Universidad Simón Rodríguez y un postgrado en Dirección y Supervisión Educativa, una experiencia que necesitará implementar con urgencia ante las exigencias que debe enfrentar al recibir un ministerio complejo, con una de las nóminas más grandes de la administración pública que, aunque disminuida debido a la deserción de docentes y el silencioso y paulatino abandono de cargos, es más numerosa que toda la población del estado Delta Amacuro, la primera entidad que gobernó Santaella, antes de pasar al estado Monagas, de la que fue gobernadora desde 2012.

Se sentía tan a gusto en el cargo de gobernadora que iba a postularse para un tercer período. Pero aunque era una de las fichas de Diosdado Cabello, Santaella perdió en las elecciones primarias del PSUV, realizadas el 8 de agosto, ante la otra candidata, Leudi González, quien obtuvo 51,39% quien, a pesar de haber ganado la contienda interna, tampoco será la abanderada de los rojos a la gobernación.

Lea también: «Revisión» de resultados del PSUV busca revertir estrepitosa derrota de Diosdado Cabello

Así que a cambio de gobernación le tocó cartera ministerial. Su mudanza desde Monagas hasta la esquina de Salas, en pleno centro de Caracas, la agarra durante el período vacacional, lo que le da un margen para familiarizarse con los problemas de infraestructura que sufren las instituciones, el déficit de profesores y la reticencia de los maestros que aún permanecen activos de volver a las aulas sin condiciones para garantizar las medidas de bioseguridad, ni incentivos económicos, con problemas de transporte y sin haber cumplido con un porcentaje significativo en el plan de vacunación para el personal educativo, a pesar de que la orden que Maduro ha venido anticipando es clara: en octubre vuelven las clases presenciales.

Los docentes expresan que las designaciones en el ministerio ya no les genera expectativas. «Ni siquiera esperanzas porque todos llegan a repetir la misma línea: aquí no pasa nada, vayan a trabajar por vocación, como si uno comiera o alimentara a sus hijos con vocación. Eso se acabó ¿Quién va a querer volver a las aulas si gana más vendiendo plátanos en la calle?», dice Mariángel Hernández, maestra con 17 años de experiencia.

Mientras Santaella se pone al día con la tarea que tiene al frente, he aquí algunos de los temas que esperan por atención en el escritorio del piso 20 en el despacho de Educación:

Post Views: 6.322
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesMinisterio de EducaciónYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
      septiembre 19, 2023
    • Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje
      septiembre 18, 2023
    • Ministra de Educación anunció inicio de actividades administrativas para el lunes #18Sep
      septiembre 17, 2023
    • Gobernación de Miranda dejó sin sueldos a más de 1.000 docentes
      septiembre 11, 2023
    • Profesores en Bolívar están preocupados porque no hay una generación de relevo
      septiembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?

También te puede interesar

Un docente necesitó en julio unos 19 salarios mínimos en promedio para la canasta básica
agosto 31, 2023
Ministra Yelitze Santaella negó que haya un nuevo currículo para el venidero año escolar
agosto 17, 2023
Primero Justicia alertó que protestas de maestros afectaron calidad de la educación
agosto 7, 2023
Primero Justicia denuncia despido irregular de más de 3 mil docentes 
agosto 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda