• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Zona económica de Alta Tecnología de la FAN dará carta blanca a más acuerdos con Rusia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zona Económica Militarr
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | enero 13, 2022

La Zona Económica Militar de Alta Tecnología fue anunciada por el gobernante Nicolás Maduro el 28 de diciembre pasado. Esta estructura se sumaría a la Zona Económica Especial Militar N° 1 del estado Aragua y la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal N°2, de cuya gestión no se conocen mayores detalles


La creación de Zona Económica Militar de Alta Tecnología fue anunciada por el gobernante Nicolás Maduro el 28 de diciembre pasado, durante su salutación de fin de año a la Fuerza Armada Nacional (FAN).

Hasta ahora, no se han oficializado mayores detalles sobre esta nueva zona económica castrense que se sumaría a la Zona Económica Especial Militar N° 1 (ZEEM N° 1) del estado Aragua, y la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal (Zeemdef N°2), que abarca los estados Bolívar y Delta Amacuro.

De acuerdo con Maduro, el objetivo de esta nueva zona castrense es un gran resurgimiento de recuperación integral en beneficio del pueblo. Esto abarcaría no solo la producción para la Fuerza Armada.

«Vamos a hacerle un cronograma de despliegue, de desarrollo y a articularnos con la Zona Económica Especial de la Fuerza Armada», dijo el gobernante a finales de 2021.

Para la Zona Económica de Alta Tecnología se aspira, según nota difundida por el Ministerio de Comunicación e Información (Minci), emplear los conocimientos científicos y el apoyo de aliados internacionales.

 

#10Ene. Nuestro CJ @NicolasMaduro ordenó 📣 "Tenemos que avanzar en el Consejo Científico y Tecnológico de la #FANB con los 163 proyectos que se han presentado… en el año 2022 la creación de la Zona Económica Militar de Alta Tecnología" #Triunfar #JuntosContraLaCovid19 pic.twitter.com/0mNPiiSn6p

— Jefatura del Estado Mayor – Comandancia en Jefe (@jemcmdciajefe) January 10, 2022

Además, Maduro ordenó revisar el estatus de los 163 proyectos que, según dijo, ha recibido el Consejo Científico y Tecnológico de la FAN, ofertado en septiembre de 2020 e instalado en enero del año pasado.

Esta última instancia se presentó como base para articular capacidades «que permitan construir un parque científico-tecnológico militar, como una fuente de virtud dirigida a consolidar nuestra independencia y nuestros derechos».

#Ahora Ministro de Defensa juramenta Comisión Presidencial “Consejo Militar Científico y Tecnológico de la FANB”

Esta comisión contará con la asesoría de China, Cuba, Irán y Rusia entre otros países con los que Venezuela mantiene acuerdos de cooperación técnico-militar … pic.twitter.com/xnvl25rPUq

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) January 7, 2021

Justamente, el lunes 1o de enero, el viceministro de Planificación y Desarrollo para la Defensa almirante Aníbal Brito Hernández, dio cuenta de la reunión realizada con los presidentes y directores de las empresas militares para fortalecer el sector productivo y reimpulsar el Comité Científico Militar.

Me reuní con Directores y Presidentes de empresas del #MotorIndustriaMilitar, para realizar un balance de los 6 meses de exitosa gestión, afinar detalles de la agenda de trabajo 2022, para continuar fortaleciendo el sector productivo y reimpulsar el Comité Científico Militar. pic.twitter.com/IyZ8HWq7yc

— Aníbal José Brito Hernández (@AnibalBritoHer1) January 10, 2022

Francine Jácome directora del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, señala que Maduro suele hacer anuncios genéricos de los cuales hay escasa o ninguna información que apunte hacia la verificación.

Durante su anuncio sobre la Zona Económica Militar de Alta Tecnología, el gobernante esgrimió que la Fuerza Armada sabe el esfuerzo del pueblo en la resistencia a la agresión imperialista «y el esfuerzo que ha hecho un país entero para tomar la senda de la producción, del crecimiento económico».

Jácome señala que la Zona Económica Militar de Aragua se encuentra en el mismo estado donde funciona la planta de la Compañía Anónima de Industrias Militares (Cavim). En ese sentido, la investigadora cree que no hace falta crear otra zona, a menos que el objetivo sea la ampliación de la participación castrense en el sector económico.

Asimismo, recuerda que Rusia anunció que será en 2022 cuando, finalmente, instale la fábrica de fusiles AK 103 Kaslanikov en el país. Se trata de un compromiso pendiente desde hace una década.

«Creo que, como ha ocurrido con las otras zonas económicas militares, con la que se ha anunciado vamos a ver mayor opacidad. Pareciera que se apunta hacia una mayor cooperación, y hace un año ya se veía con los gobiernos de China, Rusia e Irán. Eso nos lleva a implicaciones geopolíticas», puntualiza Francine Jácome.

Agrega que tiene que ver con tratar de fortalecer esta estructura y también dar la imagen de que Venezuela está mayoritariamente apoyada por Rusia, China e Irán que están en conflicto, especialmente, con Estados Unidos.

En octubre de 2021, Caracas y Moscú suscribieron nuevos acuerdos en materia de cooperación energética, finanzas, cultura, deporte, salud, turismo y comunicación, como parte de la XV Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN). Estos acuerdos se suman a los 264 acuerdos en 20 áreas estratégicas que han firmado en los últimos 20 años.

Celebramos hoy una reunión de trabajo con el embajador Sergey Mélik @EmbSergio, a fin de revisar los temas fundamentales de las relaciones entre Venezuela y la Federación de Rusia 🇻🇪🤝🇷🇺 pic.twitter.com/47VdqvWDQK

— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) December 18, 2021

El sustento de las zonas militares

La llamada Ley Constitucional de la FAN, aprobada por la constituyente en enero de 2020, en su artículo 25 establece que el Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, podrá decretar la creación de Zonas Económicas Especiales Militares.

Estas son definidas como el espacio geográfico donde se identifican y ubican potencialidades, condiciones generales y especiales para realizar actividades productivas endógenas, sustentables y sostenibles dirigidas por la Fuerza Armada Nacional en unión cívico militar.

De allí que el objetivo de las Zonas Económicas Militares es satisfacer sus necesidades básicas, contribuir con el fortalecimiento de la industria militar y con el Desarrollo Nacional, dentro del ámbito de influencia de los Ejes de Desarrollo Económico Estratégico establecido por el Ejecutivo Nacional.

En junio de 2021, la viceministra de servicios para la Defensa, almiranta Érika Vírgüez Oviedo, presentó ante la Asamblea Nacional (AN) de Maduro propuestas en el ámbito castrense en medio del debate del proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales.

«La FAN también participa, junto a la AN, en el esfuerzo de encontrar el camino para la diversificación económica, las fuentes de riqueza y superación del modelo consumista importador por un modelo productivo exportador», dijo la viceministra en su cuenta de Instagram.

#Entérate 📢 La viceministro @VirguezErika visitó este #11Ene el aserradero El Palmar, en el estado Bolívar, a fin de verificar la potencialidad de esta instalación y establecer posibles alianzas comerciales que permitan activar la Zona Económica Militar#UnidadLuchaYVictoria pic.twitter.com/KOBVVdFaWI

— Servicios para la Defensa 🇻🇪 (@ServiciosMPPDVe) January 11, 2022

Lea también: Zonas económicas militares fueron formalizadas en ley castrense de la ANC

Por su parte, José Antonio Rivas Leone, investigador de la Universidad de Los Andes (ULA) y analista militar, manifiesta su escepticismo sobre el anuncio de la nueva zona económica de la FAN, de la cual cree será un experimento más.

«Basta recordar las zonas militares creadas en Aragua y en el sur de Venezuela que, al día de hoy, no reportan ningún impacto en lo que tiene que ver con el desarrollo, con la productividad del país. En este momento están hablando de casi 200 proyectos y, sin duda alguna, Rusia es el principal aliado en el campo militar y energético», señala.

Al igual que Francine Jácome, se refiere a la opacidad en el funcionamiento de estas zonas. Hasta ahora, no se ha rendido cuentas sobre el funcionamiento de la Zona Económica Especial Militar N° 1 (ZEEM N° 1) del estado Aragua, y la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal (Zeemdef N°2), que abarca los estados Bolívar y Delta Amacuro.

«En ese contexto, el elemento que mas destaca es la total opacidad en el manejo de los proyectos y de los recursos y con el agravante de que tenemos una Asamblea Nacional (AN) oficialista que evidentemente no está ejerciendo ni cumple las funciones de contraloría», ataja José Antonio Rivas Leone.

Agrega que la revolución acumula una larga lista de experimentos con los militares. Pero, actualmente, la situación es distinta por la escasez de recursos.

«Nuestro principal ingreso proviene de la venta de petróleo y tenemos una industria petrolera prácticamente colapsada, esto debería llevar al gobierno a tener mayor control, la gerencia de los militares no tenido ningún impacto positivo», indica el investigador.

Francine Jácome expresa, asimismo, que mientras las zonas económicas militares apuntan hacia un mayor control de territorio por parte de la FAN, se engrosa el portafolio de empresas bajo la tutela del Ministerio de la Defensa.

En noviembre de 2021, Transparencia Venezuela difundió una investigación según la cual el poder de los militares en Venezuela no se ha debilitado.

«Aunque han perdido espacio en la estatal petrolera Pdvsa, la presencia de representantes de la Fuerza Armada Nacional se mantiene en importantes espacios como en las juntas directivas de al menos 103 empresas públicas y en 11 de los 34 ministerios del Ejecutivo, sin contar con las 24 empresas adscritas al Ministerio de la Defensa, la mayoría dedicadas a actividades que nada tienen que ver con fines castrenses», señaló la organización no gubernamental (ONG).

Lo que se sabe de las zonas militares

Desde 2019, el gobernante Nicolás Maduro dijo que, a solicitud del ministro de la Defensa general en Jefe Vladimir Padrino López, se crearía una zona de este tipo en el estado Aragua.

Esta zona fue formalizada en el decreto número 4.391, también dentro de la Gaceta Oficial del 22 de diciembre de 2020, como la Zona Económica Especial Militar Número 1.

El decreto establece la necesidad de fortalecer la economía nacional, así como «las necesidades logísticas de la organización castrense en conjunto con la iniciativa privada nacional y extranjera, para contribuir con el fortalecimiento de la industria militar y el desarrollo nacional».

Un aspecto importante es que se concedió la potestad a esta zona de estimular nuevas formas asociativas conjuntas, estratégicas y comerciales, nacionales y extranjeras, «garantizando la articulación con el resto de la economía a nivel nacional, a fin de atraer la inversión nacional y extranjera». La Zona Económica Especial Militar N° 1 de Aragua cuenta con 415 hectáreas con 1.300 metros cuadrados.

En el caso de la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal (Zeemdef N°2), el decreto Nº 4.392, de diciembre de 2020, indica que el Ministerio de la Defensa «reúne las condiciones necesarias para asumir las tareas vinculadas al ámbito ambiental asignadas a la Fuerza Armada Nacional, así como la administración, conservación, fomento y aprovechamiento de los bosques, recursos naturales y las funciones inherentes a la articulación y las actividades de seguridad y resguardo del área geográfica».

Desde la #ANLegítima se aprobó el Acuerdo de nulidad absoluta del decreto 4.391 que crea la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal.

Lo único que buscan es satisfacer las necesidades logísticas de la FAN en conjunto con la iniciativa privada nacional y extranjera. pic.twitter.com/rxsoDiJWkX

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 21, 2021

En ese sentido, esta zona tiene dentro de sus objetivos garantizar la protección efectiva del recurso forestal, sus recursos naturales, flora y fauna, su aprovechamiento eficiente y la defensa integral de la seguridad de la nación. Está desplegada en la altiplanicie o meseta de Nuria, entre el municipio Sifontes del estado Bolívar y el municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro.

Además, el gobierno creó otra compañía castrense: la Empresa Militar para el Aprovechamiento Sustentable de Productos Forestales y Recursos Naturales S.A. (Emasproforn). En la Gaceta Oficial Nº 42.142, del 4 de junio de 2021, se designó al general de Brigada Engelberth Yastrzems Díaz Ruiz, como presidente de la referida empresa.

Somos la Empresa Militar para el Aprovechamiento de Productos Forestales y Recursos Naturales S.A. (EMASPROFORN)@virguezerika@ServiciosMPPDVe@prensafanb@vladimirpadrino@NicolasMaduro #TROPA #Venezuela #EmpresaMilitar #GobiernoBolivariano #FANB #PrensaFANB pic.twitter.com/0PK1m6ZrK6

— Emasproforn (@emasproforn) May 11, 2021

Post Views: 5.683
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FANNicolás MaduroRusiaZonas Económicas Militares


  • Noticias relacionadas

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy

También te puede interesar

Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda