• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Yhoger Contreras: Alfabetización mediática ayuda a tomar decisiones responsables



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Periodicos en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daeni Pacheco | diciembre 13, 2024

TalCual, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela y la organización Voto Joven organizaron un foro chat con la ponencia de Yhoger Contreras para explicar las claves de la alfabetización mediática y la verificación de la información en los medios


Yhoger Contreras, miembro de IPYS Venezuela destacó que a través de la alfabetización mediática, los ciudadanos pueden entender la importancia de acceder a información verificada y responsable para generar un sentido crítico frente a la toma de decisiones. Contreras agregó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) establece un compromiso entre la ciudadanía y el contenido informativo.

En un foro chat realizado por TalCual en alianza con el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela)  y la organización Voto Joven, el ponente explicó las claves de la alfabetización mediática y su rol en la información y creación de noticias para el público. Contreras detalló que la alfabetización es necesaria en la actualidad ante el surgimiento de plataformas digitales, entre ellas las redes sociales y la difusión masiva de contenido.

El ponente lamentó que «la gente no está accediendo a la información» y advirtió que el hecho puede derivar en la toma de decisiones sin criterio. Destacó que en contraparte, los periodistas y ciudadanos se han convertido en verificadores de los contenidos que ofrecen los medios en las distintas plataformas: «No quedarse solo con la información que llega, no quedarse solo con el título», recomendó.

También expresó que la alfabetización mediática hace énfasis en entender cómo funciona el ecosistema mediático, así como la variedad de agencias y sus líneas editoriales, siempre y cuando cumplan con los elementos de equilibrio y transparencia al momento de informar: «Es a lo que le llamamos pluralidad. Si tengo un ecosistema variado, tendré información variada».

En ese sentido, Yhoger Contreras explicó que a pesar de las ventajas que ofrecen las redes sociales en la difusión de contenido, también existen retos para el periodismo, como la facilidad para caer en la desinformación.

«Con la llegada de las redes sociales hay una larga lista de desafíos: tal vez el principal es la desinformación. Enfrentarse a ese desafío es una labor bastante compleja. La baja confianza en los medios y los ataques de los políticos. Cada vez es más difícil mantener un medio de comunicación a flote», agregó Contreras.

Recordó que la comunicación y la información son un derecho e indicó que entre los elementos de la alfabetización, se estipula que todos los ciudadanos son por sí mismos, creadores de información y noticias. Contreras precisó que se debe recordar que  los mensajes de información no siempre son neutrales y que no se debe limitar el acceso a nuevas informaciones e instrumentos de contenido.

*Lea también: Aimee Zambrano: Aún existen vacíos legales para defender a mujeres víctimas de violencia

Post Views: 758
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlfabetizaciónForoChatIPYS Venezuelamedios de informaciónVoto Joven


  • Noticias relacionadas

    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025
      noviembre 2, 2025
    • IPYS advierte que el derecho de acceso a la información «sigue en deuda» en Venezuela
      septiembre 29, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • Investigación | La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
mayo 24, 2025
Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron la frontera para sobrevivir
mayo 15, 2025
IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
abril 22, 2025
IPYS registró 383 casos de violaciones a las garantías informativas en 2024
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda